MAS QUE VENCEDORES EN CRISTO
ROMANOS 8:35-39
LECTURA
8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
8:36 Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.
8:37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,
8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
INTRODUCCION
En este día en el cual el tema es: No Te Dejes Vencer, es bien importante tomar el tiempo para hacer un breve análisis de aquellas palabras que expresamos y las cuales nos motivan, nos emocionan por un momento, nos imparten animo, entre otras cosas, pero que al pasar del tiempo, las fuertes batallas libradas en conjunto con las que vamos librando en el día actual tienden a acabar con nuestras fuerzas y la tendencia es ir dejando atrás lo que hemos oído y visto. Es ahí donde somos semejantes al pueblo de Israel, que a pesar de haber visto y oído de las maravillas que dios hizo y estaba haciendo, les invadieron muchas de las emociones de las que nos habla el apóstol Pablo en el pasaje que hemos leído. Y esto es así, porque aun nos falta esperanza, nos falta fe, no vemos la salida o la solución al problema que nos pueda estar abatiendo o angustiando; o es tanto y tanto lo que hemos luchado que ahora podemos estar en un estado de animo pésimo, o indiferentes, o quizás carentes de la visión que Dios quiere que tengamos: por lo tanto, no dejarse vencer es algo mas que palabras.
Hay una necesidad grande que Dios quiere suplir a fin de que la victoria no sea algo del momento, sino algo permanente. Y es que esta carrera no es del que comienza, sino del que permanece y persevera hasta el final.
Vamos a irnos ahora al MANUAL DE INSTRUCCIONES DE AQUEL QUE NOS
FORMO Y AL pasaje que leímos, a fin de ir identificando aquellas áreas que al día de hoy tenemos que vencer.
IDENTIFICANDO LA NECESIDAD DE VENCER Y SOBRE QUE COSAS HAY QUE
VENCER
DEFINICION DEL TERMINO VENCER
VENCER: Derrotar, rendir al enemigo, competidor o adversario:
Rendir a uno fuerzas físicas o morales difíciles de resistir:
Aventajar o superar en algún aspecto a los demás: Dominar las pasiones, impulsos o sentimientos:
¿QUÉ ES LO QUE HAY QUE VENCER?
LA CARNE- Dominar las pasiones, impulsos o sentimientos.
EL MUNDO- Aventajar o superar en algún aspecto a lo que de un modo u otro conduce a la perdición.
EL DIABLO-VENCER: Derrotar, rendir al enemigo, competidor o adversario
Cuando en este pasaje Dios nos muestra a través de las experiencias del Apóstol Pablo varios puntos que debemos tomar en cuenta a la hora de declarar victoria, encontraremos lo siguiente:
¿CUÁLES SON LAS SITUACIONES O EXPERIENCIAS QUE PODRIAMOS ENFRENTAR Y VENCERLAS PARA LOGRAR NO SEPARARNOS DEL AMOR DE CRISTO, SEGÚN EL VERSO 35?
Vs.8:3 Unas 7 situaciones o experiencias de vida que podrían separarnos del amor de Cristo.
¿Qué es lo que nos mantiene unidos a El?
Su Amor incomparable y perfecto.
Notemos que hay unas preguntas que el apóstol hace en este capítulo en particular, las cuales nos dan a entender varias cosas:
Que fueron las experiencias por las que el paso y lo que vivió y sobre todo, lo que le dio el Espíritu para que fueran registradas en esta carta, la cual nos demuestra la importancia de estar cubiertos del amor de Cristo para poder vencer sobre todas aquellas pruebas y grandes o pequeñas dificultades que nos toca enfrentar en nuestra vida cristiana.
La señal más clara y evidente de un cristiano en victoria es que se distingue por su confianza en el amor de Cristo y la entrega de sus afectos, sentimientos o emociones, así como su intelecto, a Cristo como una forma de corresponder a Su amor, y demostrar cuanto le amamos.
Dentro de las muchas preguntas que se registran en esta carta, hay preguntas a las que el apóstol les da una respuesta clara.
Romanos 8:31-35
8:31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?
8:32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? 8:33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.
8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
Y dentro de las preguntas que registra esta carta, esta la que se nos hace en Rom.8:35.
8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
A.Vs.8:35 Esas 7 situaciones o experiencias de vida mencionadas en este pasaje, podrían separarnos del amor de Cristo, que es lo que intentan en realidad lograr, cuando llegan a nosotros de un modo u otro; la idea es precisamente, separarnos de El. Notemos que están entre tales elementos que ejercen poder, los que ejercen presión sobre todo nuestro ser:
El Alma-el centro de nuestras emisiones, nuestro intelecto y nuestra voluntad: Tribulación, o angustia, o persecución.
El cuerpo- para destruir nuestra fuerza física, nuestros recursos más necesarios para poder subsistir: o hambre, o desnudez,
El espíritu -para hacernos tambalear en la fe y en la vida espiritual. o peligro, o espada
Es entonces cuando el apóstol Pablo entra con esas preguntas que nos mueven a declarar y a proclamar la victoria que en Cristo tenemos a nuestra disposición. No es nada fácil porque mientras que como en los días de Pablo, algunas naciones de oriente atacan la iglesia que siendo literalmente perseguida y mutilada, hay creyentes que han sido asesinados y encarcelados. Pero la iglesia en occidente en cambio, está bajo un ataque todavía mayor aun: es el ataque intelectual, cultural, político y sobre todo espiritual. Sin embargo la pregunta es y sigue siendo dirigida a cada uno de nosotros:
8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?
Entremos a lo que cada una de estas palabras empleadas en este verso implica o significan.
Tribulación: tristeza, preocupación, aflicción, amargura; se refiere a las aflicciones, las pruebas, los dolores, los problemas, las presiones y las duras circunstancias oprimiéndonos en la vida cotidiana. En esta tribulación necesaria, el creyente es más que vencedor, puesto que no pierde nada excepto la paja y el tamo, y de esta manera el trigo limpio es separado de lo que no le beneficia. 2 Corintios 4:17: Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;
Angustia: sufrimiento, temor sin causa, ansiedad, desesperación, tormento, incertidumbre; es la estrechez y la angustia de ser confinados en un espacio estrecho y opresivo. Nosotros sentimos que se nos está encajonando, y no hay ningún lugar a donde ir. Nada puede excluirnos del amor de Dios. Los desastres mundiales nos acercan más a Él. Se refiere más a la aflicción mental que a cualquier cosa externa. El cristiano sufre por causa de circunstancias externas, pero esto probablemente sea una aflicción menor que el dolor interno. Pero el Señor nos dice claramente cuál es nuestra salida en Salmos 50:15 E invócame en el día de la angustia;
Te libraré, y tú me honrarás.
Persecución: acoso constante hacia una persona; hostigamiento; ser cazado como a un animal salvaje y sometido a la fuga con fuerza hostil. Se trata de perseguir con intenciones hostiles debido a tu amor por Jesucristo. La persecución en todas sus formas ha sobrevenido a la iglesia cristiana y hasta este momento no ha conseguido jamás un triunfo; antes bien ha logrado un beneficio esencial para la iglesia, pues la ha limpiado de la hipocresía; cuando el oro puro es arrojado en el fuego, no pierde nada sino sólo la escoria y el estaño que más bien se debe perder. No podemos librarnos tan fácilmente de las persecuciones, si perdemos la visión y no nos adueñamos de Su Palabra, como por ejemplo lo que se nos dice en 2 Corintios 4:7-9
4:7 Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros, 4:8 que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados;
4:9 perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos;
Hambre: escasez o falta de alimento ya sea físico, emocional o espiritual; sin alimentos debido a ser expulsados de sus hogares por la persecución. Los cristianos perseguidos han sido expulsados de sus hogares y puestos de trabajo para vagar en medio de extraños en lugares desolados. Pero hay otra hambre, espiritual cuando se nos deja sin el alimento espiritual para el alma, y podemos morir de modo espiritual. Si contemplamos el día de hoy y el hambre en el mundo, podemos fácilmente llegar a la conclusión de que no ha habido ni lecciones de vida, ni cambios reales en cuanto a esta necesidad básica del hombre. En tiempos pasados muchos no podían ejercer su oficio para ganarse el pan. Eran alejados de sus posiciones, de sus amigos, de sus conocidos; sufrían la pérdida de sus bienes y,
consecuentemente, no sabían dónde encontrar ni siquiera el sustento necesario para sus cuerpos. Y sin duda alguna, hoy hay creyentes que ahora son grandes perdedores ante este sistema de cosas, debido a sus convicciones, y por tal motivo y su fe, son llamados a sufrir, en una cierta medida, incluso hasta el hambre. Nuestra espada nos dice lo siguiente cuando estamos combatiendo el hambre: Fil.4:9 Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.
Desnudez: ausencia o falta de vestido o de abrigo; miseria; es por un lado, la falta de ropa, debido a ser reducido a la pobreza por sus enemigos. La pobreza es tan severa para muchos cristianos en este mundo, que no están en condiciones de comprar prendas de vestir. Cuando nos vamos al final de la lista de los héroes de la fe en el libro de los hebreos, encontramos lo siguiente, refiriéndose también a nosotros : Hebreos 11:36-40:11:36 Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. 11:37 Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados;
11:38 de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra.
11:39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio
mediante la fe, no recibieron lo prometido;
11:40 proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para
que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros
Por otra parte, la “desnudez,” es otra forma terrible de pobreza. El cristiano expulsado de una empresa a otra y es impedido de trabajar en su oficio, e incapaz de obtener los fondos necesarios; y por tanto, su ropa se convierte pronto en andrajos, y los andrajos desaparecen uno a uno. En otros momentos los perseguidores desnudan por completo a hombres y a mujeres para entregarlos a la vergüenza, debido a que no consienten en vestir sin modestia y sin pudor, porque la desnudez aun en el caso de los mas sensibles, es lo que prevalece hoy por hoy, y por esto mas que desnudez física, es tratar de envolver al cristiano en la desnudez de sus principios y su falta de convicción, a causa de sus pecados.
Peligro: Circunstancia en la que es posible que suceda algún mal; lugar, obstáculo o persona que pueda ocasionar daño; ser un riesgo o amenaza; es el peligro de cualquier tipo, físico o jurídico a lo que están expuestos los cristianos porque son creyentes. La idea es estar en peligro, o enfrentar un peligro. Peligro significa grandes alarmas y presagios de algo dañino. Dios está comprometido con nosotros en el peligro. Pero nosotros en vez de confiar, muchas veces huimos, porque no queremos ser quebrantados. El peligro es la exposición constante a una muerte súbita. Ésta era la vida de los primeros cristianos. “Cada día muero,” dijo el apóstol. La misericordia del momento no era segura, pues en cualquier otro momento podría salir un nuevo edicto del emperador romano para barrer con los cristianos. Iban literalmente con sus vidas en sus manos dondequiera que se dirigían. Algunos de sus peligros eran ser encontrados y denunciados por la divulgación del Evangelio; había y hay también hoy peligros de ríos y peligros de ladrones.
Esa es la vida del misionero cristiano que atraviesa climas inhóspitos para declarar el Evangelio. Otros peligros son el resultado de la persecución; pero los creyentes en Jesús se sostienen tan firmemente en el amor de Cristo que no sienten que el peligro sea peligro; y el amor de Cristo los anima y los levanta de tal manera, por encima de los pensamientos ordinarios de la carne y de sangre hasta llegar al punto en que cuando los peligros llegan en realidad, los enfrentan con gozo, por causa del amor a su Señor y Maestro.
Espada: arma blanca, larga, recta y cortante; se utiliza aquí para figurar una muerte violenta. Los cristianos de los tiempos antiguos fueron ejecutados y asesinados a causa de su fe en Cristo. Pero este siglo es el más violento contra los cristianos en la historia de la iglesia. El apóstol nos informa por este medio entonces que los santos sufrieron todas estas cosas tomadas en su conjunto. Él no nos dice que somos vencedores en algunas de estas cosas, sino en todas; muchos creyentes atravesaron literalmente por la carencia exterior,
por la tribulación interior, por la carencia de pan, por la carencia de vestido, por el constante peligro de la vida y al final entregaron la vida misma y, sin embargo, en cada caso y en toda la lista de esas luchas, los creyentes fueron más que vencedores.
Amados, la mayoría de nosotros no hemos sido llamados todavía en el día actual a enfrentar peligros, o desnudez o espada, hablando literalmente: pero si así fuera,
¿Cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a vivir estas y otras experiencias por amor a nuestro Señor?
Sabemos que las tribulaciones de un cristiano, en el momento presente, aunque no sean tan terribles externamente hablando, son todavía más duras de llevar que incluso aquéllas del tiempo pasado. Tenemos que soportar el escarnio del mundo: eso es poco; son sustancialmente peores sus lisonjas, las suaves palabras, los diálogos en los cuales se esta contemporizando con el mundo y su sistema de cosas, en una actitud de servilismo y de hipocresía.
El peligro en el que muchos creyentes han ido siendo envueltos para que se vuelvan ricos y se tornen altivos, que se entreguen a las modas de este presente mundo perverso y pierdan su fe. Si no pueden ser destrozados por el león rugiente, pueden ser triturados por el apretón del oso, y al diablo poco le importa cuál sea el instrumento siempre que pueda eliminar el amor de Cristo en nosotros y destruir nuestra confianza en Él. Es un hecho innegable que la iglesia está en mayor peligro de perder su integridad en estos días blandos y sedosos, que cuando estaba en aquellos tiempos difíciles. ¿Con que nos estamos enfrentando hoy?
Nos estamos enfrentando a muchos cristianos profesantes cuyos métodos de comercio son igual de viciosos que los métodos de comercio del más sospechoso y truquero inconverso. ¿Acaso no tenemos algunos cristianos profesantes que son completamente mundanos, cuya falta de asistencia a la iglesia para orar, cuya falta de liberalidad para dar para la causa de Cristo, cuya conducta integral, en verdad, demuestra que si hubiese alguna gracia en ellos en absoluto, no es la gracia que vence al mundo, sino la pretendida gracia que permite al mundo poner su pie sobre su cuello? Tenemos que estar despiertos ahora, pues es como si atravesáramos la ‘tierra encantada’ y estamos más propensos que nunca a ser arruinados, a menos que nuestra fe en Jesús sea una realidad, y nuestro amor por Jesús sea una llama ardiente. Tenemos más posibilidades de convertirnos en bastardos que en hijos, en cizaña que en trigo, en hipócritas que en hermosos viñedos, mas no en los verdaderos hijos vivientes del Dios Todopoderoso. Los cristianos no piensan que éstos sean tiempos en los que pueden prescindir de la vigilancia o del santo celo de Dios; necesitan estas cosas ahora más que nunca, y que el Espíritu Santo manifieste Su omnipotencia en medio nuestro, para que en todas estas cosas más blandas así como en las más ásperas seamos capaces de decir: “Somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.”
Conclusión
Cuando después de este breve análisis lleguemos a la conclusión de que ninguna de estas cosas nos van a vencer ni a separar del amor de Dios en Cristo, tendremos que ver si estamos adoptando la actitud de Pedro cuando expresó que nunca negaría a Cristo, o si en realidad estamos dependiendo del amor de Dios.
¿QUÉ REALIDAD NOS PRESENTA EL VERSO 36, SOBRE LO QUE COMO
CRISTIANOS TENEMOS QUE VIVIR MIENTRAS ESTEMOS EN ESTE MUNDO?
B. Vs.8:36 La realidad de que tenemos que pasar y vivir con dificultades en nuestra vida cristiana; y es inevitable.
8:36 Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.
Como cristianos tendremos problemas en este mundo; pero ni estos problemas ni los poderes del mal pueden separarnos de Dios. El entender y conocer estas verdades del evangelio en lo que se relaciona con el sufrimiento es lo que nos permite enfrentar la vida con gozo y con una confianza que no depende de las circunstancias, aún en medio de una persecución. Si el mundo odió a Jesucristo, nos odiará también a nosotros, si es que ya se nos ve la formación de Cristo Jesús. El mismo fue, humanamente hablando, perfeccionado en obediencia, por las cosas que el sufrió: He. 5:8-9. Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; 5:9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;
¿Qué en realidad es lo que hace el sufrimiento en nosotros?
El sufrimiento produce perfección [un carácter cristiano completo], produce obediencia, lo cual es el plan de Dios para cada creyente.
¿QUÉ QUISO DECIR EL APOSTOL PABLO CON LA EXPRESION SOMOS MAS QUE VENCEDORES EN EL VERSO 37?
LECTURA
Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
C. 8:37En primer lugar, podemos ser mas que VENCEDORES debido a que hemos sido creados con un PLAN Y PROPOSITO DIVINO: por esto tenemos la salvación en tres tiempos:
Salvación desde que recibimos a Jesús como nuestro Salvador, Dueño y Señor de nuestras vidas.
Salvación que debemos mantener dando frutos dignos de arrepentimiento, por medio del Espíritu Santo habitando en nosotros, ya que Dios nos dice en Efesios 2:10 porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
Salvación que nos aguarda a todos los que perseverando hasta el fin, podremos ser levantados en la Segunda Venida de Cristo, para estar con El eternamente.
En segundo lugar, podemos ser mas que VENCEDORES debido a que como hijos de Dios, podemos reclamarla victoria a través del nombre de Jesús, nombre que es sobre todo nombre a quien toda potestad le fue dada por el Padre: MATEO 28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.
28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Santo;
28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
De modo que cualquier cosa que pueda ocurrir no nos va vencer, pues somos más que simples vencedores, debido al apoyo, al respaldo, y a los cuidados de Nuestro Dios. Y tan lejos están TODAS aquellas cosas que mencionamos y las que nos faltan por mencionar, de “separarnos del amor de Cristo”, pues precisa y justamente “por medio de aquel que nos amó” es que somos victoriosos sobre ellas, puesto que en nuestras debilidades es que El mas se glorifica, mostrando Su poder sobre todo lo creado.
El Mediador de Nuestra Victoria en la Carrera de Vida Cristiana, nos amo de tal manera, que nuestra victoria va mas allá de lo que comúnmente alcanza el que vive sin Cristo. Y debido a que El esta presente en nosotros, y nos ha dado el inmerecido privilegio de estar en El, por esto es que no debemos pasar por alto la conjunción “en”. En nos habla de estado o posición:
Indica en qué lugar, tiempo o modo se determinan las acciones de los verbos a que se refiere;
¿En que lugar esta Cristo? Habita, mora en nosotros.
¿Desde que momento? Desde que creímos y le confesamos como nuestro
Salvador
¿De que modo? Por medio del Espíritu Santo
a) ¿Para que acciones? las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.
Y como El no ha perdido ni una sola batalla, tampoco estamos llamados a perder, sino a vencer mas allá de todo otro poder, circunstancia o persona, o lo que nos quiera hacer caer.
ROMANOS 8:38-39
¿QUÉ ELEMENTOS QUE EJERCEN PODER SOBRE NOSOTROS, SON MENCIONADOS EN LOS VERSOS 38-39? ¿DE QUE NOS HABLAN ESTOS ELEMENTOS EN NUESTRA VIDA CRISTIANA?
D. VS.8:38-39
la muerte, La muerte existe en el mundo como consecuencia del pecado. Como nosotros también somos pecadores, un día moriremos, si antes no somos levantados en el rapto. Desde la fe vemos que en la muerte unidos a Cristo también resucitaremos con Él. Hay que aprender a aceptar la muerte como algo que forma parte de la vida. Esto se logra poco a poco, fiándonos de Dios, poniendo en Él nuestra confianza. Los cristianos sabemos que todo no acaba con la muerte. Sabemos que el amor es más fuerte que la muerte. El miedo a la muerte es señal de que no estamos preparados para el encuentro con nuestro Dios. Y esta ejerce poder solo si nos conduce a la segunda muerte, la espiritual, y por consiguiente al tormento eterno.
la vida, se presenta como un todo, sin que haya distinción entre la Vida física, intelectual o espiritual. Cabe destacar que, siempre dentro de este concepto, es donde se opera para la humanidad el auténtico vivir ante Dios, la verdadera dirección de lo que realmente es la vida. Vida cristiana es una penetración de Vida en todas las esferas del ser humano: una nueva creación que da impulso de nuevo a otra clase de
Vida
2 Co. 5:17; De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
Gá. 2:20: Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.
Vida: se clasifica y se identifica en la Biblia, y dentro de su identidad, Jesús dijo en Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.
Jesús también la clasifica en:
Sobre el futuro de la Vida, esta es la esperanza del cristiano. Y cuando ponemos la mirada en la vida terrenal, sus placeres y sus ofertas temporales, esta vida ejerce el poder de vencernos y nos estorba para alcanzar la plenitud de vida que solo hay en Cristo.
c) los ángeles y principados, las potestades, La guerra espiritual es la continua batalla entre los ejércitos y las fuerzas del diablo. El Ejército de Dios está formado por Sus ángeles. Son espíritus creados por Dios para que le sirvan, estando sujetos a éste voluntariamente. Como espíritus creados, tienen dos características:
Son eternos y, Tienen libre albedrío (determinación).
Por esta razón Lucifer, (Lucero o Luzbel) un ángel prominente de Dios, descrito por Ezequiel como un Querubín (comparado con el Rey de Tiro), (28:12-19); y por Isaías dirigiéndose el rey de Babilonia, como Lucero de la mañana (14:12-19), dijo:
“Subiré hasta los cielos. ¡Levantaré mi trono por encima de las estrellas de Dios! Gobernaré desde el extremo norte, en el monte de los dioses. Subiré a la cresta de las más altas nubes, seré semejante al
“Altísimo”
Se rebeló contra Dios, y fue echado del lugar de privilegio del que gozaba, junto con los ángeles que le siguieron. Así se convirtió en
Satanás y Diablo, como “Príncipe de este siglo”
Y comenzó una guerra en el cielo: “Miguel (un arcángel de Dios) y sus ángeles pelearon con Satanás y sus ángeles, pero estos no prevalecieron, ni fue hallado nunca más el lugar de ellos en el cielo. Y fueron arrojados a la tierra el gran dragón, la serpiente antigua que se llama diablo y Satanás, el cual engaña a todo el mundo y sus ángeles junto con él” En el versículo 12 de Efesios 6, nos dice que la lucha no es contra sangre y carne.
Una de las más grandes demandas de la Iglesia es saber distinguir entre la lucha espiritual, otras de tipo social, personal o político. De otra manera, creyentes individuales y grupos de creyentes son fácilmente arrastrados a entablar batalla contra adversarios humanos, en lugar de luchar por medio de la oración contra las invisibles maniobras del infierno que esta detrás de la escena.
Sobre las bases de este pasaje se anuncia la responsabilidad asignada a la Iglesia de participar en la batalla de la oración, con el propósito de que el mal sea obligado a retroceder de esa forma, imponiendo la voluntad de Dios. ¿Quién es, o quienes son? ¿Cuántos son? ¿Cómo están armados o que poder tienen? ¿Cómo están preparados?
Son Ángeles caídos.
Dice que son Principado, Potestades, Gobernadores de las tinieblas de este siglo, Huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
Evidentemente Satanás, debió tener presente de que manera estaba organizado el ejercito espiritual de Dios, del que formaba parte. Y lo imitó. Por eso trataremos de ir descubriendo, contra quienes debemos luchar, no solo para defendernos, sino también para atacarles, hacerlos retroceder, perseguir hasta que dejen libres las posesiones robadas.
Por que con el poder que Dios nos ha dado, tenemos asegurada la victoria, ya que “ni la puerta del Hades prevalecerá contra la Iglesia”
Debemos mantenernos firmes, puesto que la victoria ha sido lograda por Jesucristo en la cruz
lo presente, lo por venir,- El afán por el presente y el futuro tiende a ser la tentación característica de los hombres, y posiblemente la preocupación sea el especial acoso de las mujeres, ¡aunque muchas veces es a la inversa! Es una tentación tanto para el rico como para el pobre. El rico se preocupa por lo que tiene, el pobre por lo que no tiene. Asalta tanto al joven como al anciano. El escolar se preocupa por sus exámenes y por lo que hará cuando salga de la escuela. El anciano por las circunstancias imponderables de la vejez. Ya que es un problema tan universal no nos sorprende que el Señor haya dado sabios consejos al respecto.
"No os afanéis" está mejor traducida en la versión Dios Habla Hoy: "No se preocupen". La expresión significa una preocupación desmedida por los medios de vida, que ha degenerado en ansiedad, esto es, ansiosa inquietud, o preocupación.
Jesús no está denunciando la prudente previsión, que es esencial en una vida bien ordenada. Tampoco está defendiendo una actitud de descuidada negligencia. Lo que prohíbe no es el cuidado sino la exagerada preocupación que demostró Marta. La antítesis de esa actitud no es el descuido o despreocupación, sino confianza y seguridad puestas en el amor y el cuidado del Padre. Al apartarnos de esa confianza, el diablo quiere seducirnos al pecado infructuoso y debilitante de la preocupación ansiosa. Si falla con la tentación de la avaricia, intentará hacernos caer en la ansiedad. La fe rechaza persistentemente a la ansiosa preocupación y no le da lugar. Tan pronto como la tendencia a preocuparnos se quiera afirmar, debemos enfrentarla con una declaración de fe en el amor y cuidado de Dios. Si confiamos no estaremos ansiosos, pero si nos preocupamos no estamos confiando. La preocupación no es una característica de quien realmente conoce a su Padre celestial como un ser absolutamente confiable.
lo alto, lo profundo, esto es, nada en los cielos, ni aunque la intención del enemigo sea hacernos creer que en el segundo cielo hay otros mundos adonde el ser humano se pueda refugiar, combatiendo lo que la Biblia nos ha revelado, podrán vencer lo que Dios nos ha mostrado de antemano en Su Palabra. El habita en el tercer cielo y eso es lo que nos debe realmente interesar. Tampoco hay que dejarse caer en las mentiras de los que estudian las profundidades de Satanás, ni los que procuran penetrar en oscuridades ni en el conocimiento del mundo espiritual no aprobado por Dios en Su Palabra.
ninguna otra cosa creada.
ROMANOS 8
¿EN QUE CONSISTE LA SEGURIDAD, LAS GARANTIAS Y LA FIRMEZA DE UNA VICTORIA MAS ALLA DE TODO LO QUE NOS RODEA, SEGÚN LOS VERSOS 38-39?
E. VS.8:38-39-La Seguridad, Las Garantías y la Firmeza que obtenemos de la Victoria que va mas allá de nuestros recursos, queda expuesta en estos dos versos de la forma siguiente:
Puesto que ninguno de nosotros lograría vencer por nosotros mismos, ni por nuestros recursos humanos, sobre tales elementos que ejercen su poder sobre nosotros, como lo son los mencionados en estos versos,La mayor lección entonces que un cristiano puede aprender es que nada ni nadie puede separarlo nunca del amor de Cristo. La realidad de nuestra vida cristiana es que como cristianos, Dios nos enseña cada día a caminar por la vida seguros por el fuerte lazo de la gracia del amor de Dios que no cambia. Por tanto, nada ni nadie jamás podrá separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Y esto nos indica quenada en la vida o en el momento de la muerte, nos puede separar de Cristo. El vivir es Cristo y el morir es ganancia; o sea es aún mejor. Tenemos a Cristo en la vida, y en la muerte tenemos en Él una mejor relación. La muerte es sólo una puerta abierta a una más profunda y maravillosa experiencia con Él.
El amor de Cristo es eterno y no cambia. Este se encuentra justo donde nosotros estamos y nos lleva de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida. Dios nos ama con un amor íntimo en el que nada, nada, nada puede separarnos.
8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.
LA NECESIDAD DE EMPRENDER UNA CARRERA DE ENTRENAMIENTO PARA PODER VENCER.
INTRODUCCION
El verso que acabamos de leer es uno de los que más se emplean en la actualidad para justificar la forma y apariencia externa que adoptan muchos llamados creyentes, tanto en un sentido doctrinal liviano como con una actitud retadora y hasta prepotente. Encontramos a creyentes en iglesias liberales que han hecho de ese verso su modo de justificación para su apariencia personal llena de vanidad. Y hasta sin pudor ni modestia, usan ropa ceñida, escotes, prendas de todo tipo y con una apariencia personal que al ser comparada con la forma de vestir del mundo, lamentablemente no hace ninguna diferencia. Tenemos ante nosotros una tentadora
INTERPRETACION QUE SE ACOMADA AL VESTIR MUNDANO DE MUCHOS LLAMADOS CRISTIANOS
Lamentablemente vivimos en un mundo lleno de estereotipos y de imágenes en el cual la apariencia física es muy importante. Desde pequeños aprendemos que si tenemos una buena estatura, el peso ideal y cuidamos mucho nuestra apariencia, entonces tendremos más posibilidades de triunfar y alcanzar las metas que deseamos, y no solamente en el área sentimental, sino profesional, laboral y social. Pero Dios no ve las cosas como las vemos nosotros. Dios busca algo más allá de lo que por lo general buscamos en una persona.
Es necesario entonces que sepamos interpretar correctamente este pasaje dentro del contexto general de la Biblia y sus enseñanzas fundamentales. Si comenzamos en el libro de Génesis, encontraremos en el origen del vestido, lo que Dios mismo estableció para el hombre a raíz del pecado de Adán y Eva. Contrario a lo que el hombre determino al ver su desnudez, en el siguiente texto encontramos lo que Dios hizo.
LECTURA
Génesis 3:21 Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.
Notemos que dice túnicas de pieles; no tapa rabos como lo eran los que ellos mismos se hicieron con hojas de higueras, y como todavía se pretende que se usen hoy.
¿Qué nos indica este acto de Dios?
Nos indica que el Señor si toma en cuenta nuestro modo de vestir y nuestra apariencia personal, contrario a lo que muchos cristianos pretenden señalar e interpretar con el verso antes mencionado. Piensan, aplican e interpretan el verso queriendo decir que a Dios no le importa la forma de vestir nuestra, ni nuestra apariencia personal.
Preguntamos entonces:
¿Por qué Dios se tomó el cuidado de vestir a Adán y Eva, y no les dejo con hojas de higuera?
Es obvio que no se trata solo del vestido original diseñado por Dios, sino que mas adelante ante el pueblo escogido, Dios determinó que para ser real sacerdocio y nación santa, debía ser elaborada cada pieza de ropa que debían de usar los que habrían de servirle en el Tabernáculo. Este vivo ejemplo lo encontramos en el libro de Éxodo; y la manera tan especifica en la que Dios demanda el vestir sacerdotal, para ministrar ante Su presencia, nos muestra con claridad la importancia que El le dio y le da a la apariencia externa de aquellos que han sido escogidos como Sus hijos para ser Su pueblo santo.
Desde el libro de Éxodo encontramos lo siguiente:
Exodo28:1 Harás llegar delante de ti a Aarón tu hermano, y a sus hijos consigo, de entre los hijos de Israel, para que sean mis sacerdotes; a Aarón y a Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar hijos de Aarón.
28:2 Y harás vestiduras sagradas a Aarón tu hermano, para honra y hermosura.
28:3 Y tú hablarás a todos los sabios de corazón, a quienes yo he llenado de espíritu de sabiduría, para que hagan las vestiduras de Aarón, para consagrarle para que sea mi sacerdote.
28:4 Las vestiduras que harán son estas: el pectoral, el efod, el manto, la túnica bordada, la mitra y el cinturón. Hagan, pues, las vestiduras sagradas para Aarón tu hermano, y para sus hijos, para que sean mis sacerdotes.
La Importancia de las Vestiduras: ASUNTO DE Vida o Muerte.
Uno de los factores mas ignorados, en las experiencias del tabernáculo que
Dios ordenó para ser edificado a fin de recibir la adoración del pueblo de
Israel, es el significado de las vestiduras sacerdotales. Cuando nuestro Señor ordenó la construcción del tabernáculo, para que el sacerdote pudiera entrar delante de la presencia de Dios, debía estar debidamente cubierto con la vestidura sacerdotal, y esto era cuestión de Vida o Muerte.
Y según las instrucciones divinas, se apartó a la tribu de Leví para el servicio | |||||||
del santuario. En tiempos anteriores, cada hombre había sido sacerdote en | |||||||
su propia casa. En los días de Abrahán, por derecho de nacimiento, el | |||||||
sacerdocio recaía en el hijo mayor. Ahora, en vez del primogénito de todo | |||||||
Israel, el Señor apartó a la tribu de Leví para la obra del santuario. Mediante | |||||||
este señalado honor, Dios manifestó su aprobación por la fidelidad de los | |||||||
levitas, tanto por haber cumplido fielmente su servicio como por haber | |||||||
ejecutado sus juicios cuando el resto de las tribus apostataron al rendir culto | |||||||
al becerro de oro. El sacerdocio, no obstante, se restringió a la familia de | |||||||
Aarón. Este y sus hijos fueron los únicos a quienes se les permitió oficiar | |||||||
ante el Señor; al resto de la tribu se les encargó el cuidado del tabernáculo y | |||||||
su mobiliario. Además, debían ayudar a los sacerdotes en su ministerio, pero | |||||||
no podían ofrecer sacrificios, ni quemar incienso, ni mirar los utensilios | |||||||
sagrados hasta que estuviesen cubiertos. Hoy cada hijo que Dios ha ungido | |||||||
y separado para El, debe vestirse no por las apariencias sino conforme a lo | |||||||
que Dios le haya pedido. Y el Señor que mira nuestros corazones, sabe | |||||||
cómo, cuándo, y que pedirnos en lo que a lo externo se refiere. | |||||||
Testimonio: pintura de ojos, pantalones, ejemplo de ropa que a El le agrada. | |||||||
Se designó para los sacerdotes un traje especial, que concordaba con su | |
oficio | |
El testimonio del pastor-bigote
Por lo tanto la vestidura sacerdotal representa la importancia de tener vida o muerte espiritual. También nos muestra que el significado de la vestidura es la Justicia, que es la forma de actuar de Dios. Todos sabemos que Dios es amor; pero su manera de actuar siempre es la Justicia; por lo tanto Dios es en su naturaleza o carácter principal, es Amor; y en su forma de actuar es Justo. Dios no tolera la injusticia sino que la aborrece. Y si el hombre se presenta delante de Él, debe estar cubierto de Su Justicia. Por lo tanto las vestiduras significan la Justicia de Dios. De modo que, cuando ellos se vestían de la Justicia entonces ellos eran vistos como justos, y el concepto es que la Justicia de Dios los vestía y esto les permitía ministrar delante de Su presencia. La Justicia de Dios era una forma de cubrir las imperfecciones y pecados. Y si pensamos en que Dios no mira nuestra apariencia física, sino nuestros corazones y nada más, entonces debemos dejar a un lado nuestro vestir en santidad, y sobre todo, eliminar lo que en el siguiente verso, Dios mismo revelo a Juan en el libro de Apocalipsis, refiriéndose a la iglesia que Jesucristo ha de tomar por esposa.
Apocalipsis 19:8 Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos.
INTERPRETACION DEL TEXTO
Hay unos principios fundamentales que no podemos pasar por alto a la hora de interpretar y emplear un texto en la Biblia. Y a pesar de que los hemos mencionado, cuando Dios mira el corazón, ¿Qué es lo que realmente estará viendo en cada uno de nosotros?
El corazón es el centro de nuestras emociones, y por tanto es para nuestro Dios como un libro abierto de lo que realmente somos, el cual El puede leer sin equivocarse, para interpretar lo que realmente estamos sintiendo y pensando.
¿Se han encontrado en alguna ocasión a personas a las que les pueden interpretar la entonación de su voz y descubrir que aunque se nos dice que de la abundancia del corazón habla la boca, no siempre es así?
Nos encontramos a todo tipo de personas en nuestro caminar cristiano, aun dentro de las iglesias:
Personas cuya apariencia nos puede engañar, pero como Dios mira el corazón, nos ha dado el don de discernimiento para descubrir lo que realmente son: sinceros o hipócritas y engañadores, veraces o mentirosos, necesitados o manipuladores, entre muchos mas.
Es realmente asombroso como hay creyentes que carecen o no usan los dones del Espíritu que se les han concedido, para caer en prisiones de maldad. Por un lado, La Escritura nos dice que nuestra belleza no debe proceder del adorno externo, tales como peinados ostentosos y el uso de joyas de oro o vestidos lujosos que llaman la atención sobre nosotros. Más bien, debe ser la de nuestro ser interior, en la belleza inmarcesible de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. (1
Pedro 3:1-4)
3:1 Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,
3:2 considerando vuestra conducta casta y respetuosa.
3:3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos,
3:4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. 3:5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos;
1.Por otro lado, muy a menudo nos fijamos en lo que podemos ver en el exterior – belleza, talento, fama, etc., pero Dios ve directamente al corazón – los motivos, intenciones y el carácter.
Por desgracia, vivimos en un mundo superficial donde la gente juzga por la apariencia, pero no conforme a la justicia de Dios. Lo ideal seria decir que esto es algo que no hacemos, y que miramos más allá de lo que está en el exterior, pero prácticamente todos estamos influenciados por la apariencia. Es por tanto necesario que aprendamos de lo que Su Palabra nos dice en cuanto a este asunto.
Vayamos ahora al pasaje directo donde se encuentra nuestro verso en estudio, y entremos a:1 Samuel 16:7
“Porque Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.” – 1
Samuel 16:7
Es cierto que Dios no se basa en nuestra apariencia externa para juzgarnos. Es lo que hay en el interior lo que le importa a Él. Pero al mismo tiempo podemos ver en este pasaje como a un hombre de Dios como lo fue Samuel, tuvo necesidad de tener los dones del Espíritu, para poder discernir y mirar lo que Dios mira.
¿Qué llevo al profeta y sacerdote Samuel a buscar rey para Israel, según 1 Sam.16:1-3?
LECTURA
16:1 Dijo Jehová a Samuel: ¿Hasta cuándo llorarás a Saúl, habiéndolo yo desechado para que no reine sobre Israel? Llena tu cuerno de aceite, y ven, te enviaré a Isaí de Belén, porque de sus hijos me he provisto de rey. 16:2 Y dijo Samuel: ¿Cómo iré? Si Saúl lo supiera, me mataría. Jehová respondió: Toma contigo una becerra de la vacada, y di: A ofrecer sacrificio a Jehová he venido.
16:3 Y llama a Isaí al sacrificio, y yo te enseñaré lo que has de hacer; y me ungirás al que yo te dijere.
Samuel recibió instrucciones de parte de Dios para ungir un nuevo rey para Israel, debido a la caída de Saúl. Eso no significa que Samuel no sufriera ante la condición de Saúl, primer rey humanamente hablando. Pero tampoco Dios lo quería llorando por el descarriado todo el tiempo. En muchos de nuestros hogares hay descarriados. Y pueden ocasionarnos dolores y sufrimiento, sobre todo cuando estamos conscientes de que a causa de su condición les puede sorprender la venida del Señor. Pero al ver Dios en nuestros corazones, hay momentos en que El mismo nos insta a dejar de llorar y de sufrir, sino a saber esperar y acatar Su voluntad, confiando en que El hará Su obra en Su tiempo.
¿Qué determinó Dios hacer con Saúl?
Dios desechó a Saúl por su desobediencia y su hipocresía. Porque Dios desecha al ver las intenciones del corazón, aun cuando las apariencias digan otra cosa. Esperamos que nadie sea desechado y alcance Su misericordia mientras haya aliento de vida y esperanza.
¿Qué tenía que hacer Samuel al temer ante la represalia de Saúl? A Samuel le correspondía ir a ofrecer sacrificio a Jehová. No debía dejarse llevar por sus emociones o preferencias.
LECTURA
16:4 Hizo, pues, Samuel como le dijo Jehová; y luego que él llegó a Belén, los ancianos de la ciudad salieron a recibirle con miedo, y dijeron: ¿Es pacífica tu venida?
16:5 El respondió: Sí, vengo a ofrecer sacrificio a Jehová; santificaos, y venid conmigo al sacrificio. Y santificando él a Isaí y a sus hijos, los llamó al sacrificio.
Son muchas las ocasiones en las que nuestro corazón nos traiciona, y se va tras las emociones fuertes y lazos como los de padres e hijos, para no atender la realidad de lo que Dios nos deja ver cuando oramos y tomamos decisiones a favor de lo que Dios esta repudiando de los que están en pecado. Cuidemos y guardemos sobre toda cosa guardada, a nuestro corazón.
LECTURA
16:6 Y aconteció que cuando ellos vinieron, él vio a Eliab, y dijo: De cierto delante de Jehová está su ungido.
16:7 Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.
Incluso Samuel se dejo llevar por la apariencia física del primer hijo de Isai. Al encontrarse con el primer hijo de Isaí, Eliab. Samuel inmediatamente asumió que de cierto delante de Jehová estaba su ungido. Pero Jehová respondió a Samuel: “No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado.“ (1 Samuel 16:6-7)
Como se puede ver desde la perspectiva de Dios, la apariencia externa no es la mejor manera de juzgar a una persona. Hay un viejo dicho que dice ‘no juzgues un libro por su cubierta.’ Su significado es simple, la apariencia de una persona, o bien sus atributos físicos o ropa, no son indicación de su interior. Tenemos que tener mucho cuidado porque la apariencia externa puede ser muy engañosa. Hay gente en este mundo que muchos consideran hermosos por fuera, pero su interior no coincide con su belleza exterior temporal. “Engañosa es la gracia, y vana la hermosura, pero la mujer que teme a Jehová, ésa será alabada.” (Proverbios 31:30) Jesús les dijo a los maestros de la ley y fariseos: “¡Hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.” (Mateo 23:27-28)
La belleza es sólo superficial y muchas veces el vano y arrogante parece ser el más hermoso para los que carecen de discernimiento de parte de Dios, ya que nuestro Padre celestial deja claro que lo que realmente le importa es lo que está en nuestro corazón.
Muchos admiran y tratan de imitar las acciones del que es famoso, o seguir las enseñanzas de alguien sin antes orar a Dios y pedirle orientación y respuestas. Tenga cuidado, porque el diablo anda como león rugiente, buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8-9) y utiliza lobos disfrazados como ovejas para hacer su trabajo.
5:8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;
5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.
¿En qué situaciones podemos encontrarnos en lo que se relaciona con las apariencias?
Hay momentos en que no damos a la persona una oportunidad y la juzgamos por la primera impresión de ellos. Tenemos que darnos cuenta que las primeras impresiones no siempre nos dicen mucho sobre una persona, por lo que nosotros debemos darle algún tiempo para revelar lo que está en su corazón antes de tomar una decisión.
Uno que es verdadero hijo de Dios reflejará un espíritu humilde, amor por Dios y por los demás, así como la alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio (Gálatas 5:22-23). Esta es realmente una persona hermosa a los ojos de Dios. “Así que por sus frutos los conoceréis.” (Mateo 7:20)
Hay que orar por discernimiento de Su Espíritu Santo para reconocer las cualidades de las personas que entran en nuestra vida y no únicamente en la apariencia exterior, sino a mirar su corazón.
¿En qué se complace Nuestro Dios cuando mira nuestro corazón? Dios se complace en que se obedezcan sus mandamientos (1 Sam.
15:22). 15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.
No debemos juzgar basándonos en nuestros propios criterios, por lo que parece aceptable a nuestros ojos, sino que debemos juzgar en base a lo que aprueba o desaprueba Dios. He ahí la diferencia entre la religión objetiva (la verdad) y la subjetiva (la mentira, basada en preferencias).
Es Dios quien establece lo que es correcto o incorrecto. El hombre puede diferenciar entre el bien y el mal y elegir entre los dos, pero debemos recordar que no tenemos la capacidad de establecer lo que es correcto o incorrecto. La verdad está fuera del hombre, no dentro de él. Esta verdad nos ha sido revelada en las Escrituras (2 Tim. 3:16-17) 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,
3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
Considerando lo anterior, hemos de aprender a no movernos por lo que sentimos, sino por lo que sabemos que es la voluntad de Dios, y él nos manda a informarnos de cuál es su voluntad Ef. 5:17. ¡La ignorancia no es excusa! 5:17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.
Dios no aprueba siempre lo que el hombre aprueba. Así como Samuel se vio impresionado por la apariencia y la estatura de Saúl y Eliab, muchos nos podemos dejar llevar por la apariencia de las llamadas “grandes” cosas que parecen tan hermosas y buenas al criterio general a pesar de que estas cosas son desechadas por Dios.
Aún cuando la apariencia nos presente razones para seguir nuestros propios procedimientos, recordemos que la desobediencia es abominación delante de Dios.
Esta es una lección básica, y tal vez una de las más difíciles de aprender. La gente en general está cada vez más subjetiva mirando el parecer de las cosas y juzgando por su criterio y estándar.
Dios dijo: “mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos... Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Is. 55:8-9).
La sabiduría del hombre, sin la revelación de Dios, es “terrenal, animal, diabólica” (Sant. 3:17), tal sabiduría no puede equipararse con la sabiduría de Dios.
Al ver la arrogancia de los judíos, Cristo les dijo: “Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación” (Luc. 16:15). Estos líderes religiosos se
erigieron así mismos como sus propios jueces, sus determinaciones, actitudes y carácter, eran totalmente aprobados por ellos mismos, Estos enemigos de la verdad, tenían la misma actitud hacia sí mismos, como la tuvieron los enemigos del apóstol Pablo (2 Cor. 10:12). 10:12 Porque no nos atrevemos a contarnos ni a compararnos con algunos que se alaban a sí mismos; pero ellos, midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo mismos, no son juiciosos.
Lo que el hombre ajeno a la verdad de Dios mira como sublime,para Dios siempre será una abominación. Las verdades de ayer, siguen siendo verdades hoy en día.
A través de la historia y siguiendo las apariencias, el hombre ha hecho acepción de personas. El mismo apóstol Pedro tuvo que corregirse de esto (Hech. 10:34: Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,
Luego escribió: “Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación” (1 Ped. 1:17).
Es una pena, que aún entre hermanos, haya división por la situación social de cada cual. Al actuar en base a las distinciones sociales que nosotros mismos hemos establecido, Dios nos señala lo siguiente:
(Sant. 2:2-4). 2:2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso,
2:3 y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿No hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?
Timoteo fue amonestado por Pablo para vencer el prejuicio: Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad. (1 Tim. 5:21).
Cristo dijo: “No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio” (Jn. 7:24). La misma regla que aplicamos a otros nos será aplicada por Dios en el día final (Mat. 7:1-5) 7:1 No juzguéis, para que no seáis juzgados.
7:2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.
7:3 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?
7:4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?
7:5 ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. Así que, tengamos mucho cuidado.
Dios mira el corazón y sus intenciones
Además del ejemplo en 1 Samuel 16, podemos ver este mismo principio en otros pasajes que nos muestran que Dios nos mira adonde nadie más puede hacerlo; no nos equivoquemos ni nos engañemos.
Dios mira el corazón, y otro ejemplo de ello lo encontramos en:
(Hech. 1:24). 1:24 Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido,
1:25 para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar.
1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles
Y según el propio corazón de la persona, Dios le aprueba o desecha. El hombre está limitado en todo esto, y a menos que Dios se lo revele, no puede conocer las intenciones del corazón:
“Tú oirás en los cielos, en el lugar de tu morada, y perdonarás, y actuarás, y darás a cada uno conforme a sus caminos, cuyo corazón tú conoces (porque sólo tú conoces el corazón de todos los hijos de los hombres)” (1 Rey. 8:39)
“Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras” (Jer. 17:10)
“Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras” (Apoc. 2:23)
El hecho de que Dios mira los corazones puede ser malentendido, como ya hemos dicho antes. Hay quienes piensan que esto les excusa para seguir en su pecado. Como “Dios mira los corazones” y ellos dicen tener “buenas intenciones”, nadie debería atreverse a señalar su mal proceder. Por supuesto, la conclusión de ellos es totalmente errada.
Aún cuando no podemos juzgar las intenciones, si podemos juzgar los hechos, y esto es precisamente lo que Dios quiere que hagamos (Rom. 16:17-18) 16:17 Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos.
16:18 Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.
Ciertamente cuando la rebeldía es la que predomina y caracteriza el proceder, entonces obviamente, no puede existir una buena intención
(Tito 3:10-11). 3:10 Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo,
3:11 sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio.
A pesar de lo anterior, surgen ocasiones en las cuales, podemos ser tentados a emitir juicio por la “intención” que alguien tuvo, pero siempre recordemos que debemos mirar los hechos y juzgar la conducta, no las “intenciones” del corazón (Mat. 7:15-20; 7:15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.
7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
7:17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
7:18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
7:19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 7:20 Así que, por sus frutos los conoceréis.
Jn. 7:24 No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.
El corazón de nuestro prójimo está oculto de nuestros ojos, pero tarde o temprano lo oculto del corazón es manifestado por la propia conducta de la persona: “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él” (Prov. 23:7).
Es fácil deducir, a la luz de las Escrituras, que las “obras de la carne”son el producto del mal corazón (Gal. 5:19-21; 5:19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 5:20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,
5:21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.
Mat. 15:19-20 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.
15:20 Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.
Mientras que el fruto del Espíritu es el fruto del buen corazón (Gal. 5:22-24). Jesús mismo confirma esto, cuando dijo: “El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas” (Mat. 12:35).
El apóstol Pablo, amonestó a favor del control de los pensamientos, lo cual cambiará inevitablemente la conducta: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Fil. 4:8). Pablo, luego señaló su propia conducta, como un patrón para nosotros (Fil. 4:9). Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.
Ya que Jehová mira el corazón, debemos limpiar nuestro corazón para ser bienaventurados (Mat. 5:8).Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.
No podemos amar a Dios con todo el corazón, teniendo un corazón dividido o inmundo (Mat. 22:37; Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.
Col. 3:23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;
Y este ha de ser sincero (Heb. 10:22) acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.
Y sobre todo, un corazón sujeto a su voluntad.
Sólo la palabra de Dios puede llegar al corazón para cambiarlo (Heb.
4:12), Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
Pero la voluntad del hombre no será violentada, es preciso que el hombre esté dispuesto a oír (Hech. 16:14) Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.
Para que la palabra sembrada fructifique (Luc. 8:15).Más la que cayó
en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.
La palabra de Dios actúa poderosamente en “los creyentes” (1 Tes.
2:13) Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.
Es así como Dios produce el “querer como el hacer por su buena voluntad” (Fil. 2:13) cuando permanecemos “asidos de la palabra de vida”.
CONCLUSION
Es en el corazón donde Dios ve el verdadero motivo y la actitud que nos mueve a hacer las cosas. Él sabe si hacemos las cosas por vanagloria o por contienda, Él conoce si hacemos las cosas para ser vistos por los hombres o para un servicio sincero a Dios.
5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
5:15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. 5:16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Materiales Ilustrativos
Bombilla, vela, fósforos, flash light, lamina de sol, cartulina negra, cristal, espejo. Embase de cristal con agua, tarugo, EMBASE PARA CUBRIR LA VELA.
INTRODUCCION
En esta época de Navidad, ¿Qué es lo que mas esta empleando este país para dar a demostrar que estamos en una celebración? Es el uso de luces de todos los colores, empleadas para decorar y así manifestar que un día la luz llego a este mundo, a pesar de que cada día son menos los que le dan el verdadero significado a la Navidad.
Nuestro estudio anterior se basaba en Mateo 5:13, que nos dice que somos sal de la tierra. En esta ocasión estaremos tambien en el Sermón del Monte dando así, continuidad al pensamiento de Jesus con los versos que nos señalan que somos la luz de este mundo. Y según vimos las propiedades de la sal la vez anterior, en este aspecto de la luz es todavía mucho más necesario compenetrarnos con las características y propiedades de la luz, puesto que nadie puede ser luz sin tan siquiera entrar a la Biblia y estudiar con mayor detenimiento lo que significan e implican estas palabras de Nuestro Señor Jesucristo. El Señor no sólo nos llama a ser la luz del mundo, sino que agrega la responsabilidad que tenemos y la posición en que debemos ubicarnos para poder cumplir con la misión que se nos ha encomendado. DEFINIENDO LA LUZ
Sobre este tema de la luz es tanto lo que la Biblia nos presenta, que se hace bastante difícil traerlo en tan solo 50 minutos, máximo, pero lo intentaremos, empleando varios pasajes, varios ejemplos y aplicaciones que hemos escogido.
¿Adónde se registra por primera vez el término luz en la Biblia?
En Génesis 1:3-5 Estos versos responden a preguntas tales como:
¿Cuál es el origen de la luz?
1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. ¿Qué es lo opuesto a la luz?
1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. . De acuerdo a este versículo, la luz es lo opuesto a las tinieblas y desde aquel día no pueden tener ningún tipo de comunión. La luz fue llamada día, y las tinieblas, noche.
¿Qué es lo que identifica al día?
1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana, un día
Lo que identifica al día, precisamente es la luz.
¿Y qué es la luz? La podemos ir identificando y al mismo tiempo empleando sus características y propiedades para aplicarlas a lo que somos, como la luz del mundo.
En términos físicos, es el efecto producido por el movimiento y la interacción entre cargas eléctricas positivas y negativas. Es esa energíaque hace visible todo lo que nos rodea; nos habla de capacidad, poder, y de fuerza. En términos espirituales, la luz es representativa de la persona de Dios.

1Juan 1:5
Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él.
En otros pasajes se nos enseña que Cristo es: La luz del mundo. Por eje.
En Juan 8:12 Jesús la recomienda como solución para hallar la vida eterna. “Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”.
Y al seguir identificando y definiendo lo que es la luz, entramos entonces a la profundidad de las enseñanzas de Nuestro Amado Maestro, Jesucristo en el Sermón del Monte.
¿Y por qué es tan importante y necesario comprender esto?
Esta es una de aquellas afirmaciones de Jesús que nos deja sin palabras y asombrados, porque no somos gran cosa y la responsabilidad que tenemos es enorme. Sin embargo, debemos verlo por pasos y así nos resultará más fácil su comprensión. Podría decirse que éste es el mayor cumplido que se le haya hecho jamás al cristiano individual, porque en él Jesús nos manda a que seamos lo que Él mismo afirmó ser: Juan 9:5:Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.
Entonces, cuando Jesús nos identifica como la luz del mundo, ¿Qué es lo que realmente hizo y hace? ¿Qué quería decir? Cuando Jesús mandó a sus seguidores que fueran las luces del mundo, les pedía que fueran como Él mismo, ni más ni menos. Y es lo que nos pide a nosotros.
¿Que cualidades o propiedades tiene esa luz para poderla imitar, asimilar y proyectarla como seguidores de Jesucristo? IDENTIFICANDO Y APLICANDO LA LUZ A NUESTRAS VIDAS
Analicemos las cualidades de la luz. 
La luz viaja siempre en línea recta. Tarugo Dios es justo, su palabra es recta y Dios habla directamente, sin rodeos. El es la fuente de toda luz.
La luz participa en un fenómeno físico llamadoreflexión, en el cual cada rayo rebota sobre superficies pulidas, como un espejo. Si usted despierta en medio de la oscuridad y se planta frente al espejo no verá absolutamente nada, pero si enciende la luz ya podrá observarse y reflejarse en el espejo. Eso ocurre gracias a la acción de la luz, no a la acción del espejo. Asimismo la luz del evangelio es la que nos hace ver la condición en la que nos encontramos, de ahí la importancia de ser iluminados con la luz del evangelio y no con sabiduría o con teorías humanas. La luz de Dios es Su Palabra por la que Él se revela, y que actúa como lámpara para mostrar el camino. Salmo 119: 105
La Palabra de Dios es esa luz: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.” Por esta razón, el mismo Jesús nos llama en nuestro texto clave: “Vosotros sois la luz del mundo”. No cualquier luz, sino la única luz del mundo, pues es como si también nos dijera: porque ustedes reflejan mi luz.Jesús dijo a que sus discípulos, o sea a nosotros, que somos la luz del mundo. Eso quiere decir que tenemos la capacidad de reflejar y refractar la luz que recibimos hacia el mundo. Aquí la palabra mundo se traduce de la palabra griega “cosmos” que tiene dos significados, uno literal que es el globo terráqueo, y otro figurado que se refiere a la gente que vive en el mundo.
¿Quién vive en el mundo? En el mundo estamos todos, pero vive conforme a este mundo, la gente que no conoce a Dios, los que están en tinieblas. Mas Cristo, quien es Luz y nos ha dado la luz, va puliendo y formando nuestro carácter. Mientras más nos parecemos a Él, más reflejamos Su Luz y la reflejemos al mundo, y todos debemos de saber a estas alturas, como lo debemos poner en práctica. Necesitamos por tanto tener de Cristo, el brillo suficiente, como para reflejar Su Luz.
¿Cómo vamos a reflejar la luz que Cristo nos ha dado? Con nuestra vida, con nuestro testimonio.
Por ejemplo, ¿cuántos esperan la conversión de sus conyugues al Señor? La Biblia dice cómo hacerlo:
1 Pedro 3:1- Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa.
¿Cuántos están siendo iluminados en estos momentos?
3.Otro fenómeno asociado a la luz es la refracción, el cual ocurre cuando la luz atraviesa el agua, más no en línea recta, sino de forma dispersa, lo cual se debe a que en medio del agua, la luz disminuye su velocidad. Emplear el flash light para iluminar embase con agua. La aplicación espiritual es muy similar: la palabra de Dios, que es luz, entra por nuestros oídos y se refracta hacia nuestro corazón, a la mente, a la conciencia y a todo nuestro ser.
Hebreos 4:12Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. De ahí la importancia de hablar de Cristo, de la verdadera luz del evangelio a toda persona, lo cual ilumina el entendimiento. De hecho ahora mismo, al leer estas líneas, ninguno se escapa de recibir Su Luz.
Mateo 6:22-23
La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?
Jesús dice que la lámpara del cuerpo es el ojo, pero no nos esta hablando del órgano que hace posible la visión, sino de un ojo espiritual. El globo ocular no ilumina el cuerpo, es obvio, y sólo entendiendo estas palabras en el ámbito espiritual comprendemos su significado. La palabra “bueno” se tradujo de una palabra griega que significa ver en una sola dirección, ante lo cual cabe preguntarnos ¿cuál es la dirección hacia la cual, en lo espiritual, nuestros ojos deben de ver? La Biblia dice que debemos poner nuestros ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe; sin embargo en el mundo y aún en las iglesias muchos ponen los ojos en los hombres, en los líderes, en los cantantes. Por otra parte la palabra maligno se tradujo de una palabra griega que significa: ver lo
perverso, ver lo corrupto, ver lo inmoral. Usar la Vela, y el fosforo
La forma en que Dios diseñó la anatomía del globo ocular también arroja luz para entender mejor esto:
La retina tiene millones de bastones y conos. Gracias a ellos podemos ver a colores. Cuando baja la intensidad de la luz,
los conos que están en la retina no reaccionan y se nos nubla la vista, entonces los bastones se adaptan poco a poco o paulatinamente a la condición de oscuridad, lo cual se logra en un lapso de unos cuantos minutos. Apagar luces y dejar solo la vela.
Es lo que nos ocurre cuando entramos a un lugar en donde hay solo una luz proyectándose en un lugar determinado y lo demás está obscuro: uno puede ver la pared o un proyector radiante de luz y, al desviar la vista, nos quedamos en tinieblas y nos es difícil encontrar un lugar vacío para identificar el resto de lo que hay en el lugar.
Debemos eliminar toda distracción respecto al mundo y poner nuestra mirada siempre en el Señor.
Recordemos cuando dos ángeles vinieron a Lot para advertirle que Dios destruiría Sodoma y Gomorra. Le indican que abandone su ciudad, junto con su familia, sin mirar atrás y sin parar hasta pasar la llanura. Mas la esposa de Lot miró hacia atrás y quedó convertida en estatua de sal. ¿Qué significa esto? Jesús nos lo explica:
Lucas 9:62 Ninguno que poniendo su mano al arado mira atrás, es apto para el reino de Dios.
Es decir, si tú eres un verdadero discípulo no puedes decir yo amo a Cristo pero me gusta el mundo. Es imposible, porque no se puede servir a dos señores. Así ocurre con algunos cristianos que no ponen su vista en la luz de Cristo, en el evangelio de la Luz: giran su vista a las penumbras buscando su lugar y no ven con claridad; ya han nacido de nuevo, pero un falso evangelio los tiene en penumbras, mostrándoles un Jesús que no es el de la Biblia y que, por lo tanto, carece de luz. Y bajo estas condiciones, cuando vienen los sinsabores de la vida, los problemas y dificultades, no saben qué hacer porque carecen de la luz del evangelio que les brindaría dirección.
4.La luz tiene la capacidad de dispersarse: La Dispersión de la luz es prácticamente instantánea, pues viaja o tiene una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo, irradiando a toda velocidad todo sitio
sobre el cual viaja. Usar la Vela, y el fosforo Experimentos
¿Adónde se coloca la luz, según los versos de inicio?
Lectura
5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
5:15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.
Otras versiones dicen lo siguiente:
PDT-Mat 5:14 Ustedes son la luz que alumbra al mundo. Una ciudad que está en un monte no se puede esconder."
Mat 5:15 "Nadie enciende una lámpara y la pone debajo de un cesto, sino encima de una mesa para que ilumine a todos en la casa."
Mat 5:16 "Así mismo, ustedes deben ser luz para los demás de tal manera que todos puedan ver sus buenas obras y dar honra a Dios que está en los cielos."
DHH-Mat 5:14 “Vosotros sois la luz de este mundo. Una ciudad situada en lo alto de un monte no puede ocultarse;
Mat 5:15 y una lámpara no se enciende para taparla con alguna vasija, sino que se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa.
Mat 5:16 Del mismo modo, procurad que vuestra luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que hacéis, alaben todos a vuestro Padre que está en el cielo.
BAD Mat 5:14 »Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse.
Mat 5:15 Ni se enciende una lámpara para cubrirla con un cajón. Por el contrario, se pone en la repisa para que alumbre a todos los que están en la casa.
Mat 5:16 Así brille vuestra luz delante de todos, para que ellos puedan ver vuestras buenas obras y alaben a vuestro Padre que está en el cielo.
La ubicación exacta de este monte se desconoce, pero parece que estaba en la vecindad de Capernaum. Siguiendo la costumbre de los rabinos, Jesús se sentaba para enseñaren un monte, lo cual vemos que El empleaba lo que le rodeaba para enseñar al pueblo.
¿Qué nos quería decir Jesús con estas palabras en particular? Vs.14
Esta es la primera declaración sobre la que tenemos que considerar (pensar o hacer un examen atento) sobre la luz y su influencia. Porque siendo nosotros calificados como luz del mundo, tenemos que entender nuestra responsabilidad. La demanda de Jesús no es que cada uno de nosotros deba ser luces, porque no podemos producir nuestra propia luz. Debemos brillar solo con el reflejo de Su luz. El resplandor que se advierte en la vida del cristiano proviene de la presencia de Cristo en nuestros corazones. El es nuestra fuente de energía.
El verso nos dice que…no puede esconderse. Una luz es algo que en primer lugar y principalmente está para que se vea. Las casas de Palestina eran muy oscuras, con una sola ventana circular de medio metro de diámetro. La lámpara era como una salsera llena de aceite y con una mecha. No era nada fácil encender una lámpara cuando no había ni cerillas. Normalmente la lámpara se colocaba en un candelero o soporte, que en muchos casos no era más que un soporte de madera toscamente tallada; pero cuando la gente se salía de la habitación, por seguridad, quitaban la lámpara del candelero y la ponían debajo de un cajón de arcilla de medir el grano para que siguiera ardiendo sin riesgo hasta que volviera alguien. El deber primario de la luz de la lámpara era que se pudiera ver. Así es que el cristiano es alguien que se tiene que dejar ver. "No puede haber tal cosa como un discipulado secreto, o un cristiano encubierto; porque, o el secreto acaba con el discípulo, o el encubierto es tirado al medio y no puede seguir con el secreto.» Nuestro cristianismo tiene que ser perfectamente visible a todo el mundo. Además, el cristiano no tiene que dejarse ver solamente en la iglesia. Un cristianismo cuyos efectos no salen de las puertas de la iglesia no le sirve a nadie de nada o casi nada. Debería ser más visible todavía en las actividades normales y corrientes de nuestra vida diaria.
¿De qué forma debe dejarse ver que somos cristianos genuinos?
Debe dejarse ver en la manera como tratamos a nuestra familia, al dependiente de la tienda al otro lado del mostrador, en nuestra manera de encargar una comida en el restaurante, en nuestra forma de tratar a nuestros empleados o de servir a nuestros superiores, en nuestra manera de practicar un deporte o jugar a un juego, o conducir o aparcar un carro, y en el lenguaje cotidiano que usamos y en lo que leemos, vemos y de que hablamos cada día. Un cristiano debe serlo en la fábrica, en el taller, la oficina, la escuela, la consulta médica, la cocina, el campo de donde sea, exactamente lo mismo que en la iglesia. Jesús no nos dijo: «Vosotros sois la luz de la Iglesia», sino: «Vosotros sois la luz del mundo.» Así que nuestro cristianismo se tiene que hacer evidente a todos por toda nuestra manera de vivir en el mundo.
¿Y qué nos quiso dar a entender Jesús en el versoMat 5:15 y una lámpara no se enciende para taparla con alguna vasija, sino que se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa?
Una luz es una guía. En cualquier lugar podemos ver una serie de luces que marcan el camino que debemos seguir, para nuestra seguridad. Sabemos lo difícil que resulta transitar por las calles de este país aun con luces que nos guían. Imaginemos cuando hay un apagón. Una luz es algo que facilita el camino. Y de la misma manera, como cristianos, debemos indicarles el camino a los demás. O sea que: el cristiano está obligado a ser un ejemplo. Una de las cosas que más necesita este mundo son personas que estén preparadas a ser focos de luz espiritual, de bondad. Supongamos que hay un grupo de gente, y que alguien propone que se haga algo dudoso, falso o dañino. A menos que alguien se oponga abiertamente, la gente lo hará. Pero si alguien se pone en pie y dice: «No cuenten conmigo para eso,», tal vez nadie más lo apoye o lo siga a uno, pero puede haber otro, y otro, y otro que se levantarán y dirán: «Ni conmigo tampoco.» Pero si no se les hubiera dado ejemplo, se habrían callado. Hay muchas personas en este mundo que no tienen la fuerza moral ni el coraje para mantenerse firmes cuando se encuentran solos; pero si otro se adelanta, le seguirán; si cuentan con alguien suficientemente fuerte o seguro en quien apoyarse, harán lo que deben. Es el deber del cristiano adoptar la posición que luego secundará el hermano más débil, iniciar la marcha que otros con menos coraje seguirán después. El mundo necesita luces guiadoras; hay personas esperando y anhelando la dirección para hacer lo que no se atreverían a emprender solas. Todos necesitamos madurez espiritual y firmeza.
Una luz es a menudo una señal de advertencia: A menudo se usa la luz para advertir de un peligro que acecha más adelante. Algunas veces el cristiano tiene la obligación de presentarles a los demás la necesaria advertencia. Eso es a menudo difícil, especialmente cuando hay que hacerlo de forma que no haga más daño que bien; pero una de las más terribles tragedias de la vida es que nos venga alguno, especialmente un joven, y nos diga: "No me encontraría en esta situación si me lo hubieras advertido a tiempo.» El cristiano debe ser una de estas luces que se pueden ver, que advierten y que guían a los demás, con la certeza de que lo hacemos con amor.
No olvidemos que la fuente que origina la luz blanca es el sol,así como
Jesus es la fuente y es identificado como Sol de Justicia en la Biblia: Mal.4:2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada. Lámina del Sol- Cristo es la Luz: luz que ilumina el mundo para que el hombre pueda ver y orientarse. Ilumina los caminos de la vida y pueden por eso ser recorridos. Es la claridad en la que el hombre puede orientarse.
¿Qué somos, si Cristo es el sol de justicia?
El instrumento: Flash Light
No somos la luz, sino tan solo transmisores de la luz recibida. Somos como la luna que refleja la LUZ DEL SOL, siendo Cristo el Sol de justicia y la fuente de la luz que proyectamos.
7.La luz disipa totalmente las tinieblas: Juan 8:12 Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida. No puede haber luz y oscuridad a
la vez. De igual manera donde está Dios el mal se aleja. En lo espiritual las tinieblas simbolizan corrupción, pecado, inmoralidad y ausencia de Dios. Su luz las disipa. Nuestra vista natural puede ser defectuosa por males como la miopía (tienes que acercarte a las cosas para poder verlas bien) o el astigmatismo (tienes que alejarte de las cosas para poder apreciarlas). Una cirugía puede corregir totalmente el problema. Todo indica que en lo espiritual muchos cristianos necesitan una intervención para quitar de sus ojos las tinieblas en las que su vida todavía está envuelta, o se han descuidado espiritualmente y ya están envueltos en tinieblas.
Nosotros hemos sido comisionados para mostrar el camino del Señor a los que nos quieran escuchar. Esta es la palabra del Evangelio. Somos portadores de la luz, ya que somos portadores de la Palabra de Cristo que es la luz.
A pesar de los Obstáculos
Podremos tener obstáculos que intentan desviarla, como por ejemplo, en términos físicos, toda luz terrestre es amenazada por las tinieblas y termina por ser ahogada en ellas. Por muy radiante que amanezca el sol sobre la tierra y por mucho que bañe en su luz todas las cosas, siempre se pone y el mundo se hunde en sombras y oscuridad. El sol terrenal sólo vence a las sombras por unas horas; incluso en esas horas no del todo. Su claridad, por más brillante que sea, siempre es una mezcla de luz y sombras.
La Luz Autentica
Nosotros como discípulos de Cristo - que es la Luz, debemos tener siempre claro que lo que ninguna luz terrestre puede iluminar es las tinieblas del espíritu y del corazón humano. La luz que el hombre ansía en lo más íntimo, no se encuentra en este mundo. El hombre anhela aclarar la razón de su existencia, el significado de la vida, la solución de todos los enigmas, y la respuesta a esas preguntas que siempre le queman: "¿Por qué? ¿Para qué?... La claridad le podría llegar para liberarle de la opresión y la angustia, sobre todo de la angustia de que se le haya perdido el sentido de la existencia, por lo cual muchas veces desee acabar con su vida física. Sólo una vida iluminada por Cristo, sería verdadera vida: vida en la alegría, el gozo y felicidad, en la paz y en la salud.
Sin la luz autentica que ilumine la existencia, la vida es insegura y angustiosa, abandonada y paralítica. Cristo nos sigue diciendo: "Yo soy la luz del mundo." El es la verdadera y auténtica luz de la que no son más que símbolos todas las luces de este tiempo, humanas y vacías. La luz terrenal sólo logra imperfectamente lo que Cristo hace. El es la luz, a cuyo brillo se esclarece la gloria de Dios y el sentido del mundo y que brilla desde el principio de la creación. Ese es el verdadero significado de la luz.
La Vida en Tinieblas Voluntarias: No hay cosa más tremenda que tener ojos y no querer ver la luz.
y por eso este mundo esta ciego en tinieblas porque a causa del pecado el hombre perdió la capacidad para ver la Luz, y al mismo tiempo el amar las tinieblas es lo peor que le pueda ocurrir al ser humano: Jesus se lo declaro a Nicodemo de la siguiente forma: Juan 3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.
3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.
Nicodemo vino a Jesús de noche, ocultándose de los demás, pero Jesús le trajo la imperiosa necesidad de ser luz y no ocultarse en las tinieblas.
Una Última Característica:
La luz podría ser absorbida por otro objeto. Nuestra luz podría ser absorbida por otros. No permitamos que esto nos ocurra después de tanto tiempo estar rodeados de Su Luz admirable.
5:16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.
Es, por tanto, una realidad clara y patente el hecho de que la luz no se enciende para estar oculta, ya que sólo Satanás, que está en tinieblas, permanece en la oscuridad y busca con los suyos ocultar la luz que alumbra en este mundo, como ha hecho a través de la historia.
Todo creyente que recibe la luz del evangelio debe entender que su único propósito debe ser alumbrar a todo el mundo que le rodea, declarándole la verdad y desvaneciendo las tinieblas que haya en ellos. 1Ped. 2:9-10 En 1 Tesalonicenses 5:4-11 nos manda a velar como verdaderos hijos de luz. Aquí se nos dice: “Mas vosotros,hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día ossorprenda como ladrón. Porque todos vosotros sois hijos deluz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas.Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios. Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan. Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo. Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él. Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis”.
Conclusión
Ya hemos visto las características de la luz y más que todo, la manera en que debemos actuar.
Los cristianos debemos vivir como personas que han recibido la vida de
Cristo y ser sal de la tierra para dar sabor y evitar la corrupción del mundo. Al mismo tiempo deben manifestar la luz de Cristo haciendo buenas obras. El punto culminante o mejor manera de manifestarlo al mundo es haciendo aquellas buenas obras que Dios ha preparado de antemano para cada uno de nosotros, pero no para exhibirnos, sino como algo normal para atraer la atención sobre nuestro Padre, y para desviarlo de nosotros mismos.
La luz del evangelio en alta definición.
El ojo humano tiene la habilidad de descomponer los rayos de luz blanca para que el cerebro aprecie los colores. Eso nos diferencia de la mayoría de los animales que, aunque también ven, no pueden apreciar el color. Hace más de treinta años, la gente estaba acostumbrada a ver televisión en blanco y negro cuando la presentaron “a todo color”: fue tal la sorpresa al ver colores sobre la pantalla que todo el mundo quería una de colores. Mas
ahora ha aparecido la televisión de alta definición con pantallas de cristal líquido o plasma y todo se ve aún más claro, con una calidad francamente impresionante.
Esto mismo ocurre en nuestra vida espiritual: cuando la gente esta acostumbrada a recibir enseñanzas superficiales, sin sustento o desviadas sobre el Evangelio es como si viéramos apenas a Dios como una sombra monocromática. Más si se asume la responsabilidad de estudiar a fondo la Palabra y la enseña con denuedo, todos comienzan a ver colores. Si el que es estudioso de la Palabra se esmera más y, por decirlo de algún modo, se lanza desde el trampolín al estanque de la Palabra para profundizar en ella, todo se va esclareciendo para él y para quienes reciben sus enseñanzas o mensajes, como si pasaran de la visión a colores a la de pantalla de plasma. Recibimos así, por decirlo de algún modo, la Palabra en alta definición.Nuestro caminar en la luz de Cristo, dice más que nuestras palabras.¿Cómo está tu caminar?
FONDO BIBLICO: Efesios 1:3-5
INTRODUCCION
Dios, desde antes de la fundación del mundo, tuvo un plan perfecto en el cual le daría a Su Hijo, todas las cosas que El luego iba a crear, como una demostración de Su amor por El. Esta verdad la encontramos en la Biblia en Col.1:16-17 cuando el apóstol Pablo dijo, refiriéndose a Jesucristo, lo siguiente:
1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; Desde antes de la fundación del mundo Dios ha tenido su plan y propósito con nosotros: de salvarnos de la condenación a causa de nuestros pecados. ¿A quienes se dispuso a salvar? A toda una humanidad; a todos y cada uno de los que nos mantengamos dentro de ese propósito y de ese plan perfecto.
¿Y cómo nos lo dice en la Biblia?
Efesios 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
1:4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo,
(Nos habla del tiempo en que lo planifico todo) para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,( Su propósito firme para nuestras vidas) 1:5 en amor(La base principal) habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo,(Solo en, adentro de, y por medio de Jesucristo) según el puro afecto de su voluntad. (No por mérito propio alguno).
En esta ocasión vamos a ver cómo entonces fue edificada lo que conocemos como LA IGLESIA DE JESUCRISTO.
Al edificar son muchas las cosas que se necesitan. Pero sobre todo, se necesita un plano, un lugar, al arquitecto, al ingeniero, al maestro de obras, y en fin, a todo un personal capacitado para ello.
¿Quiénes alguna vez han tenido que construir algo, aunque sea para un proyecto para una asignación en la escuela?
Tal vez tuvieron que usar lo que tenían a su alcance; papel, cartulina, cartón, barro, yeso, arena, etc.
Pero al hablar de la edificación de una raza nueva, se necesitaba mucho más que materiales. En esta edificación nadie podía intervenir para edificar a su manera. Por eso se necesito a: A. EL GRAN Y PERFECTO ARQUITECTO
Se necesitaba un diseño único y especial, de un arquitecto, y nuestro Dios se dedicó a elaborar Su plan para edificar esta casa.
Y por eso, cuando el apóstol Pablo nos habla describiendo la iglesia, nos dice lo siguiente, para que entendamos que todavía se sigue trabajando en la sobre edificación de la casa:
1 Cor.3:9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.
¿Qué es un colaborador?
Es uno que participa con otro en un trabajo, o una obra que hay que hacer; es un ayudante. Es ayudar a conquistar, alcanzar, lograr, obtener un determinado fruto.
Lectura
3:10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
¿Qué es edificar? Es llevar al buen comportamiento, a una conducta y vida saludable en todas sus áreas.
¿Qué se necesitaba entonces para edificar la iglesia? Lo primero que se necesitaba era el plano. Luego, el lugar adonde se iba a edificar. Y dependiendo del tipo de estructura, diseñada por un arquitecto, fue el próximo paso a seguir. Y no se podía edificar con cualquier material. ¿Qué materiales se deben emplear en esta construcción?
1Cor.
3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,
3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.
Por eso el material tenía y tiene que ser probado, confirmado por su durabilidad y su resistencia a las inclemencias del tiempo, y a los embates y agentes contaminantes que están siempre amenazando con destruir desde los fundamentos hasta cada columna de la iglesia.
Cada iglesia por lo menos necesita 4 columnas: Verdad, Fe, Amor, Santidad.
3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.
3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
Pero es necesario responder a una pregunta:
¿Cómo fue realmente formada la iglesia y cómo vino a formar parte de ese plan perfecto de Dios?
Precisamente en esto se basa este estudio que estamos ofreciendo en esta ocasión. El Tema es: LO QUE ES LA IGLESIA DE JESUCRISTO.
De modo que respondiendo a esta pregunta podremos entonces tener por lo menos una idea del por qué estamos congregándonos hoy en este lugar para adorar a Nuestro Dios.
B. PANORAMA DEL PLAN DE DIOS PARA LA IGLESIA
Haciendo Un Recorrido Panorámico por la Historia Bíblica, podríamos tocar varios puntos de un breve bosquejo, que nos va a conducir al mismo tiempo a los fundamentos de la iglesia y al tiempo y en qué momento de la historia fue formada. También veremos cómo fue fundada y por quienes se estableció, de modo que tengamos claridad y luz en cuanto a ese plan perfecto que Dios vino a poner en acción hasta el tiempo actual.
Para lograr este objetivo, tomemos en cuenta los pasajes bíblicos que nos van revelando el plan de Dios.
Un Plan Perfecto
Dios nos trajo hace un tiempo atrás un mensaje que se resume así: Después de trazar Su Plan, Dios recorrió los tiempos y llegó al final de la historia y vio el final y cómo su plan terminaría. Luego regresa al principio para cumplir con el propósito y lo que se había propuesto lograr. De manera que Dios, puso Su plan en acción, conociendo de antemano su final. Y cada uno de los que un día recibimos por gracia a Jesús como nuestro Salvador, a partir del día en que nacimos de nuevo, vinimos a formar parte del cumplimiento de Su plan. No olvidemos que Dios no es como nosotros, y no hay nadie como Él.
¿Desde cuándo estaba en el pensamiento de Dios la edificación de la iglesia?
Desde antes de la fundación del mundo Dios ha tenido su plan y propósito con nosotros: de salvarnos de la condenación a causa de nuestros pecados. Hay muchísimas evidencias que nos muestran que hay que entender que no fuimos escogidos unos pocos, sino que todos y cada uno de los nacidos en esta tierra, han sido llamados, pero no todos aceptaron esta salvación, y por consiguiente, son pocos los escogidos, como dijo Jesús en Mt.22:14 a los discípulos cuando les narraba la parábola de los invitados a las bodas.
Otra de estas evidencias la encontramos en:
Rom.8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
8:30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.
Y aun faltan todavía aquellos a los que hay que predicarles sobre el plan de salvación, lo acepten o lo rechacen.
Teniendo ese cuadro claro de lo que Dios planifico y luego hizo, en el cual El trazo su plan con sumo cuidado y sin error alguno, podemos irnos a Su plan desde el comienzo. Y una vez que todo lo tenía preparado para ponerlo en acción, DIOS en el principio, creo todas las cosas y formó al hombre de algo que estaba presente: lo formó del polvo de una tierra ya creada, y en ello, hubo un propósito: mostrar que sin el aliento de vida que proviene de Él, el hombre es solo polvo; solo eso.
¿Qué factores se presentan en la historia, que quisieron estorbar el plan de Dios?
1. La Rebelión de Lucifer
El libro del profeta Ezequiel nos da una descripción de la rebelión de Lucifer en el capítulo 28.
28:13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.
28:14 Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas.
28:15 Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.
28:16 A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín protector.
28:17 Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti.
28:18 Con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario; yo, pues, saqué fuego de en medio de ti, el cual te consumió, y te puse en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran. 28:19 Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para siempre dejarás de ser.
Dentro de Su plan perfecto, El tuvo que emitir disciplina y juicio, pero no sin antes conservar y proteger la vida de los que decidieron vivir para El, honrarle, amarle y servirle, más adelante en la historia. Por eso encontramos a un Enoc que fue traspuesto en sus días, y cruzó los tiempos, a un Noé y su descendencia, y a un Abraham, con quienes hizo pactos y acuerdos de bendición.
Segundo Estorbo
2.El Pecado del Hombre
El hombre en su condición pecaminosa continuo poblando la tierra, y tratando siempre de evadir las consecuencias de la desobediencia, persistió y persiste en vivir lejos de Su Creador, mas no por eso Dios le dejó en esa condición. Y es que El propósito de Dios nadie lo puede detener; Su propósito el cual ya El conoce en su final, prevaleció y prevalecerá.
Y lo grande de esto es que sabiendo en Su omnisciencia, en Su presciencia o conocimiento previo de todas las cosas que El planifico, que el hombre le habría de fallar, se anticipó a proveerle la forma de poder resolver su problema. Por eso vemos que en Gen.3:21, le vistió con piel de cordero, dando a conocer que sin derramamiento de sangre, no se hace remisión y perdón de pecados.
C. UNA NACION ES ESCOGIDA
Y desde Abraham, se dio a la tarea de dar continuidad a la simiente santa, al Salvador de la humanidad, Su hijo, quien se había ofrecido a formar parte del plan, desde antes que el mundo fuese. Y de Abraham surgió una raza de donde el Mesías vendría; no por ser una raza superior a las demás, sino por Su voluntad, les escogió para llevar entre ellos esa simiente hasta el día de su llegada, cuando se despojo de Su gloria, para tomar, cuerpo semejante al nuestro. Y decimos, semejante y no igual porque la diferencia era la sangre que corría por sus venas, siendo esta, una sangre divina, dándole un ADN distinto que no le permitía pecar, a pesar de ser tentado en todo.
D. EL MESIAS PROMETIDO NACE
Mas llegada la hora en que nació el Salvador, el Mesías prometido, como dice Gal.4:4-5 4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
Es que podemos entonces entender que toda la historia que aquellos hombres inspirados por Dios relataron, vino apenas a ser el preámbulo, la sombra de lo que en realidad seria el plan de Dios en su propósito ya determinado antes de la fundación del mundo.
Es importante entender que Dios en su omnisciencia pudo ver los obstáculos, sabe quiénes son sus enemigos, y todos los que serian malos obreros; y los que de un modo u otro quisieron intervenir en la edificación con materiales no apropiados, según mencionamos anteriormente. Hubo, hay y habrá también quienes queriendo participar de esa edificación, han mal interpretado el manual, han querido inclusive eliminarlo y escribir sus propias reglas de interpretación, y con astucia han intentado conducir a la iglesia por el camino del error y por falsas doctrinas. Pero eso no pudo, ni nada ni nadie podrán estorbar o impedir un plan tan perfecto.
E. LA IGLESIA ANTES DE NACER, FUE ANUNCIADA POR JESUCRISTO Y como Jesucristo es la piedra angular del edificio, y la base o fundamento de ella, durante su ministerio, señaló lo siguiente cuando Pedro recibió la revelación en ciencia de quien era El:
16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
La palabra "iglesia “se refiere a personas de Dios como un grupo, una colectividad, y significa una congregación, una reunión, o una asamblea. Y vienen a ser todos los pertenecientes a Dios que han sido llamados a salir fuera.
F. TRES RAZAS ANTE DIOS
Hay a los ojos de Dios tres razas en este mundo: la raza judía, los gentiles, y la iglesia.
De modo que la iglesia vino a ser una raza nueva, diferente a las demás razas. Hay solo tres razas que son identificadas por Dios en la Biblia. La raza judía, que fue escogida con un propósito, el cual se puede ver a través del AT hasta la llegada del Salvador a este mundo. Los gentiles componen la segunda raza, y vienen a ser todos los que no son judíos. Y la tercera raza, es la iglesia, con un ADN distinto, compuesta de judíos y gentiles. El apóstol Pedro la describió en su primera carta de la siguiente manera
1Pedro:2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
2:10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
G. LA FORMA EN QUE NACIO LA IGLESIA
¿De que modo o forma fue que nació la iglesia?
Es bien importante entender que sin el siguiente evento, no hubiera sido posible que la iglesia naciera: y nos referimos a:
1. La Resurrección de Jesucristo
Es importante saber que el Señor resucitó el primer día de la semana y que habiendo sido ese el tercer día desde su muerte y sepultura, él murió y fue sepultado el viernes anterior dentro del calendario judío.
¿Por qué es tan importante este evento?
El apóstol Pablo se lo expresó a algunos que no creían en la resurrección, de la siguiente manera:
1 Cor.15:12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.
15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 15:17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. 15:19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.
15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.
15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
15:24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
Y a partir de ese evento, la iglesia como una nueva raza, bajo unas costumbres diferentes, con normas de vida señaladas en la Palabra, siendo un pueblo escogido con una ciudadanía distinta, comenzó a reunirse el primer día de la semana como su día de reposo, no para quebrantar la ley dada a los judíos, sino para cumplir la ley en Cristo como Dueño y Señor del día de reposo.
Es en el libro de los Hechos donde encontramos las bases doctrinales del nacimiento de la iglesia que nos muestran lo siguiente:
La ascensión de Nuestro Señor señaló el comienzo de la actividad del Espíritu Santo en la iglesia, a la que convocó primero sobre el fundamento de la fe en Cristo, para guiarla de ahi en adelante hacia su plenitud gloriosa como nuevo pueblo de Dios.
Podemos estudiar el libro de los Hechos y vamos a encontrar, como la iglesia era, cuando se reunía, a que se dedicaba, quienes fueron sus líderes y el legado que nos dejaron a todos los que hemos sido llenos del Espíritu para servir a Jesucristo en espíritu y verdad.
HECHOS
2:42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
2:43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;
2:45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
¿Cuándo se reunían?
2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
Y el día de tomar la cena, según Hechos 20 era domingo.
Es importante que sepamos que la iglesia fue formada para cumplir un propósito divino. Y ese propósito no ha cambiado ni con el tiempo ni por ninguna razón.
¿En que se ha convertido la iglesia de Jesucristo en estos tiempos finales?
La iglesia de Jesucristo sigue en pie, y bajo el mismo ADN, las mismas costumbres, las mismas normas de vida y como un pueblo diferente, lleno del Espíritu Santo, creciendo y madurando. Y sobre todo, esperando con mayor anhelo la venida de Su Señor, para ir a su hogar eterno. Por esto no nos preocupe lo que los hombres en este tiempo entiendan que es la iglesia, pues por más que abandonen la fidelidad, el amor genuino, la reverencia a Dios y Su camino, Su verdad única, y sus fundamentos de santidad, una es la amada y una es la que está lista para el encuentro nupcial. Solo faltan los que han de ser salvos. Y se irán identificando cada día por ser y tener el sello del Espíritu, a pesar de los elementos extraños en la construcción externa de hombres corruptos que son descritos en las mismas Escrituras, con el propósito de que la iglesia verdadera los pueda identificar y discernir entre los que dicen ser y no lo son.
¿Qué te distingue y que te identifica en este momento? Porque lo que hay en tu corazón, si no es genuinamente diseño de Dios, si no estás construido con materiales duraderos, te quemaras tarde o temprano. Escapa por tu vida.
139:14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien.
139:15 No fue encubierto de ti mi cuerpo,
Bien que en oculto fui formado,
Y entretejido en lo más profundo de la tierra.
139:16 Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas
Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.
INTRODUCCION
HAY SUEÑOS Y PETICIONES QUE DIOS COLOCO EN NOSOTROS DESDE ANTES DE NACER.
Y en Su Palabra encontramos una diversidad de ejemplos que lo comprueban, y nos muestran que cuando El llama a salvación, a consagración y a un ministerio, es algo que desde que estábamos en el vientre ya El nos estaba preparando para el plan que tenia con cada uno de nosotros. Tanto es así que siglos antes de Juan el Bautista naciera, ya Dios le había dado al profeta Isaías el propósito de Dios con él : 40:3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. 40:4 Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane.
Y cada uno de nosotros esta dentro de las expectativas de Nuestro Dios. De hecho, El colocó en nosotros anhelos y sueños de modo que pudiéramos cumplir con el propósito para el cual fuimos formados.
¿Y cual es el propósito y plan de Dios para cada uno de nosotros?? El propósito es establecer el Reino de los Cielos en esta tierra. De manera que todos le conozcan a El.
POR OTRA PARTE…
Hoy hay muchos creyentes que creen que Dios solo trata con aquellos a quienes escoge para grandes ministerios. Sin embargo eso no es así. Otro ejemplo lo podemos ver en el mensaje que Dios le dio a Jeremías en capitulo 1:5. Le dijo lo siguiente: Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.
Es claro que Dios no hace acepción de personas; y en cada uno de nosotros,
El hizo un depósito desde antes de que soñáramos nacer, como lo hizo con Jeremías. Y ese depósito lo hizo desde el momento en que fuimos concebidos en el vientre de nuestra madre.
Y en cada de uno de nosotros los que tenemos a Cristo en nuestros corazones, El no solo hizo el depósito desde antes de nacer, sino que nos dio al Espíritu Santo como Don para que lo que El depositó en nosotros se convirtiera en una realidad en nuestras vidas. Esto no esta hablando de predestinación, puesto que Dios puede tener planes gloriosos con cada uno de nosotros, pero a causa de nuestras fortalezas mentales ajenas a Cristo, podemos tomar malas decisiones y echar a perder nuestra vida.
¿A qué deposito de Dios nos estamos refiriendo?
Se trata de todo aquello que Dios desearía que se realizara en nosotros, pero que sea conforme a Su plan para nuestras vidas. Y son muchas las ocasiones en que lo que vemos nos parecen sueños y nada mas. Que el sueño de algunos no se haya podido realizar, no significa que no esté por realizarse en nosotros. Y hago esta pregunta:
¿Qué tu hubieras querido ser desde que eras niño? ¿Qué soñaste que serias? ¿Qué te hubiese gustado hacer en tu vida? ¿Cuántos lograron hacer realidad sus sueños? ¿Cuántos lo tienen y todavía no lo han logrado?
(Dejar que respondan algunos) o… Algunos tal vez responderían:
Pues yo hubiera querido ser medico, o abogado, o astronauta, o maestro, o un jugador de baloncesto, o pelotero, etc. Hay quien quería ser un diseñador, o ser artista, o cantar, o ser un músico famoso. Y entonces decimos: Pero… ¿qué fue lo que nos impidió ser lo que soñábamos ser?
En otras palabras, al decir yo quería ser, pero, lo que entonces hacemos detrás de ese pero, es mencionar luego cuales fueron las causas o los obstáculos que nos impidieron hasta el día de hoy, el poder lograr aquello que soñábamos ser. Y las razones pudieron ser múltiples y variadas: No lo logré por falta de dinero; no tuve contactos que me ayudaran, No lo logré por falta del apoyo de mis padres, o por malas decisiones que tomé; me case antes de tiempo, o realmente no tenia la capacidad, etc. Y ahora estoy demasiado anciano o viejo. Debí comenzar en mi niñez, pero una enfermedad me impidió, o la persona con la que me case, o la llegada de los hijos, etc.. El caso es que lo que hemos tenido delante, nos hace pensar en que ya es demasiado tarde para que se realicen nuestros sueños. Y es que definitivamente no hemos derribado aquellas fortalezas mentales que hemos venido arrastrando producto de nuestra crianza y la conducta aprendida en el hogar donde nos levantamos, o de nuestra cultura, o producto de las artimañas del enemigo para estorbar los planes de Dios en nosotros. Hay fortalezas mentales que de muchas maneras controlan nuestro comportamiento y nos hacen dudar de lo que Dios tiene con nosotros. Hay traumas, temores, costumbres adquiridas, y fortalezas producidas por experiencias que nos han marcado: como habernos levantado en hogares donde hay o hubo abuso físico, verbal, divorcio, infidelidad, traiciones, entre muchos otros. Y el caso es que no hemos logrado nuestras metas y sueños porque no hemos derribado fortalezas. Y no lo hemos hecho, siendo cristianos, porque no hemos puesto en practica la Palabra de Dios; hay dos de los pasajes muy significativos de la Palabra de Dios que nos hablan de cómo derribar las fortalezas mentales:
2 Corintios 10:4 porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 10:5 derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, Otra version biblica nos dice:
Usamos las armas poderosas de Dios, no las del mundo, para derribar las fortalezas del razonamiento humano y para destruir argumentos falsos.5 Destruimos todo obstáculo de arrogancia que impide que la gente conozca a Dios. Capturamos los pensamientos rebeldes y enseñamos a las personas a obedecer a Cristo;
Necesitamos por tanto destruir, derribar las fortalezas mentales que nos impiden avanzar hacia la meta y eso es algo que solo por la Palabra se puede lograr. Y el otro pasaje al que tenemos que creerle es a uno que usamos con mucha frecuencia, pero a la hora de la verdad que es la que nos liberta, apenas lo usamos, en vez de ponerlo en practica: Fil. 4:13 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.
En cambio nos llenamos de temores de todo tipo; temores producidos en nuestra mente y no en la mente de Cristo.
Hay quienes en cambio lograron ser lo que querían y no solo porque se dieron las oportunidades para ello, sino que habiéndose cuidado a si mismos, confiando plenamente en Dios y Su Palabra, sin pereza, sin malas decisiones, sin vivir en el desenfreno, etc. Vencieron los obstáculos de su mente y los argumentos de los que les rodeaban para vivir y alcanzar sus sueños en Dios. Y sobre todo los que desde edad temprana soñaron con servir a Dios aprendiendo a desarrollar los dones que les fueron otorgados, y entendiendo y abrazando el llamado especifico de Dios para ellos, han vencido los obstáculos.
Y una cosa sí es real: Dios con cada uno de nosotros sigue teniendo grandes expectativas y ese depósito está vigente para ti y para mi en el reino de los cielos. Dios por eso reparte dones y talentos según sea lo que El esperaba y espera aun de nosotros.
¿De qué nos habla el término Expectativa?
El término expectativa significa y nos habla de: tener esperanzas de alcanzar a ser o a realizar algo. ¿Qué está esperando Dios de ti y de mi? Si has perdido las esperanzas, si tus fortalezas mentales aun no las identificado como tales, permíteme decirte que Dios no ha perdido nunca lo que ha puesto en tu vida; de hecho; Los planes de Dios nunca serán frustrados, aun cuando nosotros hayamos estorbado los mismos, o cuando el enemigo lo haya querido hacer. Dios tiene expectativas altas con nuestras vidas para llevarlas a efecto antes de Su venida. El anda buscando entre nosotros, creyentes que establezcan Su reino, que testifiquen de Su grandeza, de Su poder, y no dejen fuera de sus vidas, el dar a conocer Sus maravillosas obras.
El Salmo 139, uno de los Salmos de David, nos revela algo de los atributos de Dios en relación con Su creación. Revela Su omnisciencia, o sea, que Dios tiene conocimiento de todo, Su omnipresencia, es decir, que está presente en todas partes, y Su omnipotencia, que quiere decir, que tiene todo el poder. Puede realizar todo aquello que sea el objeto de Su poder, y que no tiene límites.
Éste es un Salmo que va a responder a muchas preguntas que son pertinentes para nosotros:En cuanto a la omnisciencia de Dios, nos dice:
"Señor, tú me has examinado y conocido".
En otras palabras, Dios nos conoce y sabe todo de cada uno de nosotros:los mismos versos 2-4 de este salmo 139, nos confirma que eso es asi: "Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme. Has entendido desde lejos mis pensamientos. Has escudriñado mi andar y mi reposo, y todos mis caminos te son conocidos, pues aún no está la palabra en mi lengua y ya tú, Señor, la sabes toda".
Desde el momento en que fuimos concebidos en el vientre, en esta vida, jamas nos pudimos apartar de la vista de Dios. 139:13 Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. 139:14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien.
139:15 No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra.
139:16 Mi embrión vieron tus ojos,
Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.
David dijo que antes de que su cuerpo fuese formado, él ya era una persona, lo mismo que ha sido con nosotros. El entendia que ya era una persona, en el proceso de su formación en el vientre de su madre. Incluso antes de que los miembros de nuestro cuerpo fueran formados, eramos una persona.
¿Qué es lo que se declara entonces aquí?
Aquí se declara que la personalidad del ser humano existe en el mismo momento de la concepción. Y hay que decirlo directamente. El aborto para librarse del ser que aún no ha sido formado para encubrir un pecado o para evadir una responsabilidad constituye un crimen terrible; es un asesinato.
Y habiendo entendido lo que el Salmo 139 nos presenta sobre el carácter de Nuestro Dios, Sus atributos y sobre lo que nosotros somos y quedamos expuestos ante El, es entonces necesario que veamos que hay unas expectativas que Dios tiene en las cuales espera algo de nosotros; El está al tanto de lo que quisieramos lograr y de lo que no pudimos lograr hasta este momento de nuestras vidas. Y tal vez lo que andamos buscando es lo material, la solucion a problemas de la vida diaria y nada mas. Pero no podemos desenfocarnos en lo que Nuestro Dios nos ha ido hablando y quiere de nosotros.
La Biblia tiene una respuesta para todos los problemas de la vida, si la examinamos en su totalidad. Y no siempre ofrece una interpretación que nos resulte popularmente aceptable. Si alguno ya sabe o conoce a Dios en Su fforma de obrar, me avisa, porque yo todavia no entiendo muchas cosas que El hace. En Isaias 55:8-9 El nos dice: 55:8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. 55:9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
Pero aun cuando no entendamos Su forma de actuar en ocaciones en las que andamos buscando Su direccion, lo importante en esto es confiar en El ,pues El siempre sabe lo que tiene que hacer. Confiar en Dios es estar totalmente seguro de que uno va a recibir lo que espera. Es estar convencido de que algo existe, aun cuando no se pueda ver.
Observemos varios ejemplos en la Biblia que nos conducen a pensar que hay sueños y expectativas de Dios con nosotros que sí se pueden convertir de sueños, en una realidad.
EL SUEÑO DE ABRAHAM
¿Cuál era el sueño de Abraham?
Génesis 12:1-3
12:1 Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. 12:2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.
12:3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.
¿Cuáles fueron los obstáculos que tuvo que enfrentar Abraham para lograrlo?
Dentro de todos, La edad; a los 100 años nadie espera tener un hijo. Otro obstáculo era que su esposa además de estar anciana, era estéril. Pero eso no lo detuvo en sus sueños de tener una descendencia grande y extensa, y lo logró. Y hubo inclusive un momento en que Dios le pidió su sueño, al probarle cuando le pidió que sacrificara a su hijo. Porque Dios nos prueba para que sepamos que El es primero que nuestros hijos, que nuestros familiares, que nuestra profesión o negocio. Y Abraham simplemente porque le creyó a Dios le fue contado por justicia.
EL CASO DE LOS SUEÑOS DE JOSE
¿Cuáles eran los sueños de José?
Génesis 37:5-7
37:5 Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.
37:6 Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:
37:7 He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.
El soño que era un lider sobre su propia familia.
Pero enseguida recibio la oposicion de sus hermanos.
Gen.37:8
37:8 Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras.
Pero Dios volvio a darle otro sueño relacionado con el mismo tema:
Gen.
37:9 Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.
37:10 Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?
37:11 Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto.
Y aquellos sueños que Dios le dio, se convirtieron en los sueños de José, quien venció todos los obstáculos para lograrlo. Se mantuvo fiel al Señor.
Pero, ¿Qué obstáculos tuvo para lograr sus sueños?
Sus hermanos lo vendieron.
Fue esclavo de Potifar
Por causa de la esposa de este, José cayo preso. Y cuando interpreto el sueño del panadero y del copero, creyó que le ayudaría a salir de la cárcel. Pero sucedió lo que muchas veces nos sucede: que creemos en la fidelidad y compañerismo; en que habrá compasión y misericordia de parte de los demás, pero no fue así. el copero quedo libre, y se olvido de José. Pero cuando se cumplió el tiempo de lo que Dios tenia para él, entonces le toco interpretar el sueño del faraón.
Y es que cuando Dios considera que ya estamos listos para que se realicen los sueños que El nos ha dado, entonces nada ni nadie nos pueden detener. Y sobre todo, no se trataba de que José llegara a ser el líder que fue, y se le concediera autoridad, lujos, y vestidos; se trataba de lo que el mismo dijo en Gen. 50:18 Vinieron también sus hermanos y se postraron delante de él, y dijeron: Henos aquí por siervos tuyos.
50:19 Y les respondió José: No temáis; ¿acaso estoy yo en lugar de Dios? 50:20 Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo. 50:21 Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así los consoló, y les habló al corazón.
El plan de Dios con la vida de José fue mantener con vida a mucho pueblo.
Y ese era y sigue siendo el plan de Dios: dar vida a muchos.
EL SUEÑO DE ISRAEL :ser libres de la esclavitud de Egipto.
Y hubo muchos obstáculos para que pudieran salir hacia la libertad que estaba dentro del plan de Dios. La fortaleza mental que arrastraban durante la esclavitud, las actitudes ajenas a Dios, las quejas y murmuraciones continuas era un habito producto de la fortaleza mental de haber estado en queja por causa de la esclavitud.
¿Y cuantos de nosotros tenemos esa misma actitud de critica, murmuración, quejas y deseos de volver al Egipto del que Dios nos liberto?
Aun hubo problemas grandes para llegar a la tierra prometida. Los moabitas no les dejaron pasar por su territorio y tuvieron que desviarse de su ruta; y Moab era descendiente de Israel; de las hijas de Lot.
Los de Edom también se opusieron a que ellos pasaran por su territorio y Edom también era descendiente de Israel, directamente de Esaú, hermano de Jacob.
Esto nos dice que podremos encontrar grandes obstáculos no de los de afuera, sino de los de adentro; de otros cristianos que pueden oponerse a que se realicen nuestros sueños en Dios. Tal vez lleves años esperando que se te de la oportunidad de realizar tus sueños en Dios. Y es que El sabe el tiempo en el que estarás listo o lista para cumplirse lo que desde tanto tiempo llevas esperando, hasta que entiendas que la expectativa de Dios es que cumplas Su propósito: la salvación de muchas vidas, y establecer así Su reino en la tierra.
EL SUEÑO DE MOISES
¿Y cual fue el sueño de Moises?
Ser libertador de Israel. Y trato de lograrlo cuando mato al egipcio. Pero obviamente no estaba preparado, y estuvo 40 años de capacitación en el desierto. A los 80 años, Dios lo llama al propósito que tenia con él, por lo que le libro de la muerte y lo llevó a educarse y a prepararse antes. Sin embargo, encontramos en Exodo 3 a un Moises lleno de excusas y de temores para realizar su sueño. Al punto que le dijo al Señor que se buscara a otro. Claro que sus palabras hicieron enojar a Dios, quien se había tomado el cuidado de escogerlo , unos 400 años antes de nacer y luego desde que estaba en el vientre de su madre. Pero los planes de Dios no hay quien los estorbe. Y Moises tuvo que vencer sus miedos y los obstáculos que le puso el enemigo por medio del faraón, para poder alcanzar sus sueños en Dios.
¿La pregunta es ¿Cuál es el sueño que Dios ha depositado en ti? Todos podemos soñar en Dios y llenar Sus expectativas para con cada uno de nosotros. Y al encaminarnos y lograr esos sueños es lo que nos hará completamente felices y realizados en Cristo. No es casarse y tener esposa o esposo o hijos y nietos lo que llena las expectativas de Dios; esas son añadiduras. Lo que nos hace felices es hacer la voluntad de Dios y cumplir con el propósito que El tiene para con cada uno de nosotros. Repitan conmigo lo que nos dice:
Salmo 138: 138:7 Si anduviere yo en medio de la angustia, tú me vivificarás; Contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano, Y me salvará tu diestra.
138:8 Jehová cumplirá su propósito en mí; Tu misericordia, oh
Jehová, es para siempre; No desampares la obra de tus manos.
EL SUEÑO DE ELISEO fue ser profeta con la unción de Elías
EL SUEÑO DE NEHEMIAS fue la edificación de Jerusalén después del cautiverio. Y se encontró con Sambalat y Tobías.
Es por tal motivo que en estos momentos necesitamos vencer los obstáculos para poder lograr los sueños depositados por Dios en nuestros corazones. Y sabemos que algunos tuvieron la oportunidad de ir tras sus sueños desde su juventud. Por eso esta es la exhortación a los jóvenes: es necesario que vayan tras los sueños que Dios ha depositado en Uds. Por eso esta es la exhortación a los matrimonios y a los ancianos: Vayamos todos tras los sueños de Dios para con nosotros y venzamos todo obstáculo que tendamos por delante. Si al fin y al cabo estamos todavía aquí en esta tierra para dar a conocer la grandeza de nuestro Dios y Su reino Celestial.
¿Con que problemas y obstáculos nos estamos enfrentando hoy? Ante problemas económicos, Dios nos dice: Mia es la plata; mío es el oro, en quien entonces vamos a creer?
Tal vez los padres, el conyugue, los hijos son los obstáculos. O tal vez, una vida de malas decisiones, o de desenfreno, etc. Están todavía evitando la realización de tus sueños en Dios.
Pues tenemos buenas noticias: nunca es demasiado tarde, cuando de llenar las expectativas de Dios se trata.
EL SUEÑO DE PABLO
Una de las mas grandes misiones y expectativas que Dios tenia para el apóstol Pablo, era alcanzar a los gentiles para Cristo. Y por tal razón lo transformó, y lo convirtió en el misionero mas grande de la historia de la Iglesia.
Pablo estaba en el pensamiento y las expectativas de Dios y por eso expresa en Su Palabra con relación a Pablo lo siguiente, cuando acaba de convertirse y le fue ordenado a Ananías que fuera adonde se encontraba:
Hechos 9:15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; 9:16 porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.
Y Pablo en muchas ocasiones expreso lo claro que estaba en cuanto a sus sueños de alcanzar a los gentiles. Un ejemplo lo encontramos en:
(Ga 1:15-18) "Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté enseguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a
Pedro, y permanecí con él quince días."
Sin embargo sabemos por su historia en el libro de los Hechos, y luego por medio de sus epístolas, que aquel sueño le costo toda una vida de oposición, persecuciones y sufrimientos. Y una de las metas del apóstol era llegar a Roma, como lo manifestó en el capitulo 1 de su carta a los romanos. Y lo menos que el pensó fue la manera en que llego hasta allá: en un barco lleno de presos. Pero logro su meta: ir allá a predicarle a los gentiles.
APLICACION
Es importante que entendamos esto: Dios tiene planes con esta congregación y con todos nosotros. Hay unas expectativas del Señor para estos últimos tiempos. Y El no se preocupó ni se molestó en levantar esta obra de AMIP en medio de una gran oposición, y de persecuciones, burlas, ataques de todo tipo, que hasta el día de hoy podemos verlo hasta en el hecho de tener que pagar dos veces por este templo, que fuera edificado con trabajo, esfuerzo y negación de los hermanos que participaron en ello; todo esto para que Su plan perfecto y sus expectativas se fueran al suelo. Dios desde el comienzo de esta obra hasta el sol de hoy ha estado preparando a obreros y capacitando vidas para cumplir con su propósito y todos los sueños que todavía faltan por cumplirse en nuestras vidas. Hay quienes a veces tienen planes de viajar a otras ciudades y países para obtener un mejor salario, una buena posición de trabajo, una buena casa y la prosperidad familiar; para tener seguridad y darle un mejor futuro a sus hijos. Pero la realidad es que Dios no lleva a nadie a otro lugar para ganar un mejor salario, ni alcanzar un bienestar físico y nada mas. A lo que Dios mueve a uno de lugar es a predicar Su Palabra. Ese es el plan principal de Dios con nosotros. Lamentablemente algunos han tronchado sus sueños en Dios desviándose de lo que El ha planeado para ellos. El plan de Dios cuando nos lleva a otro lugar es que a sus hijos no se les olvide cual es el plan genuino: es que El Dios de quienes proclaman y dicen que son y le sirven, sea conocido por los que les rodean.
En Efesios 5:15-17 Pablo les dijo a los Efesios y hoy a nosotros lo siguiente:
5:15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,
5:16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. 5:17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.
Hoy mas que nunca es sumamente importante que entendamos cual es la voluntad de Dios para con nuestras vidas; y esto no solo para nosotros, sino para los que nos escuchan. No se trata de los planes que tengamos para el futuro: con quien te vayas a casar, ni como quieres vivir tu vida, ni de cuan feliz tu quieras ser. Si así fuera, todo seria fácil y no tendríamos necesidad de buscar las cosas de arriba, sino las de la tierra. Pero no es así. Nuestros sueños, nuestra Meta debe enfocarse en el plan de Dios para nosotros, y las demás cosas nos serán añadidas.
Hay cristianos a los que el Señor les da de todo; les da fama, los prospera económicamente, y hasta les da los deseos de su corazón, para que El sea conocido. Lamentablemente muchos desvían su mirada del Dador de todas las cosas y se tornan a lo que les rodea, convirtiendo tales cosas en sus ídolos. Pero el que tiene su mirada puesta en el Señor va a rogar y clamar al Padre como lo hizo Jesús.
Y la oración de Jesús al Padre en Juan 17:3
Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
Pero hay mucha comodidad, nos estamos recreando en una zona de confort bien peligrosa, pues amando mas y sirviendo a las riquezas, nos estamos arriesgando a perderlo todo, inclusive nuestras propias almas. Hay mucha pereza y mucha actitud egoísta. Mas en esta advertencia podemos decir que no todo esta perdido; regresemos al primer amor, a las cosas que tienen verdadero valor y caminemos en la búsqueda genuina de Nuestro Dios. Abandonemos el culto de sacrificios cojos y ciegos, de ofrendas vanas y huecas, de adoración vacía y dejemos ya la actitud de ignorar la llenura del Espíritu por temor a lo que se nos vaya a pedir.
En resumen:
El propósito de Dios es que las vidas conozcan a Dios. Y esa es nuestra misión como iglesia: atraer a las vidas a Cristo; que conozcan al Dador de la vida. Que le reconozcan y le reciban como Su Salvador; ese es el mensaje de las calles, de los lugares de trabajo, de todo lugar a donde Dios nos ponga; esa es y debe ser nuestra plataforma. Y después que le conozcan, que se unan a la iglesia para ser instruidos y edificados para formar parte del cuerpo de Cristo.
SALMO 37:3-6
37:3 Confía en Jehová, y haz el bien; Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. 37:4 Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón.
Esta fue una promesa para Israel que también se aplica a nosotros en el día de hoy. No es que El Señor no nos vaya a prosperar en los asuntos materiales, pero El ya nos ha bendecido con bendiciones espirituales y continuará derramando sobre nuestras vidas todas las bendiciones que seamos capaces de recibir, sin que estas nos dañen. Tomemos nota de lo tenemos que hacer: disfrutar de nuestra relación con el Señor y El nos concederá los deseos de nuestro corazón. Y hay algo más que podemos hacer, como nos dice el versículo 5:
37:5 Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará.
37:6 Exhibirá tu justicia como la luz, Y tu derecho como el mediodía.
Aquí se nos está pidiendo que pongamos nuestra vida en las manos del Señor. Hay muchos creyentes en la actualidad que parecen no estar de acuerdo por la forma en que Dios trata con ellos. Y no han hecho realidad esta entrega de sus vidas. Se conforman con cultos rutinarios pensando en que eso les garantiza la salvación y el lugar que Dios nos ha preparado. Si es el Espiritu el que nos va a arrebatar de esta tierra, mejor será que procuremos ser llenos de Su poder, de su unción y de las expectativas de Dios.
Y a todos los que le creen a Dios y confían en EL, podemos decir que El hará todo lo que sea necesario para que los sueños en El se cumplan en cada uno de nosotros.
OREMOS

LO QUE ES LA IGLESIA DE JESUCRISTO
FONDO BIBLICO: Efesios 1:3-5
INTRODUCCION
Dios, desde antes de la fundación del mundo, tuvo un plan perfecto en el cual le daría a Su Hijo, todas las cosas que El luego iba a crear, como una demostración de Su amor por El. Esta verdad la encontramos en la Biblia en Col.1:16-17 cuando el apóstol Pablo dijo, refiriéndose a Jesucristo, lo siguiente:
1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.
1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; Desde antes de la fundación del mundo Dios ha tenido su plan y propósito con nosotros: de salvarnos de la condenación a causa de nuestros pecados. ¿A quienes se dispuso a salvar? A toda una humanidad; a todos y cada uno de los que nos mantengamos dentro de ese propósito y de ese plan perfecto.
¿Y cómo nos lo dice en la Biblia?
Efesios 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,
1:4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo,
(Nos habla del tiempo en que lo planifico todo) para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,( Su propósito firme para nuestras vidas) 1:5 en amor(La base principal) habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo,(Solo en, adentro de, y por medio de Jesucristo) según el puro afecto de su voluntad. (No por mérito propio alguno).
En esta ocasión vamos a ver cómo entonces fue edificada lo que conocemos como LA IGLESIA DE JESUCRISTO.
Al edificar son muchas las cosas que se necesitan. Pero sobre todo, se necesita un plano, un lugar, al arquitecto, al ingeniero, al maestro de obras, y en fin, a todo un personal capacitado para ello.
¿Quiénes alguna vez han tenido que construir algo, aunque sea para un proyecto para una asignación en la escuela?
Tal vez tuvieron que usar lo que tenían a su alcance; papel, cartulina, cartón, barro, yeso, arena, etc.
Pero al hablar de la edificación de una raza nueva, se necesitaba mucho más que materiales. En esta edificación nadie podía intervenir para edificar a su manera. Por eso se necesito a: A. EL GRAN Y PERFECTO ARQUITECTO
Se necesitaba un diseño único y especial, de un arquitecto, y nuestro Dios se dedicó a elaborar Su plan para edificar esta casa.
Y por eso, cuando el apóstol Pablo nos habla describiendo la iglesia, nos dice lo siguiente, para que entendamos que todavía se sigue trabajando en la sobre edificación de la casa:
1 Cor.3:9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.
¿Qué es un colaborador?
Es uno que participa con otro en un trabajo, o una obra que hay que hacer; es un ayudante. Es ayudar a conquistar, alcanzar, lograr, obtener un determinado fruto.
Lectura
3:10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.
¿Qué es edificar? Es llevar al buen comportamiento, a una conducta y vida saludable en todas sus áreas.
¿Qué se necesitaba entonces para edificar la iglesia? Lo primero que se necesitaba era el plano. Luego, el lugar adonde se iba a edificar. Y dependiendo del tipo de estructura, diseñada por un arquitecto, fue el próximo paso a seguir. Y no se podía edificar con cualquier material. ¿Qué materiales se deben emplear en esta construcción?
1Cor.
3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,
3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.
Por eso el material tenía y tiene que ser probado, confirmado por su durabilidad y su resistencia a las inclemencias del tiempo, y a los embates y agentes contaminantes que están siempre amenazando con destruir desde los fundamentos hasta cada columna de la iglesia.
Cada iglesia por lo menos necesita 4 columnas: Verdad, Fe, Amor, Santidad.
3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.
3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.
Pero es necesario responder a una pregunta:
¿Cómo fue realmente formada la iglesia y cómo vino a formar parte de ese plan perfecto de Dios?
Precisamente en esto se basa este estudio que estamos ofreciendo en esta ocasión. El Tema es: LO QUE ES LA IGLESIA DE JESUCRISTO.
De modo que respondiendo a esta pregunta podremos entonces tener por lo menos una idea del por qué estamos congregándonos hoy en este lugar para adorar a Nuestro Dios.
B. PANORAMA DEL PLAN DE DIOS PARA LA IGLESIA
Haciendo Un Recorrido Panorámico por la Historia Bíblica, podríamos tocar varios puntos de un breve bosquejo, que nos va a conducir al mismo tiempo a los fundamentos de la iglesia y al tiempo y en qué momento de la historia fue formada. También veremos cómo fue fundada y por quienes se estableció, de modo que tengamos claridad y luz en cuanto a ese plan perfecto que Dios vino a poner en acción hasta el tiempo actual.
Para lograr este objetivo, tomemos en cuenta los pasajes bíblicos que nos van revelando el plan de Dios.
Un Plan Perfecto
Dios nos trajo hace un tiempo atrás un mensaje que se resume así: Después de trazar Su Plan, Dios recorrió los tiempos y llegó al final de la historia y vio el final y cómo su plan terminaría. Luego regresa al principio para cumplir con el propósito y lo que se había propuesto lograr. De manera que Dios, puso Su plan en acción, conociendo de antemano su final. Y cada uno de los que un día recibimos por gracia a Jesús como nuestro Salvador, a partir del día en que nacimos de nuevo, vinimos a formar parte del cumplimiento de Su plan. No olvidemos que Dios no es como nosotros, y no hay nadie como Él.
¿Desde cuándo estaba en el pensamiento de Dios la edificación de la iglesia?
Desde antes de la fundación del mundo Dios ha tenido su plan y propósito con nosotros: de salvarnos de la condenación a causa de nuestros pecados. Hay muchísimas evidencias que nos muestran que hay que entender que no fuimos escogidos unos pocos, sino que todos y cada uno de los nacidos en esta tierra, han sido llamados, pero no todos aceptaron esta salvación, y por consiguiente, son pocos los escogidos, como dijo Jesús en Mt.22:14 a los discípulos cuando les narraba la parábola de los invitados a las bodas.
Otra de estas evidencias la encontramos en:
Rom.8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
8:30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.
Y aun faltan todavía aquellos a los que hay que predicarles sobre el plan de salvación, lo acepten o lo rechacen.
Teniendo ese cuadro claro de lo que Dios planifico y luego hizo, en el cual El trazo su plan con sumo cuidado y sin error alguno, podemos irnos a Su plan desde el comienzo. Y una vez que todo lo tenía preparado para ponerlo en acción, DIOS en el principio, creo todas las cosas y formó al hombre de algo que estaba presente: lo formó del polvo de una tierra ya creada, y en ello, hubo un propósito: mostrar que sin el aliento de vida que proviene de Él, el hombre es solo polvo; solo eso.
¿Qué factores se presentan en la historia, que quisieron estorbar el plan de Dios?
1. La Rebelión de Lucifer
El libro del profeta Ezequiel nos da una descripción de la rebelión de Lucifer en el capítulo 28.
28:13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.
28:14 Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas.
28:15 Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.
28:16 A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín protector.
28:17 Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti.
28:18 Con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario; yo, pues, saqué fuego de en medio de ti, el cual te consumió, y te puse en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran. 28:19 Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para siempre dejarás de ser.
Dentro de Su plan perfecto, El tuvo que emitir disciplina y juicio, pero no sin antes conservar y proteger la vida de los que decidieron vivir para El, honrarle, amarle y servirle, más adelante en la historia. Por eso encontramos a un Enoc que fue traspuesto en sus días, y cruzó los tiempos, a un Noé y su descendencia, y a un Abraham, con quienes hizo pactos y acuerdos de bendición.
Segundo Estorbo
2.El Pecado del Hombre
El hombre en su condición pecaminosa continuo poblando la tierra, y tratando siempre de evadir las consecuencias de la desobediencia, persistió y persiste en vivir lejos de Su Creador, mas no por eso Dios le dejó en esa condición. Y es que El propósito de Dios nadie lo puede detener; Su propósito el cual ya El conoce en su final, prevaleció y prevalecerá.
Y lo grande de esto es que sabiendo en Su omnisciencia, en Su presciencia o conocimiento previo de todas las cosas que El planifico, que el hombre le habría de fallar, se anticipó a proveerle la forma de poder resolver su problema. Por eso vemos que en Gen.3:21, le vistió con piel de cordero, dando a conocer que sin derramamiento de sangre, no se hace remisión y perdón de pecados.
C. UNA NACION ES ESCOGIDA
Y desde Abraham, se dio a la tarea de dar continuidad a la simiente santa, al Salvador de la humanidad, Su hijo, quien se había ofrecido a formar parte del plan, desde antes que el mundo fuese. Y de Abraham surgió una raza de donde el Mesías vendría; no por ser una raza superior a las demás, sino por Su voluntad, les escogió para llevar entre ellos esa simiente hasta el día de su llegada, cuando se despojo de Su gloria, para tomar, cuerpo semejante al nuestro. Y decimos, semejante y no igual porque la diferencia era la sangre que corría por sus venas, siendo esta, una sangre divina, dándole un ADN distinto que no le permitía pecar, a pesar de ser tentado en todo.
D. EL MESIAS PROMETIDO NACE
Mas llegada la hora en que nació el Salvador, el Mesías prometido, como dice Gal.4:4-5 4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
Es que podemos entonces entender que toda la historia que aquellos hombres inspirados por Dios relataron, vino apenas a ser el preámbulo, la sombra de lo que en realidad seria el plan de Dios en su propósito ya determinado antes de la fundación del mundo.
Es importante entender que Dios en su omnisciencia pudo ver los obstáculos, sabe quiénes son sus enemigos, y todos los que serian malos obreros; y los que de un modo u otro quisieron intervenir en la edificación con materiales no apropiados, según mencionamos anteriormente. Hubo, hay y habrá también quienes queriendo participar de esa edificación, han mal interpretado el manual, han querido inclusive eliminarlo y escribir sus propias reglas de interpretación, y con astucia han intentado conducir a la iglesia por el camino del error y por falsas doctrinas. Pero eso no pudo, ni nada ni nadie podrán estorbar o impedir un plan tan perfecto.
E. LA IGLESIA ANTES DE NACER, FUE ANUNCIADA POR JESUCRISTO Y como Jesucristo es la piedra angular del edificio, y la base o fundamento de ella, durante su ministerio, señaló lo siguiente cuando Pedro recibió la revelación en ciencia de quien era El:
16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.
16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.
La palabra "iglesia “se refiere a personas de Dios como un grupo, una colectividad, y significa una congregación, una reunión, o una asamblea. Y vienen a ser todos los pertenecientes a Dios que han sido llamados a salir fuera.
F. TRES RAZAS ANTE DIOS
Hay a los ojos de Dios tres razas en este mundo: la raza judía, los gentiles, y la iglesia.
De modo que la iglesia vino a ser una raza nueva, diferente a las demás razas. Hay solo tres razas que son identificadas por Dios en la Biblia. La raza judía, que fue escogida con un propósito, el cual se puede ver a través del AT hasta la llegada del Salvador a este mundo. Los gentiles componen la segunda raza, y vienen a ser todos los que no son judíos. Y la tercera raza, es la iglesia, con un ADN distinto, compuesta de judíos y gentiles. El apóstol Pedro la describió en su primera carta de la siguiente manera
1Pedro:2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
2:10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
G. LA FORMA EN QUE NACIO LA IGLESIA
¿De que modo o forma fue que nació la iglesia?
Es bien importante entender que sin el siguiente evento, no hubiera sido posible que la iglesia naciera: y nos referimos a:
1. La Resurrección de Jesucristo
Es importante saber que el Señor resucitó el primer día de la semana y que habiendo sido ese el tercer día desde su muerte y sepultura, él murió y fue sepultado el viernes anterior dentro del calendario judío.
¿Por qué es tan importante este evento?
El apóstol Pablo se lo expresó a algunos que no creían en la resurrección, de la siguiente manera:
1 Cor.15:12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.
15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.
15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 15:17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.
15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. 15:19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.
15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.
15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.
15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.
15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.
15:24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.
Y a partir de ese evento, la iglesia como una nueva raza, bajo unas costumbres diferentes, con normas de vida señaladas en la Palabra, siendo un pueblo escogido con una ciudadanía distinta, comenzó a reunirse el primer día de la semana como su día de reposo, no para quebrantar la ley dada a los judíos, sino para cumplir la ley en Cristo como Dueño y Señor del día de reposo.
Es en el libro de los Hechos donde encontramos las bases doctrinales del nacimiento de la iglesia que nos muestran lo siguiente:
La ascensión de Nuestro Señor señaló el comienzo de la actividad del Espíritu Santo en la iglesia, a la que convocó primero sobre el fundamento de la fe en Cristo, para guiarla de ahi en adelante hacia su plenitud gloriosa como nuevo pueblo de Dios.
Podemos estudiar el libro de los Hechos y vamos a encontrar, como la iglesia era, cuando se reunía, a que se dedicaba, quienes fueron sus líderes y el legado que nos dejaron a todos los que hemos sido llenos del Espíritu para servir a Jesucristo en espíritu y verdad.
HECHOS
2:42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.
2:43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;
2:45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.
¿Cuándo se reunían?
2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.
Y el día de tomar la cena, según Hechos 20 era domingo.
Es importante que sepamos que la iglesia fue formada para cumplir un propósito divino. Y ese propósito no ha cambiado ni con el tiempo ni por ninguna razón.
¿En que se ha convertido la iglesia de Jesucristo en estos tiempos finales?
La iglesia de Jesucristo sigue en pie, y bajo el mismo ADN, las mismas costumbres, las mismas normas de vida y como un pueblo diferente, lleno del Espíritu Santo, creciendo y madurando. Y sobre todo, esperando con mayor anhelo la venida de Su Señor, para ir a su hogar eterno. Por esto no nos preocupe lo que los hombres en este tiempo entiendan que es la iglesia, pues por más que abandonen la fidelidad, el amor genuino, la reverencia a Dios y Su camino, Su verdad única, y sus fundamentos de santidad, una es la amada y una es la que está lista para el encuentro nupcial. Solo faltan los que han de ser salvos. Y se irán identificando cada día por ser y tener el sello del Espíritu, a pesar de los elementos extraños en la construcción externa de hombres corruptos que son descritos en las mismas Escrituras, con el propósito de que la iglesia verdadera los pueda identificar y discernir entre los que dicen ser y no lo son.
¿Qué te distingue y que te identifica en este momento? Porque lo que hay en tu corazón, si no es genuinamente diseño de Dios, si no estás construido con materiales duraderos, te quemaras tarde o temprano. Escapa por tu vida.
El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
INTRODUCCION
Tenemos la necesidad de traer de forma breve este estudio, a fin de que cada uno de nosotros estemos en la disposición de adquirir los principios básicos en el arte de preparar un mensaje. A fin de predicar no conforme a nuestro concepto de lo que es predicar, sino a lo que realmente va a estar a la altura y como es digno del Dueño y Señor de Las Sagradas Escrituras. Y estaremos presentando algunos pasos básicos que debemos considerar cuando vayamos a predicar.
En el verso que hemos leído a modo de introducción, podemos ver lo siguiente:
Mientras que en Mateo 28:19-20 se nos da la siguiente comisión, donde el enfoque es hacer discípulos, y enseñar, en Marcos 16 se nos habla de predicar. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. ¿Y que es predicar?
Predicar es la proclamación de la verdad de Dios por medio del hombre a sus semejantes. Proclamar otro mensaje que no sea el Evangelio no es predicar (Ro.1:15-16) 1:15 Así que, en cuanto a mí, pronto estoy a anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma. 1:16 Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.
La gran comisión que el Señor encomendó a la iglesia, fue la de ir por todo el mundo y predicar el evangelio a toda criatura. Y notemos que el verbo ir, está en modo imperativo: "id", porque es una orden, no una opción.
El Señor bien pudo dar tal encomienda o misión a los ángeles del cielo, quienes hubieran cumplido esa responsabilidad con mucha más eficiencia y prontitud que ninguno de nosotros. Pero ¿Por qué no lo hizo?
Simplemente porque ellos no conocen de la misericordia, del perdón divino, de la redención ni de todo aquello que implica la salvación del hombre por un Salvador divinamente escogido para el perdón de nuestros pecados.
Dios en su infinita sabiduría nos asignó a los creyentes la tarea de la predicación del Evangelio en vez de confiársela a los ángeles que son más fieles y capacitados; es un privilegio que nos concedió a los hombres. ¿Qué estrategias de Evangelismo y de predicación se están empleando hoy, y cuál es el enfoque que le están dando a la predicación del Evangelio?
En nuestros días el hombre ha diseñado múltiples estrategias para hacer crecer la membrecía de las iglesias. Incluso existen empresas comerciales especializadas en estudios de mercadeo, que ofrecen sus servicios para asesorar a los pastores que estén interesados en recibir estos consejos profesionales, y así crear una nueva imagen más atrayente; y de ese modo, sus congregaciones puedan crecer en número.
Y hay pastores que han estado empleando la sabiduría y astucia humana para lograr el iglecrecimiento. Algunos han invertido mucho dinero con este objetivo, por cierto esperando recuperarlo con creces a través de los diezmos y ofrendas de una congregación numerosa. Hay pastores que contratan inclusive asesores profesionales que hacen estudios de mercadeo especializado, y seductivo, contratando un conjunto musical, invitando a predicadores de renombre internacional, dando seminarios y congresos con invitados muy famosos, y para lograr sus objetivos procuran mantener constantemente actividades sociales en la iglesia, café-conciertos, deportes, reuniones de jóvenes, festivales de la canción, etc. Y han hecho un trabajo que les ha garantizado el alcance de sus objetivos. Y tienen congregaciones numerosas, y beneficios monetarios grandes.
Pero lo que no pueden garantizar, es que la pureza y santidad de su pequeña iglesia de antes se mantenga. Ahora tiene una gran congregación, pero se cumple literalmente lo que el Señor dice a la última iglesia de Laodicea en Ap.3: 17-20
Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
3:18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. 3:19 Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete.
3:20 He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
Efectivamente, ahora el Señor no está dentro, sino afuera, a la puerta, llamando para que lo dejen entrar. Porque el Santo no puede manifestarse en medio de tanta mundanalidad, pues la luz y las tinieblas no pueden compartir el mismo sitio ni el mismo ambiente.
¿Cuál fue el método que empleó la iglesia primitiva para extender el evangelio y cumplir con el mandato del Señor?
Si el dinero o el poder hubiera sido necesario para realizar esta labor, el Señor habría escogido ese medio para formar su iglesia. Pero en cambio leemos que fue precisamente lo opuesto, 1Cor.
1: 26-29
Pues mirad, hermanos, vuestra vocación, que no sois muchos sabios según la carne, ni muchos poderosos, ni muchos nobles;
1:27 sino que lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte;
1:28 y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, 1:29 a fin de que nadie se jacte en su presencia.
La Biblia nos dice que llamó principalmente a los pobres de este mundo. Y de los ricos dice en Mt.19: 23-24:
Entonces Jesús dijo a sus discípulos: De cierto os digo, que difícilmente entrará un rico en el reino de los cielos.
19:24 Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios.
Por lo tanto el dinero no puede ser una necesidad para cumplir con esa orden del Señor. El método divino no es que se le pague a un hombre para que cumpla con la responsabilidad que es de todos y cada creyente ha sido comisionado.
En la iglesia primitiva ellos no tenían la ayuda de la tecnología, los medios de transporte ni de comunicación que hoy tenemos, pero cada cristiano era un predicador del evangelio.
Por tanto, queda claro para nosotros que el método aprobado por Dios para extender el evangelio a toda criatura, no es el de abrir grandes y cómodos locales, para ofrecerles un asiento y que la iglesia predique el evangelio para ella misma. Eso no tiene sentido, pero es lo que solamente lo justifica y lo practica el "cristianismo" cómodo que se ha desarrollado con la tibieza espiritual que se vive.
¿Y cuál es la forma correcta de Dios para cumplir con esta comisión en el día de hoy?
La forma correcta es la que Dios describe en Su Palabra a través del ejemplo que nos dejó con la iglesia primitiva, método que no solamente el Señor lo aprobó y registró en las Sagradas Escrituras para nuestra enseñanza, sino que Él mismo fue su promotor, ciertamente por medio del Espíritu Santo, y aunque también tuvo que enviar para sacarlos de Jerusalén, donde se habían quedado muy satisfechos, pero sin cumplir el mandato de ir por todo el mundo y predicar el evangelio, como resultado de la persecución que la iglesia primitiva tuvo que experimentar en sus comienzos.
¿Qué hacia principalmente la iglesia primitiva cuando se reunía?
La iglesia primitiva, que es nuestro mejor ejemplo y testimonio, jamás tuvo como una actividad interna, la predicación del evangelio como tal, y no como un campo de evangelización mas, según estamos viendo hoy. Y solamente se reunía para aprender la doctrina, mantener comunión los unos con los otros, orar y celebrar la cena del Señor. Hch.2: 42
Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. El lugar de reunión era, como un tipo de cuartel general, donde eran adiestrados en el uso de la Palabra, pero la batalla la daban afuera, donde realmente está el campo de batalla, en el mundo. En el sitio que Dios ha colocada a cada uno de nosotros en particular, es donde cada creyente tiene la responsabilidad de predicar.
De manera que hay una comisión para toda la iglesia, de parte del Señor para predicar el Evangelio. Sabemos que dentro de los dones de ministerio dados por Nuestro Señor Jesucristo se encuentran aquellos que requiere de un llamado especial, aparte de la comisión para todos. Por esto podemos ver a hombres y mujeres siendo capacitados de forma individual por Dios para ministerios que comprenden un llamado a la predicación de modo mucho más determinante y especifico.
I. EL PREDICADOR
Hablemos sobre algunas características del Predicador
¿Qué características debe tener este tipo de predicador?
A. Debe ser experimentado en las cosas de Dios
Debe anhelar y experimentar un crecimiento continuo en las cosas de Dios; esto se reflejará en su predicación. El sermón tiene que ser la expresión de la verdadera vida y experiencia del ministro; de otro modo, será como “metal que resuena o címbalo que retiñe”. Son necesarias para mayor eficacia en su ministerio tres experiencias básicas iníciales:
La conversion (Jn.3:3)
El bautismo en el Espíritu Santo (Hch.1:5-8)
Un llamamiento al trabajo del ministerio (Hch.13:2)
B. Debe ser persona de santidad y consagración
1Ti 4:12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.
Debe ser una persona humilde; no prepotente, que no acepta ser corregido o que no lo sabe todo.
Debe ser HOMBRE O MUJER de oración
Debe ser estudiante de las Sagradas Escrituras
Debe cuidar su salud y apariencia
II EL MENSAJE
¿Qué se espera de la predicación de un mensaje o sermón?
Sus resultados son: salvación de los perdidos, edificación de los creyentes y endurecimiento de los incrédulos. No debería esperarse confusión ni dejar al creyente invadido en dudas sin aclarar. Tampoco debería dejar en el que no se haya convertido una idea o concepto errado sobre la salvación.
¿Y qué es lo primero que vamos a hacer cuando nos preparamos para predicar? ¿Qué factores se hace necesario tomar en cuenta antes de preparar un mensaje?
1
Primer Paso: La identidad del auditorio
A quienes le vamos a predicar
¿Qué tipo de oyente podemos encontrarnos al predicar?
Distintos tipos de oyentes:
La mayoría de los oyentes podria manifestar su simpatía y su disposición- receptivos; se reunieron para oír y están dispuestos a aceptar lo que dice el predicador con tal que esté de acuerdo con las Escrituras.
Otros oyentes pueden ser apáticos- les hace falta asumir una posición y actitud adecuada hacia el mensaje y el mensajero. En este caso debiera presentarse material que capte la atención de los oyentes.
A veces pueden ser hostiles o antagónicos- el predicador debe tener cuidado de tratarlos con respeto, conviene que use ilustraciones que no tengan conexión lógica con los puntos de antagonismo. Hay que utilizar aquello de lo cual se sabe que todos están de acuerdo.
Otros oyentes son indecisos- para éstos debe utilizarse material basado en los hechos para que estos principios los lleven a decidirse.
¿Y qué es lo segundo que hay que tomar en cuenta?
2
Segundo Paso
Hay que orar para procurar visualizar, captar y sentir cual es el propósito de Dios.
Cuando hablamos de propósito, ¿a que nos referimos?
El propósito: la intención principal del mensaje; el para qué del mensaje; ¿que se persigue con el mismo?
Ej. Cristo tuvo propósitos definidos en su ministerio terrenal. Es imprescindible tener un propósito para hacer efectiva la predicación. ¿Por qué? Por las siguientes razones:
Ayuda a lograr claridad. No se presentará a la congregación un montón de ideas sueltas que solo logrará confundirlos.
Se debe expresar por escrito- esto ayuda a analizar la frase palabra por palabra.
Debe ser concreto y específico- para esto es necesario una disciplina integrada a nuestra vida diaria, o sea a lo que vivimos cada día.
[ Determinado, exacto, preciso]
Debe esperarse que el producto del mensaje sea efectuar cambios en la vida del oyente- no es cuestión de hacer ver al enfermo que hay medicina para su enfermedad, sino inspirarlo y motivarlo con la fe en lo que predicamos La Palabra y a su Autor, a fin de tomarla para que se alivie.
Debe ser el medio por el cual se conduce a una toma de decisiones que dirija a Cristo, no al hombre que pretenda proyectarse a sí mismo, puesto que de ese factor proviene el error.
¿Qué factores debemos tomar en cuenta al determinar cuál va a ser el propósito del mensaje?
a.Para determinar el propósito en un mensaje es necesario formularse algunas preguntas y, de ahí, evaluarlo:
¿Qué necesidades espirituales tienen los oyentes?
¿Necesitan tener un encuentro personal con Cristo?
¿Les falta ejercitar la fe cuando se les presentan problemas prácticos de la vida?
¿Se ha hablado alguna vez sobre el mandamiento de Cristo de amarse los unos a los otros?
¿Han recibido el poder del Espíritu Santo para ser testigos?
¿Esperan con paciencia la venida del Señor?
Siempre debemos aprender a seguir la guía del Espíritu Santo pues Él conoce más que nadie la necesidad del auditorio.
Y dentro de todo esto, hay que trazar entonces unos objetivos claros
El Objetivo: lo que se espera lograr a corto plazo
La finalidad primordial del sermón es ayudar al oyente. Ellos son la razón de nuestro servicio; y la finalidad de Dios es suplir su necesidad.
Es necesario por tanto, pensar en el oyente- toda predicación gira alrededor de los oyentes; por eso, por muy bien que se hable, si no han entendido los oyentes, de nada vale el esfuerzo; es como un pescador que sale a pescar sin pensar qué clase de peces busca, y por tanto, carece de los elementos adecuados para el tipo de pez que este en el agua en ese determinado momento. Es sumamente depender del Señor y del Espíritu Santo, desde antes de predicar.
Los escritores de la Biblia escribían inspirados por Dios, pero también lo hacían pensando en quienes recibían sus mensajes. Y esto lo evidencia el hecho de que hay oyentes diferentes unos de otros ante el predicador.
Y una vez que tengamos un propósito firme y claro y unos objetivos que Dios nos vaya dictando, necesitamos ir sin evadir o dar rodeos; sin “irnos por las ramas”. Ahora pasemos al tercer paso.
3
¿Cuál es el tercer paso a seguir?
Tercer Paso
¿Cómo podemos clasificar los mensajes? Clasificación de sermones
Hay tres clases de sermones:
1.El sermón textual
Como lo dice su nombre, está basado en un solo texto y toma sus divisiones completamente del texto. Un sencillo análisis gramatical de su fraseología nos ofrece las divisiones del bosquejo.
Ejemplo 1. 1Ti 4:12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.
Al escoger un texto ¿Qué vamos a hacer con este?
El texto
¿Qué viene a ser el texto en un mensaje?
Definición: el texto es, uno o más versículos de las Escrituras, que está tejido o y entrelazado al sermón y que sugiere las verdades principales del tema que el predicador se propone presentar.
Contexto: Entorno del que depende el significado de una palabra o un texto enunciado o expresado breve y sencillamente. Es ese trasfondo histórico en algunos casos, y el que determina lo que significa realmente el texto escogido. Es lo que nos va a dar la ruta a seguir en las reglas de interpretación que debemos seguir.
Reglas de Interpretación Básicas
REGLA FUNDAMENTAL: La Biblia tiene que explicarse a sí misma. Lo que ella diga en una parte deberá, ella misma, explicarlo a renglón seguido, o en otra parte
Tomar el texto como está escrito. Analizarlo utilizando las normas del idioma, sin hacer aplicaciones espirituales o simbólicas.
Tomar el sentido particular o figurado de las palabras.
Interpretar cada texto dentro de su contexto. En la mayoría de los casos un texto no contiene una idea independiente. Podemos buscar su significado en el capitulo, en el libro, en los pasajes paralelos, o en otros libros.
¿Qué importancia tiene el texto en un mensaje?
Sin el texto el mensaje sería como cualquier otro discurso, pero como el predicador tiene la misión de presentar lo que Dios dice, el texto llega a tener una importancia primordial.
¿De qué manera podemos conseguir el texto antes de predicar?
¿Qué elementos debemos emplear de guías al escoger un texto?
Elementos Guías para seleccionar el texto
El texto debe ser claro - es un error elegir un texto difícil u oscuro para predicar, creyendo así que vamos a presentar un mensaje más profundo. Probablemente lo que va a traer es confusión en lugar de edificación.
El texto debe abarcar un tema - no es solamente el punto de partida. Algunos lo leen para comenzar y luego por falta de conexión con el tema, no lo mencionan más. Otros pasean por toda la Biblia intentando apoyar el texto del principio, pero al no detenerse en el análisis del texto original, su viaje en muchas ocasiones resulta en un aterrizaje forzoso, o se van por la ruta equivocada. La predicación es como un viaje que vamos a dar: desde que nos montamos en un avión, el arranque es importante. Luego durante el vuelo, se va subiendo a la altura apropiada hasta llegar al punto en que todos estamos a bordo y sin mayores dificultades. Siempre habrá quienes se duerman; otros se aburren, otros están bien motivados, otros pensando en lo que dejaron atrás, y otros pensando en lo que les espera por delante. Pero el piloto debe estar claro en cuál es la ruta a seguir para lograr su objetivo, y así poder alcanzar un feliz aterrizaje en un tiempo determinado, llevando a los pasajeros a su destino. Nadie va a poder viajar si sabe que sale de un puerto pero ni siquiera sabe hacia adonde va.
El texto no debe ser extraído de su posición natural en el contexto para aplicarlo a un tema que no tiene conexión lógica.
Evitar textos de interpretación dudosa o que expresan solamente una parte de la verdad. Ej. Juan 9:31.
No escojamos textos que por las circunstancias prevalecientes quedan expuestos a ser rechazados o ridiculizados o rechazados. Por ej. No debemos hablar de idolatría en un hogar lleno de cuadros o imágenes, por más que veamos lo que tenemos allí; hay que enfocar el tema hacia la persona de Jesucristo, y solo si Dios es el que nos insta, entonces lo hacemos.
No se debe evitar o hacer caso omiso a los textos del Antiguo Testamento, y abanderizarnos solo con el NT.
No pasemos por alto ni dejemos a un lado un texto por ser muy conocido.
¿Qué relación debe mantenerse entre el texto y el contexto?
El texto con relación al contexto
Definitivamente hay que considerar el contexto.
Pero que el contexto no resalte más que el texto.
A veces, como en el caso de los Proverbios hay que hacer caso omiso del contexto por no tener relación lógica uno con el otro. Ej. muchos de los Proverbios son temas y textos que requieren ser atendidos de forma individual dentro del contexto, pero no dentro de la interpretación bíblica. 1. Elección del tema
El sermón tópico o temático
En esta clase de sermón las divisiones están basadas en el tema y extraídas de lo que el predicador vaya a desarrollar.
¿Qué principios gobiernan la elección de un tema para un mensaje?
a.Principios que gobiernan la elección de un tema
Iluminación del Espíritu Santo- la Palabra de Dios presenta verdades por la iluminación del Espíritu Santo al corazón del predicador. La dirección del Espíritu Santo- es necesaria guardar constantemente el contacto con Dios por medio de la oración para estar atentos a la voz de Dios. Él conoce, lógicamente, mejor que nosotros la necesidad del auditorio y desea llenarnos e impresionarnos con la idea que está en su divina voluntad para la ocasión.
Esto requiere estudio sistemático y diario de la Palabra de Dios.
Conocimiento de la necesidad espiritual de los oyentes- considerar la clase de personas a las que nos dirigimos.
¿Qué podemos hacer para escoger un tema?
b. Cómo elegir un tema
Si es un predicador frecuente…
Procurar variedad de temas. Tener presente los temas de los mensajes predicados últimamente y predicar con un menú donde podamos cubrir los múltiples y diferentes aspectos de la verdad divina.
Para lograr la salud física, la alimentación debe ser variada, así también el creyente debe alimentarse de diferentes enseñanzas para tener vigor espiritual. Además, la variedad de temas evita la monotonía; el oyente aburrido saca poco beneficio del mensaje. Como único nos detenemos en un mismo menú es cuando estamos en el estudio sistemático de las Sagradas Escrituras. [Ej Esc Dominical, con un mismo tema pero a la luz de diferentes ejemplos bíblicos [Samaritano, David en la edificación del templo, diezmos, ofrendas, el servicio a los de la familia de Dios, y Job]
El tema debe ser entendido por el predicador. Es preciso que él mismo tenga un concepto claro e inteligente del material.
Debe ser comprensible a la gente. Considerar el desarrollo intelectual y espiritual del oyente. No se trata de dar carne a niños de pecho que están todavía de leche.
El tema debe ser seleccionado con la debida consideración de la grandeza del Evangelio. Predicar sobre las doctrinas principales y las verdades fundamentales y no sobre temas frívolos y cuestiones de poca importancia. Dijo un predicador: “La verdadera elocuencia se alcanza solamente cuando se pregonan grandes verdades”.
El tema debe estar en armonía con la propia vida y experiencia del predicador. Esto le dará mejores resultados, Esto no quiere decir que no se debe predicar sobre temas que no hayamos experimentado en su plenitud, sino que no debemos predicar hipócritamente. Ej. Hablar sobre un tema en el cual ni siquiera tenemos la mas mínima idea de lo que se vive y se pasa, pero adoptando en todo tiempo la experiencia de otros.
El tema debe adaptarse al tiempo, el lugar y la ocasión.
¿Cómo se clasifica un tema?
2. Clasificación del tema
Doctrinal - basado en una doctrina. Por ej. segunda venida de Cristo, bautismo en el Espíritu Santo, etc.
Moral - el mensaje que estimula un cambio en la vida moral del oyente. Estos temas tratan del buen vivir, los deberes para con los demás como honestidad, cortesía, etc.
Histórico - el mensaje que toma un incidente histórico como base. Ej. Daniel en el foso de los leones.
Experimental - el mensaje trata de la experiencia religiosa del creyente en relación con las pruebas, tentación y otros asuntos del diario vivir.
Ocasional - el mensaje corresponde a una ocasión especial como boda, Navidad, Día del Padre, etc.
Por último, dentro de los tipos de mensajes podemos mencionar
2.El sermón expositivo
Es aquél que explica el pasaje bíblico extrayendo divisiones sugeridas por las verdades presentadas en el pasaje, aunque no sean éstas en orden consecutivo. 4 Cuarto Paso
Tener claro las partes que deben ser incluidas en un mensaje.
¿Cuáles son las partes de un mensaje o sermón?
Generalmente se dan los siguientes componentes de un sermón:
Título- el nombre del sermón
Tema- la esencia del sermón Asunto, materia o idea sobre los que trata
Texto- porción de la Escritura
Introducción- prepara las mentes de los oyentes para el cuerpo del sermón
Cuerpo- desarrollo o discusión. Incluye:
divisiones- las partes principales del cuerpo del sermón
subdivisiones- el desarrollo de las divisiones
6.Conclusión- el esfuerzo final con el objeto de que los oyentes reciban el sermón
III SELECCIONANDO EL MATERIAL
¿Cuáles pueden ser las fuentes que el predicador debe emplear al momento de preparar el mensaje?
La Palabra de Dios 2 Ti. 4:2 que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.
Literatura
Las experiencias espirituales del predicador mismo
¿Qué cuatro preguntas principales hay que formular ante la elaboración de un mensaje bíblico?
Antes de proceder a la preparación del sermón el predicador debe hacerse estas preguntas:
¿Qué he leído?
¿Qué he observado?
¿Qué he pensado?
¿Qué material tengo que toca este tema?
¿Qué es lo que el predicador debe hacer con las ideas que van surgiendo durante la preparación de un mensaje?
Decidir cuál idea se aproxima más al propósito del mensaje.
Ejemplo final
Lectura 2 Reyes 6:1-7
6:1 Los hijos de los profetas dijeron a Eliseo: He aquí, el lugar en que moramos contigo nos es estrecho.
6:2 Vamos ahora al Jordán, y tomemos de allí cada uno una viga, y hagamos allí lugar en que habitemos. Y él dijo: Andad. 6:3 Y dijo uno: Te rogamos que vengas con tus siervos. Y él respondió: Yo iré.
6:4 Se fue, pues, con ellos; y cuando llegaron al Jordán, cortaron la madera.
6:5 Y aconteció que mientras uno derribaba un árbol, se le cayó el hacha en el agua; y gritó diciendo: ¡Ah, señor mío, era prestada! 6:6 El varón de Dios preguntó: ¿Dónde cayó? Y él le mostró el lugar. Entonces cortó él un palo, y lo echó allí; e hizo flotar el hierro.
6:7 Y dijo: Tómalo. Y él extendió la mano, y lo tomó.
Pasos a seguir:
¿Qué he leído?
Libro de 2 Reyes
¿Cual es el Contexto?
¿Qué hemos observado? Como interpretar
Quienes estaban en este pasaje y que estaban haciendo?
Cual era la situación
Adonde decidieron ir
Quien estaba a cargo
Que le pidieron al líder
Que respondió el lider
Que suceso trae este pasajeUn milagro es una suspensión de las leyes naturales a través de la intervención de Dios.
Aquí esta, estamos ante un gran milagro que Dios realiza a través de su siervo y profeta Eliseo, hacer que flote un hacha.
El peso del hierro va ha hacer que el hacha se hunda y no flote.
Cuál era el problema real
Como se resolvió el problema
3.¿Qué hemos pensado? Como aplicar
En Uno de los muchos grandes milagros que vemos en la Biblia se encuentra en este pasaje.
Propósito del milagro
El discipulado en la casa de Dios, donde unos formamos a otros, esa es la forma de Dios de hacer crecer su reino.
La visión del lugar- La Realidad de no caber
No poner freno a todas las actividades, en lo que se refiere al crecimiento de la iglesia -hemos de andar.
La iglesia no crece si no se anda, si no se evangeliza si no se trabaja en el reino de Dios, no esperemos crecimiento
"Yo iré".- El líder ha de ir con los discípulos. La iglesia es un organismo con una organización que ha de avanzar junta. No se concibe un cuerpo desmembrado y caminando al mismo tiempo
El crecimiento está junto al Jordán.- El río de Dios, el lugar de la bendición.
Conclusión
Preparemos nuestras vidas para la predicación de la Palabra con un mensaje Cristo céntrico y siguiendo la dirección del Espíritu Santo en todo tiempo, porque se avecina un tiempo en que desde este año 2009 estamos contemplando las señales. No perdamos de vista a Dios como un Dios de milagros que hace provisión a sus hijos, esta presto a proveer, a mover nuestros cimientos y hacernos progresar a fin de que el 2010 sea un año de crecimiento amplio para nuestras vidas. Es tiempo de prepararnos para la gran cosecha.
FONDO BIBLICO: SANTIAGO 3:1-8
1 Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación. 2 Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo. 3 He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo. 4 Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere. 5 Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí !cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! 6 Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno. 7 Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; 8 pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal
Vs. 1-2: Nuestro Hablar nos Identifica
Lectura vs.1-2
1 Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación. 2 Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.
Cuando Dios inspiro al apóstol Santiago este mensaje para que lo diera a las doce tribus que están en la dispersión (1.1), el mismo tuvo un propósito especifico y bien determinado: enseñar al pueblo a usar con propiedad uno de los dones mas necesarios en el ser humano: su capacidad de hablar para poder comunicarse. Y por esto debemos apreciar ese don empleándolo conforme al diseño de Dios desde el principio de la creación. Y lo que a El le agrada y desea para bien nuestro, es que sepamos hacer buen uso de nuestro HABLAR; esta es una cualidad que distingue al hombre y la mujer de los demás seres creados, especialmente de los animales.
En los versos anteriores que inician esta carta, o sea, los capítulos 1-2, podemos ver dos características de un cristiano que ha alcanzado madurez: 1) (cap.1) Es paciente en las pruebas y adversidades y tiene la perspectiva correcta en cuanto este aspecto de su vida; 2) (cap. 2) Es un creyente que practica la verdad. Y en este capitulo 3 se nos enseña que el cristiano maduro es aquel que tiene el control sobre su lengua, a fin de saber como, que y cuando hablar. Sabemos que con la lengua, podemos alabar a Dios, orar, predicar y guiar a otros a Jesucristo. Pero con esa misma lengua, una persona puede decir mentiras que pueden arruinar la integridad de alguien o destruir la vida de una persona, y traer muchos otros males. Por esto, el capitulo comienza con una advertencia:
Advertencia hacia los que desean ser maestros (v.1) (Lectura) ¿Cuál es esa advertencia?
1 Hermanos míos, no os hagáis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenación.
¿Cómo debemos interpretar este verso?
Esta amonestación o advertencia no debe ser interpretada como una prohibición hacia los que han sido llamados por Dios para enseñar la Palabra. Ese no es el punto.
Es más bien, una advertencia para que este ministerio no sea tomado muy a la ligera. Todos aquellos que enseñamos la Palabra de Dios recibiremos un juicio más severo si fallamos en practicar lo que enseñamos. c) Es una gran responsabilidad enseñar lo que en la Biblia se registra, pues El maestro o el predicador debe estar preparado para obedecer lo que aprende de la Palabra.
d) Si el predicador o el maestro malinterpreta o tuerce o diluye el claro significado de las Escrituras, o como nos dice el apóstol Pedro, no trae la palabra pura, no adulterada, de ese modo se está impidiendo el crecimiento espiritual de los que le escuchan, sean o no creyentes. Y si se tolera el pecado, se esta haciendo la promoción para que los creyentes no vivan una vida de santidad. Si se da un mensaje de labios y otro con nuestras actitudes y con nuestra propia vida, estamos enseñando a los demás a ser hipócritas. Por esto es realmente una gran responsabilidad enseñar la Palabra de Dios, respaldada por una vida practica en integridad. Eso no significa que no se cometan errores, nos equivoquemos o le podamos fallar al Señor en un momento dado; pero si eso sucede, debe ser de forma involuntaria, y no con toda intención y premeditación y proceder al arrepentimiento. Todos estamos expuestos a tropezar. (1Cor.10:12-13) 12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga. 13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. Es por esto que el apóstol Santiago continúa señalando lo siguiente en el vs.2:
2 Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar todo el cuerpo.
En este aspecto de que todos ofendemos muchas veces, no hay acepción de personas. Sin embargo no se descarta un hecho: que el requisito para ser perfectos es no ofender de palabras, y eso a su vez requiere mucho dominio propio. Esto nos indica que una persona puede anhelar ser maestro o predicador, pero sepamos que eso conlleva entrega y sacrificio.
¿Qué otros textos nos confirman que nuestro hablar nos identifica, y muestra lo que somos?
Nuestro hablar es índice de lo que hay en nuestro corazón: Y esto lo confirman los siguientes versos:
Mt. 12:35: 35 El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas. Lc.6:45: 45 El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.
Is.32:6: 6 Porque el ruin hablará ruindades, y su corazón fabricará iniquidad, para cometer impiedad y para hablar escarnio contra Jehová, dejando vacía el alma hambrienta, y quitando la bebida al sediento.
¿Y que viene a ser en este sentido del hablar, un varón perfecto? Se trata del creyente que en su forma de hablar, agrada plenamente a Dios.
¿Y como podemos lograrlo? La primera clave nos la da el salmista en el Salmo 19:14
14 Sean gratos los dichos de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti,
Oh Jehová, roca mía, y redentor mío.
Vs. 1-2: Nuestro Hablar nos Identifica
Primera Clave
Nuestro hablar y nuestra conducta puedan reflejar nuestra integridad de vida cristiana, y por tanto debemos ir tomando el control de lo que hablamos, acomodando lo espiritual a lo espiritual.
Vs. 3-6: Ilustraciones del poder de la Lengua
Para enfatizar la importancia de una lengua controlada y las consecuencias de nuestras palabras, Santiago nos presenta seis comparaciones que el hace con la lengua: el freno o brida del caballo, el timón de un barco, la chispa que enciende un fuego, un mundo de maldad; un miembro del cuerpo lleno de veneno mortal, una fuente y un árbol. En esta sección iniciaremos con los vs.3-6 a fin de extraer la enseñanza de las mismas.
(Lectura vs 3-6)
3 He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo. 4 Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere. 5 Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí !cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! 6 Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.
Santiago nos presenta dos pequeños objetos: el freno de los caballos y el timón de los barcos.
Primera Comparación: freno del caballo ( vs.3)
3 He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos así todo su cuerpo.
Controlar al caballo tiene como base fundamental saber manejar las riendas, pero también hay que prestar atención a la hora de colocar las bridas, puesto que reaccionará temeroso ante ellas si le producen dolor.
Santiago nos presenta el freno de los caballos con el fin de
que entendamos que siendo la lengua un miembro pequeño en comparación con el resto del cuerpo, es al mismo tiempo, semejante en su uso al de las bridas en el caballo. ¿Para qué se usan las bridas en el caballo? Brida: Freno completo del caballo, con las riendas y el correaje que lo sujetan a la cabeza
Las bridas se emplean para dominar la lengua del caballo, y así poder guiar al animal en la dirección que deseamos que vaya. Un caballo desenfrenado o un auto sin control en el volante pueden ocasionar la muerte no solo de los pasajeros sino también de los que se encuentran caminando por las calles. La primera clave: está en el control que debemos tener de nuestra lengua. Es nuestro deber como creyentes controlar nuestra lengua y aprender a madurar con sabiduría de lo alto.

Segunda Comparación: Un Timón (vs. 4)
4 Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere. ¿Qué viene a ser el timón de un barco?
Timón: Pieza articulada, de madera o de hierro, que sirve para gobernar una embarcación.
Volvemos a comparar la lengua con el timón de una embarcación en relación a su tamaño, y encontramos que ambos son pequeños en relación con otra de sus funciones: según el timón es el instrumento para llevar el control, y el piloto ser el que lo gobierna y lo dirige hacia su destino, del mismo modo debemos emplear nuestra lengua para no estar al garete o a la deriva, sino usar ese instrumento sabia y prudentemente, en la dirección correcta. El libro de los Proverbios esta repleto de consejos y enseñanzas sobre el uso que damos a la lengua. Y a modo de una pequeña muestra, escogeremos varios textos según vamos dando el estudio. El primero es: Proverbios 15:1 1 La blanda respuesta quita la ira; Mas la palabra áspera hace subir el furor. 2 La lengua de los sabios adornará la sabiduría; Mas la boca de los necios hablará sandeces.
La segunda clave: es medir la proporción y los efectos que produce nuestro hablar.
Resumen de estas dos comparaciones:
El alcance de la lengua:
Tiene el poder de dirigir y tiene también el de afectar las vidas de los demás (vs. 2-4) La lengua es también un miembro muy pequeño pero que es capaz de dirigir todo nuestro cuerpo y capaz de lograr grandes cosas. Según el freno debe domar la naturaleza salvaje de las bestias y el timón debe combatir la fuerza de los vientos que amenazan con desviar la embarcación fuera de su curso, así nuestra lengua debe vencer también las fuerzas contrarias de nuestra vieja naturaleza que desea controlarnos y hacernos pecar.
El pecado desde el interior y las presiones desde el exterior quieren lograr el control de la lengua. Así también, las palabras que hablamos afectan las vidas de los demás, ya sea para bien o para mal
(Prov. 10:8; 19-21)
8 El sabio de corazón recibirá los mandamientos; Mas el necio de labios caerá.
19 En las muchas palabras no falta pecado;
Mas el que refrena sus labios es prudente. 20 Plata escogida es la lengua del justo;
Mas el corazón de los impíos es como nada.
21 Los labios del justo apacientan a muchos,
Mas los necios mueren por falta de entendimiento.
Esas fuerzas contrarias deben ser puestas bajo el control de unas fuertes y hábiles manos que sepan dirigir tanto las riendas del freno como el timón de los barcos. Cuando Jesucristo controla nuestra lengua, (Bautismo del Espíritu) no tenemos por qué sentir temor de que podamos decir las cosas equivocadas (Salmo 141:3,4). Cuando Jesucristo es el Señor de nuestro corazón, también se convierte en el Señor de nuestros labios, pero debemos orar pidiendo que así sea (Mateo 12:34).
Salmo 141: 3-4
Pon guarda a mi boca, oh Jehová; Guarda la puerta de mis labios.
No dejes que se incline mi corazón a cosa mala,
A hacer obras impías Con los que hacen iniquidad;
Y no coma yo de sus deleites.
Tercera Comparación: Un pequeño fuego (vs.5)
5 Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí !cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!
¿Cómo comienza un gran incendio?
Definitivamente que comienza con tan solo una chispa que lo encienda. Y las consecuencias pueden ser muy graves: produce pérdidas enormes, de vidas y de bienes. En el caso de una lengua mal usada, ¿Qué efectos y consecuencias se pueden producir?
¿Cómo abusamos del uso de la lengua?
Partiendo del mismo centro de un corazón malo y terrible
Se abusa de la lengua: Mintiendo, jurando, dando falso testimonio, tomando en vano el nombre de Dios, calumniando a escondidas, siendo falso testigo, censurando sin reflexión, hablando mal del prójimo, maldiciendo, ultrajando, usando palabras torpes, murmurando, chismeando, menospreciando, hablando necedades, haciendo burla, en alabanza propia, en jactancia, en hablar mucho, en maledicencia y amargura y en cuestiones inútiles. Y la lista es mucho más larga, así como las evidencias bíblicas que podríamos tener de estos abusos.
(Sa1.15:2, 34:13, 101:5, 123:3, Prov.10:10, 24:28, 25:14, 26:18,
29:11, Mt.5:34, 7:1-3, Sant.5:12, 1 Tim.1:4, 2 Tim.2:16, Tit. 3:2, 1 Ped.2:l, 3:9, Jud.8,9,18, Ro.1:30 3:14, 2 Ped.2:7, 1 Cor.6:10, 10:10, Co13:8, Ef.5:4, Ecltes.10:13, Lev.19:6, Ex. 20:7.
Tercera Clave: Meditemos en las consecuencias que puede traer lo que podamos decir en un momento dado. Y esto también se aplica a la cuarta comparación.
Cuarta Comparación: Un Mundo De Maldad (vs.6) 6 Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.
Sabemos que un fuego es capaz de destruir y traer trágicos resultados, y contaminar con el humo todo lo que alcanza, moviéndose con gran rapidez, arrasando y quemando lo que encuentre a su paso.
Pero cuando se trata del mal uso de nuestra lengua, es tan seria la situación, que el apóstol la compara con un mundo de maldad. La lengua según el apóstol, es un arma terrible que hace más daño a veces que el peor de los actos pecaminosos. Es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.
(Santiago3:6) Toda la creación puede ser dominada, animales, cosas y hasta grandes fuerzas de la naturaleza, pero la lengua es muy difícil de controlar.
Dichoso el que la usa solo para lo bueno y edificante, y no para criticar y burlarse de otros. Es el dominio de la lengua el mayor dominio que el hombre puede ejercitar.
Todos en algún momento caemos en el pecado de la indiscreción, de la palabra áspera, de los comentarios y juicios hacia otros. En el mucho hablar hay mucho peligro de pecar contra otros, y la jactancia a veces tiende a invadirnos. Es cierto que esto ya estaría en nuestro corazón antes de expresarse por palabras, pero es la palabra la que daña de forma terrible, aunque a veces no nos damos cuenta de ello. Hasta las palabras que llevan buena fe, tras una buena conversación pueden, pasar de ser eficaces, a traernos al orgullo y a la creencia de que somos algo importante. Cuando murmuramos de algo que realmente aparece como malo debemos ser muy cuidadosos en este juicio de los hechos, y solo en la medida en que las palabras que salgan de nuestra boca, vayan a ser de bendición y utilidad para el caso de que se trate, es que debemos expresarnos. Pero pasemos a la quinta comparación
3. Vs.6-9: Aprendiendo a usar la Lengua
Quinta Comparación: Un Veneno mortal
La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.
¿Qué significado tiene el término veneno?
Veneno: Sustancia que produce en el organismo graves trastornos o la muerte; Lo que es nocivo para la salud; Lo que produce daño moral En este punto del estudio es que tenemos que hacer un análisis mas claro sobre las implicaciones que tiene el uso que damos a nuestras lenguas, no solo para nosotros mismos, sino que su alcance es muchísimo mas abarcador de lo que nos imaginamos.
Como agente contaminante, ¿qué elementos están envueltos y son afectados en el mal uso de la lengua?
Hay varios elementos que no podemos pasar por alto:
Primer Elemento: La Rueda de la Creación que comienza en el cielo terminando también en el cielo, surgió de la contaminación de una lengua.

¿Cuál es esa rueda de la Creación? Se inicio en la eternidad
Y culmina en la eternidad. Fue el pecado del hombre la razón de ser de esta rueda. El efecto destructor de Satanás desde el monte de Dios, siguió inflamando la tierra desde prácticamente su creación, cuando en forma de serpiente se convirtió en tentador empleando la lengua. Dios creo todo con Su Palabra, y su adversario empleo su diabólica astucia para destruir la corona de la Creación, o sea el hombre, con la palabra de mentira. Pero por la rueda de Dios, han sido y serán restauradas todas las cosas. Esta rueda consiste en:

Estando Jesús en su forma original, decidió ir en busca del hombre pecador. Nació de mujer, se hizo hombre, y vino a salvar a toda la humanidad. Sufrió muerte de cruz, pero al tercer día resucito, y deja una iglesia formada. Regreso a la gloria eterna, vendrá otra vez a tomar el gobierno en la tierra. Esta rueda de la creación fue preparada desde el momento en que Dios en su presciencia vio como Eva presto atención a una lengua mentirosa como la de Satanás. Y aun hoy el padre de mentira sigue usando a sus seguidores para llevar a la destrucción a toda la humanidad. Esta rueda forma parte del plan universal de todos los tiempos, a fin de salvar al hombre, y puede ser inflamada de un momento a otro cuando el Señor envíe sus juicios sobre la tierra, la cual será destruida con fuego. Y el hombre jamás podrá escapar de esta rueda. 2 Pedro3:10
10 Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche;(5) en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas.
El Segundo Elemento: es la Rueda de la Creación del Hombre
Lectura vs.6-9
! 6 Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno. 7 Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; 8 pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. 9 Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. Nosotros no existimos como producto de la casualidad, no somos casa sola, sino que nacimos por primera vez dentro de un mundo que ya existía. La tierra fue hecha para ser el hábitat del hombre, y este no fue creado por causa de la tierra, sino a la inversa. Somos parte de una humanidad creada por Dios, Mas si ya estamos en Su plan divino, somos entonces miembros de un mismo cuerpo, separados del resto del mundo en el sentido espiritual, pero unidos en y por Jesucristo. Por causa de una lengua llena de veneno, el hombre peco, y todo el universo se afecto.
Inflamar: Prender una cosa que despide llamas de forma inmediata; ej.
Gasolina. Acalorar, enardecer los ánimos.
En el mucho hablar hay mucho peligro de pecar contra otros, y la jactancia suele invadirnos. Es cierto que esto ya estaría en nuestro corazón antes de expresarse por palabras, pero es la palabra la que daña de forma terrible, aunque a veces no nos demos cuenta de ello.
Un principio fundamental:
Fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios.
¿Cómo nuestra lengua puede inflamar esta rueda?
El hombre desde el comienzo de la historia hasta hoy, ha inflamado la rueda de la creación, al haberle dado a Satanás el mando; y solo tenemos que observar tan solo un poco, los efectos de su hablar en todo lo que le rodea: Confusión en las diferentes esferas de su vida: social, política, moral, educativa
La Dirección de este mundo: esta en manos del maligno
Los pecados de la Lengua: Han hecho devastación con su manifestación de ira y de violencia que ha llenado la tierra: ira, división, blasfemia, palabras corrompidas, entre muchos otros pecados, cuya lista es bien significativa en Las Escrituras.
El peor de todos es: el pecado del desenfreno de la lengua que conduce al infierno, pues la ausencia de dominio propio es claro indicio de que su motivación para el mal es lo que le impulsa poderosamente por fuerzas diabólicas que trabajan para la destrucción del alma, a envenenar, destruir y causar los desastres que estamos presenciando a diario. Sin dominio de la lengua, estamos expuestos a las peores disensiones y a los peores insultos a los demás.
4. Lo Bueno de Saber Cuando Hablar y Cuando Callar
Dice la Biblia (Proverbios 18:21): La vida y la muerte están en poder de la lengua. La lengua hace que el hombre sea exaltado o humillado, interviene para llevarle a la muerte o a la vida, a la salvación, y también a la condenación. Cristo dijo: Que el hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca lo bueno, y que el hombre malo del mal tesoro de su corazón saca lo malo. (Mateo 12:35) Por tanto, la lengua interviene como guardián del corazón, responsable de lo que entra o sale por la boca. Solo teniendo conciencia de la importancia del hablar con edificación, seremos capaces de ejercer el maravilloso arte de hablar con cordura y verdad. Nuestro Señor Jesucristo nos dejo este mensaje: Mateo 12:36 36 Más yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. 37 Porque por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.
¿Qué es lo que Dios hace para demostrar que estamos bautizados con el Espíritu Santo?
Se apodera de nuestra lengua. Por esto es tan importante el cambio en el nuevo nacimiento. El se va encargando de cambiar nuestro modo de hablar. ¿Cuan importante es aprender a hablar y a callar en el momento oportuno? Es una gran virtud el poder callar cuando nuestro corazón nos dice que hablemos; cuando la ira nos pone en la situación de proferir palabras de reproche es casi imposible callar, pero el Espíritu Santo y contando siempre con Cristo el nos da fuerzas para hacerlo. Ese es el inmenso poder de
Cristo, cuando vive en nosotros
Muchas veces hablamos sin pensar en lo que decimos, y además cobardemente y sin razón, pues siempre que encontramos a un murmurador dirá que se había enterado por un tercero. A veces callar es heroico, y otras veces sublime.
Si somos valientes para hablar, seamos también valientes para callar. Ser bueno es ser valiente. Y ser benignos y mirar con ojos de bondad cuando otros resbalan esporádicamente, no es sinónimo de asentir a una cosa mala, sino comprender que todos no somos fuertes, ni estamos libres de ofender.
¿Qué cualidades posee una lengua agradable a Dios?
Cuando le damos Buen uso a la lengua Entonces esta llena de la gracia de Dios, como un árbol de vida, una fuente de vida, un arroyo, plata escogida, panal de miel, vaso precioso, fuerte y recia, sabia y justa, sana, pacificadora, conveniente y oportuna, clemente, como medicina, sin engaño, modesta, veraz
Hacemos buen uso de la lengua:
Orando, Mc.10:47, Sa1.27:7, 28:2.
Alabando a Dios, Heb.13:15, Sa1.71:23.
Confesando el pecado, Job.33:27, 1 Juan 1:9, Jn.20:23.
Bendiciendo, Ge.47:10.
Consolando, Mt.9:2, 14:27, Job 16:5.
Enseñando, Mt.13:52, Prov.9:9, 10:20.
Edificando, Ef.4:29.
Exhortando, 1 Tes. 5:11.
Defendiendo lo justo, pacíficamente Sa1.72:12, Job 29:12.
Promoviendo unidad, Ma1.3:16.
Censurando el pecado, 1 Tim5:20.
Conclusión
Un consejo bíblico: Responde a ti mismo
¿Tienes problemas con tu lengua? ¿Respondes como no deberías, hablas antes de tiempo? ¿Dices cosas de las que después te arrepientes? ¿Usas la mentira para salir de situaciones embarazosas? ¿Maldices? ¿Hablas demasiado y por todo?
El sabio consejo de Dios te dice: Efesios 4: 32
Ninguna palabra corrompida salga de vuestra boca, sino la que sea buena para la necesaria edificación, a fin de dar gracia a los oyentes.
Prov. 18:21
“La muerte y la vida están en poder de la lengua y el que la ama comerá de sus frutos”.
Prov. 18: 13
13 Al que responde palabra antes de oír, Le es fatuidad y oprobio.
Prov. 16:24
24 Panal de miel son los dichos suaves; Suavidad al alma y medicina para los huesos.
Proverbios 15: 4.
4 La lengua apacible es árbol de vida;
Mas la perversidad de ella es quebrantamiento de espíritu.
Por ultimo:
Leamos todos Santiago 1:19-26
19 Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse; 20 porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios. 21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas. 22 Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos. 23 Porque si alguno es oidor de la palabra pero no hacedor de ella, éste es semejante al hombre que considera en un espejo su rostro natural. 24 Porque él se considera a sí mismo, y se va, y luego olvida cómo era. 25 Mas el que mira atentamente en la perfecta ley, la de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, éste será bienaventurado en lo que hace. 26 Si alguno se cree religioso entre vosotros, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión del tal es vana.
Conclusión: La lengua es un miembro muy pequeño pero que es capaz de dirigir todo nuestro cuerpo. Es muy importante que nuestra lengua guíe a las personas por el camino correcto y justo, el de la salvación y la vida eterna.
LECTURA: Isaías 58:3-10
58:3 ¿Por qué, dicen, ayunamos, y no hiciste caso; humillamos nuestras almas, y no te diste por entendido? He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio gusto, y oprimís a todos vuestros trabajadores.
58:4 He aquí que para contiendas y debates ayunáis y para herir con el puño inicuamente; no ayunéis como hoy, para que vuestra voz sea oída en lo alto.
58:5 ¿Es tal el ayuno que yo escogí, que de día aflija el hombre su alma, que incline su cabeza como junco, y haga cama de cilicio y de ceniza? ¿Llamaréis esto ayuno, y día agradable a Jehová? 58:6 ¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo?
58:7 ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano?
58:8 Entonces nacerá tu luz como el alba, y tu salvación se dejará ver pronto; e irá tu justicia delante de ti, y la gloria de Jehová será tu retaguardia.
58:9 Entonces invocarás, y te oirá Jehová; clamarás, y dirá él: Heme aquí. Si quitares de en medio de ti el yugo, el dedo amenazador, y el hablar vanidad;
58:10 y si dieres tu pan al hambriento, y saciares al alma afligida, en las tinieblas nacerá tu luz, y tu oscuridad será como el mediodía.
INTRODUCCION
Cuando hablamos de la oración, somos muchos los que como cristianos sabemos que es una de las formas de comunicarnos con Nuestro Dios de mayor importancia. Sin embargo, ¿Sabían Uds. Que hay oraciones y ayunos que Dios no escucha ni atiende, y por tanto no podemos recibir respuesta alguna de parte del Señor?
Podemos estar una o mas horas de rodillas, orando, ya sea en el lugar que hayamos escogido, en el tiempo que hayamos escogido para ello, y podemos ayunar durante días, y sin embargo, podemos estar perdiendo miserablemente el tiempo; nuestra oración y ayuno no nos sirvió de nada.
Sabemos que hay una necesidad imperiosa de orar sobre todo de manera que seamos escuchados por Nuestro Dios. Y lo mismo sucede con el ayuno. Es por esto que necesitamos recibir y analizar por medio de la Palabra todo lo que debemos corregir a la hora de ir ante nuestro Dios en oración y ayuno para poder ser escuchados y atendidos.
EL AYUNO QUE DIOS NO ATIENDE PORQUE NO SIRVE. ¿Cuál es el ayuno que Dios no lo atiende?
No nos vale de nada un ayuno sin oración
Tal vez el ayuno sea uno completo, pero si no dedicamos tiempo a la oración, de nada nos va a servir ese ayuno. Porque no es asunto de solo dejar de comer y pasar hambre. Hay que buscar a Dios en oracion, en clamor, en ruego.
Otro ayuno que Dios no atiende es el ayuno penitente para aparentar espiritualidad; pero sin frutos dignos. Se trata de cuando se cree que el ayuno donde no hay una actitud de mortificación interna y externa, este no tiene valor ante Dios; Como si necesitáramos darnos golpes externos para que Dios nos oiga, y así podamos recibir lo que le estamos solicitando.
¿qué nos quiere decir el pasaje con el cual iniciamos este estudio?
Isaías 58:5-14 Ej. en otra versión:
Ustedes se humillan al hacer penitencia como una fórmula: inclinan la cabeza como cañas en el viento, se visten de tela áspera y se cubren de cenizas. O sea, que si ponemos cara de sufridos y sacrificados, y hacemos todo un teatro para que todo el mundo nos mire como los mas humillados, de nada sirve eso y no se le puede llamar ayuno. Mateo 6:16, Jesús dijo: Cuando ayunéis, no seáis austeros, como los hipócritas; porque ellos demudan sus rostros para mostrar a los hombres que ayunan; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. En otras palabras no debemos ayunar para aparentar una vida santa que no tenemos; para que los demas crean que somos tan espirituales. que otros nos admiren por nuestro sacrificio. Estemos bien claros en que ese tipo de actitud al ayunar y la oracion que hagamos no nos van a servir de nada.
Por eso en este pasaje se nos muestra y es como si el Señor nos preguntara: ¿A eso le llaman ayunar? ¿Realmente creen que eso agrada al SEÑOR? »¡No!
Y nos corrige con lo que viene a ser el ayuno que El sí toma en cuenta:
Esta es la clase de ayuno que quiero:
a. pongan en libertad a los que están encarcelados injustamente; No se trata simplemente de los que están en las cárceles o literalmente presos; sino de aquellos a quienes encarcelamos y atamos con nuestras palabras y con la manera en que nos tratamos unos a otros y con nuestra forma de juzgarlos.
Al mismo tiempo se refiere a la necesidad de aliviar la carga de los que trabajan para aquellos que tienen un negocio con empleados, y para aquellos que de un modo u otro estan bajo su liderazgo o bajo autoridad sobre otros; es cuando no debemos ser tan exigentes y hasta despotas( son los que abusan de su autoridad o poder) que podemos llegar al extremo de hasta tener mentalidad de tiranos. Pero el Señor nos amonesta diciendo: Dejen en libertad a los oprimidos y suelten las cadenas que ata a la gente.
Y en esto están incluidas las cadenas que nos pueden estar atando a nosotros mismos. Tenemos que dejar la costumbre de señalar con el dedo y de hacer comentarios maliciosos. Esa es una atadura y una muy mala costumbre. La Palabra también nos indica que tenemos que ayudar a los necesitados. De lo contrario el ayuno no nos va a servir de nada. ¿Y que orden nos da el Señor en el vs.7?
7 Compartan su comida con los hambrientos y den refugio a los que no tienen hogar; denles ropa a quienes la necesiten y no se escondan de aquellos que precisen su ayuda; pues los hay que no tienen misericordia ni de sus propios familiares y hermanos en la fe..
3.Otro ayuno que Dios no atiende, es el que no tendrá efecto alguno si no hay en nosotros ni se opera un cambio en nuestras vidas.
Porque si ayunamos para luego levantarnos después de el tiempo escogido para ello, con el mismo carácter iracundo y con los mismos malos hábitos, al hablar, al actuar y al relacionarnos con Dios y con los demás, no hemos hecho mas que una cosa: pasar hambre.
¿Qué es lo mas importante al ayunar?
Lo mas importante en un ayuno es la oración en la cual nos humillamos y adoramos. No olvidemos que de nada nos vale ayunar si no oramos. Y la razón principal de esto es que la oración es el arma espiritual que nosotros tenemos.
En la Palabra hay unas leyes espirituales que no podemos pasar por alto ni evadir, si es que queremos acercarnos genuinamente al Señor para agradarle en todo.
Por ej. una de las leyes es: La del Diezmo. Si le damos a Dios el 10% de lo que ganamos, entonces el 90% El lo bendice de forma extraordinaria.
Es grandioso y hasta increíble ver como esa ley funciona.
Otra ley es la de la cosecha. Lo que sembremos, sea bueno o sea malo, lo cosecharemos.
La Ley del perdón: Si yo perdono, seré entonces perdonada por el Señor. Pero si somos implacables y no perdonamos a los demás, tampoco Dios nos perdonara a nosotros.
Pero de todas estas leyes la mas importante es la Ley de la Oración. Y tal vez no hayamos tomado en cuenta esta ley de la forma en que debemos; debido a su importancia, Dios no solamente nos indica que oremos, sino que a través de toda la Escritura, se nos insta y se nos da la orden mandataria de que necesitamos orar.
La ley de la oración es la mas importante porque cuando nosotros oramos, por medio de esta ley Dios puede intervenir en esta tierra. Y alguno dira: ¿Eso quiere decir que Dios no interviene en los asuntos del hombre en la tierra a menos que oremos?
La respuesta es si; no porque Dios no tenga el poder para hacerlo, porque El puede hacer con este mundo lo que El quiera; El puede acabar con este mundo y hacer otro nuevo. El Salmo 24:1-2: nos dice: 1 De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.24:2 Porque él la fundó sobre los mares, Y la afirmó sobre los ríos.
Pero El no interviene con lo que el hombre decide hacer en este mundo, porque nos ha dado libre albedrio. Y El no violenta tampoco esta ley, pues no viola las leyes que El mismo estableció.
Sin embargo cuando uno de nosotros ora, ya sea por nosotros mismos, o por otras personas e intercedemos por las autoridades puestas por El, y por los paises, por la obra entre muchas otras cosas, no pensemos que El no esta escuchando ni atendiendo nuestra oracion, a menos que estemos haciendo una de esas oraciones que no sirven; o que no estemos en el ayuno correcto. El Señor como parte de la ley de la oración, puede intervenir en aquello por lo que oramos e intercedemos.
¿Y qué entonces el Señor anda buscando en medio de su pueblo? Dios anda buscando hombres y mujeres, de toda edad, y de todo lugar dentro de la iglesia, que sea gente de oración.
Hay quienes culpan a Dios por las desgracias y problemas de este mundo, y hasta niegan su existencia porque dicen: ¿Por qué Dios no hace nada ante tanta injusticia y miseria en este mundo? La respuesta es simple: Porque las desgracias de este mundo son el resultado del libre albedrio del hombre.
Y Dios ha determinado que no hará nada que no le pidamos en oración; pero una oración que sirva ante Sus ojos. La ley de la oración hay que conocerla para ponerla en practica, pues solo así veremos Su mano obrando y a Nuestro Dios manifestando Su gloria y Su poder. Y nos hubiéramos evitado muchos problemas si ejercitáramos esta ley como es debido.
Y en el ayuno también hay una ley.
Y el ayuno no sirve cuando lo hacemos para comprar a Dios, ni cuando queremos torcerle el brazo para que haga lo que le pedimos. Es lo mismo que la oración que no sirve cuando pedimos mal, como nos dice Santiago.
Tampoco es valido el ayuno cuando lo hacemos con una austeridad y sacrificio para adquirir los dones espirituales, como si estuviéramos comprando los mismos..
¿Cuál debe ser entonces el propósito por el cual debemos ayunar?
¿Cuáles son las leyes del ayuno?
En primer lugar para demostrar que nuestra oración va de acuerdo con el propósito de hacer Su voluntad y no la nuestra. Y por medio del ayuno podemos ser mas sensibles a la voz de Dios y a Su presencia. Y como resultado de ese ayuno, El nos puede hablar y guiarnos. Esto podemos verlo en Hechos 13:1-4, cuando en medio de la iglesia, el Espíritu Santo separó a Pablo y a Bernabé para una misión especial: 13:1 Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo.
13:2 Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu
Santo: Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado.
13:3 Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.
13:4 Ellos, entonces, enviados por el Espíritu Santo, descendieron a Seleucia, y de allí navegaron a Chipre.
Y gracias a aquel ayuno, el Evangelio llegó a muchas naciones hasta el dia de hoy, pues ellos a partir de aquel ayuno, llevaron La Palabra a diferentes naciones. Y eso se logró en medio de un ayuno en la iglesia.
En segundo lugar, ayunamos para fortalecer nuestra oración al darle el carácter integro y la importancia que realmente tiene para nosotros. No podemos estar orando hoy por una cosa y mañana por otra, contraria a la anterior, sin firmeza en lo que estamos pidiendo. Por eso, hay que saber qué pedir y para qué ayunar.
En tercer lugar, ayunamos para crucificar la carne: Gálatas 5:16: Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. O sea que necesitamos someter la carne y sus deseos y dejar que el Espíritu Santo nos guíe en la vida. Entonces no debemos dejarnos llevar por los impulsos de la naturaleza pecaminosa. Porque nuestra carne es egoísta, y anhela cosas que no son buenas ni edifican. Por eso cuando ayunamos, nuestra carne se debilita. Y una vez que se debilita, entonces el Espíritu se fortalece en nosotros. Esto es lo que el Apóstol Pablo nos mostró en su testimonio en 2 Corintios 12:7-9 Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera;
12:8 respecto a lo cual tres veces he rogado al Señor, que lo quite de mí.
12:9 Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo.
¿Qué a veces tiene que hacer el Señor con algunos que pudiendo ayunar no lo hacen?
Como no quieren ayunar, entonces el Señor permite que se enfermen, a fin de que su carne se debilite.
La otra razón por la cual se ayuna es para echar fuera demonios. Y nuestro Señor Jesucristo nos confirma esto en el caso que se registra
en Mateo 17:14 Cuando llegaron al gentío, vino a él un hombre que se arrodilló delante de él, diciendo:
17:15 Señor, ten misericordia de mi hijo, que es lunático, y padece muchísimo; porque muchas veces cae en el fuego, y muchas en el agua.
17:16 Y lo he traído a tus discípulos, pero no le han podido sanar.
17:17 Respondiendo Jesús, dijo: ¡Oh generación incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo he de estar con vosotros? ¿Hasta cuándo os he de soportar? Traédmelo acá.
17:18 Y reprendió Jesús al demonio, el cual salió del muchacho, y éste quedó sano desde aquella hora.
17:19 Viniendo entonces los discípulos a Jesús, aparte, dijeron:
¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera?
17:20 Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.
17:21 Pero este género no sale sino con oración y ayuno. Aquí podemos ver que una de las razones por la cual no pudieron echar fuera el demonio, fue por su falta de fe. Pero notemos que Jesús también les dijo que hay una clase de demonios que solo sale con oración y ayuno.
5.El ayuno también es para derribar las fortalezas espirituales que todavía hay en nosotros, que impiden que nuestras oraciones sean atendidas.
Y cuando hablamos de fortalezas, éstas son las que están arraigadas en nuestras mentes y emociones a causa de varios factores: nuestra crianza, la cultura, las costumbres adquiridas, y nuestros deseos carnales. Si por ejemplo en tu casa hablaban siempre quejándose, o hablando palabras corruptas, o las actitudes eran arrogantes, y lo que imperaba en el hogar eran las obras de la carne, en la nueva criatura se necesita una renovación completa y extraer tales fortalezas para poder adquirir la mente y el corazón de Cristo. Y para eso necesitamos el ayuno y la oración. Sabemos que el enemigo de Dios y las almas siempre procura que hagamos lo contrario a Dios y Su Palabra. Por eso estará buscando siempre lo que hagamos o pensemos que considere que le pertenece y lo reclama. El ayuno nos ayuda a ser libres de todas esas fortalezas que combaten la obra del Espíritu en todo nuestro ser.
Ahora bien: ¿Qué tipos de ayuno podemos mencionar?
Ej. La Oración y el Ayuno de Daniel
Es bien importante que sepamos corregir y distinguir en cuanto a lo que en el libro de Daniel se registra como dieta y como ayuno
Lamentablemente hoy se ha ido perdiendo el valor tan importante que tiene el ayuno, porque hay quienes no han hecho distinción entre el ayuno de Daniel, la dieta de Daniel y el ayuno en su verdadero propósito.
Necesitamos hacer distinción entre lo que es el ayuno de Daniel y la dieta de
Daniel.
La dieta de Daniel está en el capitulo 1: 1:12 Te ruego que hagas la prueba con tus siervos por diez días, y nos den legumbres a comer, y agua a beber.
1:13 Compara luego nuestros rostros con los rostros de los muchachos que comen de la ración de la comida del rey, y haz después con tus siervos según veas.
Daniel desde su juventud era disciplinado y seguía la dieta bíblica que se registra en Levítico 11, para la nación de Israel, donde se especifica qué carnes no se debían comer, ni que tipos de pescado, etc. Como también su preparación, como debía ser.
Pero cuando Daniel fue llevado a Babilonia el rey Nabucodonosor le dio ordenes a los sirvientes que le dieran a el y a sus amigos la comida de su cocina, donde estaban los mejores chefs del imperio, para servir platos suculentos. Pero ¿Qué dice el verso 1:8 de Daniel?
1:8 Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse.
¿Por qué propuso no contaminarse? En primer lugar porque aquella comida no cumplía con lo que Dios le demandaba en su dieta a Israel. Con aquella comida también había una costumbre pagana, dedicársela a los ídolos. Y por otra parte, en Babilonia los chefs usaban carne de animales prohibidos para Israel en Levítico 11, que tiene una lista de lo que ellos podían y los que no debían comer. A modo de ejemplo, había carnes por nosotros conocidas tales como: conejo, cerdo, rana, pulpo, que posiblemente Daniel vio que servían en las mesas.
Por eso Daniel le pidió al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse. Y si seguimos leyendo, encontraremos que no se le hizo fácil pues hubo resistencia de parte de aquel jefe. Pero Daniel no se desanimo; el persistió y obtuvo el favor y la gracia de Dios primeramente y el otro eunuco accedió a su petición.
Pero aquello era una dieta y no un ayuno. Ahora bien, en Marcos 7:18-19, Jesús dijo lo siguiente: El les dijo: ¿También vosotros estáis así sin entendimiento? ¿No entendéis que todo lo de fuera que entra en el hombre, no le puede contaminar,
7:19 porque no entra en su corazón, sino en el vientre, y sale a la letrina? Esto decía, haciendo limpios todos los alimentos. De modo que todos los alimentos fueron declarados limpios por Jesús. Por tanto, podemos comer sin preocuparnos por saber si es o no inmundo, lo que Dios ha santificado. Pero sabemos que Hay sabiduría de Dios en cuanto a la dieta dada a Israel, para beneficios de nuestro cuerpo. El quería mantener saludable a aquel pueblo. Por eso necesitamos saber que hay alimentos que no deberíamos consumir debido a las enfermedades que provocan. Somos libres para comer lo que queramos, pero es recomendable que tomemos en cuenta nuestra dieta.
En cambio en el capitulo 10 encontramos a Daniel en un ayuno.
10:1 En el año tercero de Ciro rey de Persia fue revelada palabra a Daniel, llamado Beltsasar; y la palabra era verdadera, y el conflicto grande; pero él comprendió la palabra, y tuvo inteligencia en la visión. 10:2 En aquellos días yo Daniel estuve afligido por espacio de tres semanas.
10:3 No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me ungí con ungüento, hasta que se cumplieron las tres semanas. Si observamos, el ayuno era de 21 días, o sea tres semanas.
¿Qué tipo de ayuno era aquel?
Observemos que en su dieta normal Daniel si comía carne; la indicada por Dios. El podía comer pollo, langosta entre los que Dios autorizaba. Pero al tratarse de un ayuno muy particular, él sometió al cuerpo a la ausencia de carne, de manjares y de vino, y de todo lo que podía producirle placer al comer. Pero notemos que se trataba de tres semanas. Un ayuno total se puede efectuar durante un solo día. Un ayuno natural puede darse durante tres días donde se consume un poco de agua, pues el cuerpo requiere agua cuando pasan 24 horas, para evitar el daño especialmente en las células cerebrales. Y si es de 21 días entonces no se trata de un ayuno total o natural sino de un ayuno parcial, donde se consumen alimentos bien simples como los vegetales pero sin aderezos ni sal, y en pocas cantidades.
¿Cómo fue el ayuno de Jesús?
El ayuno de Jesús, que fue sobre natural, fue ordenado por Dios y fue el Espíritu Santo quien lo llevó al desierto. Pero la Palabra no dice que El tuviera sed, sino que tuvo hambre, lo que nos indica que tuvo que haber ingerido agua, la cual se extrae de plantas como el cactus que se da en el desierto. Recordemos que El era 100% hombre.
Mateo 4:2 Y después de haber ayunado cuarenta días y cuarenta noches, tuvo hambre.
Para evaluar cuánto tiempo puede sobrevivir una persona sin agua es necesario tener en cuenta diferentes factores como las condiciones climáticas, su composición corporal y su estado de salud. Aunque se han reportado casos excepcionales de personas que llegan a sobrevivir hasta doce días, el tiempo promedio de supervivencia es de tres a cinco días, nada más.
En los primeros 3 días sin alimentos, el cuerpo utiliza la glucosa. Después de eso, el hígado inicia el procesamiento de energía a partir de la grasa corporal.
Después de 3 semanas, o sea 21 días, el cuerpo entra en el "modo hambriento". En este punto, el cuerpo ahorra energía de los músculos y los utiliza para mantenerse vivo. Lógicamente durante todos esos días Jesús sintió hambre pero su meta no era imponer un récord sino iniciar con oración y ruegos la gran misión que le habia sido encomendada por el Padre, la predicación que le esperaba y el hecho de que debía ser tentado por el enemigo, donde el demostraría además que seria fiel hasta la muerte a su Padre.
Volvamos a Daniel: Observemos que en su dieta normal Daniel si comía carne; la indicada por Dios.
Pero al tratarse de un ayuno muy particular, él sometió al cuerpo a la ausencia de carne, de manjares y de vino, y de todo lo que podía producirle placer al comer. Pero notemos que se trataba de tres semanas. Un ayuno total se puede efectuar durante un solo día. Un ayuno natural puede darse durante tres días donde se consume un poco de agua, pues el cuerpo requiere agua cuando pasan 24 horas, para evitar el daño especialmente en las células cerebrales. Y si es de 21 días entonces no se trata de un ayuno total o natural sino de un ayuno parcial, donde se consumen alimentos bien simples como los vegetales pero sin aderezos ni sal, y en pocas cantidades.
¿De qué nos habla este tipo de ayuno a nosotros?
Que no se trata entonces de un ayuno de alimentos y nada mas, sino de una limpieza espiritual ante lo que podamos estar haciendo que le pueda estar dando lugar a los demonios. El enemigo siempre reclama lo que le pertenece y que nosotros podamos estar envueltos en ello. Por eso cuando renunciamos a toda atadura y a todo lo que no viene de Dios, entonces los demonios se tienen que ir.
Notemos también en el ayuno de Daniel, que era un ayuno parcial y no total por prolongarse hasta 21 días, lo que sucedió mientras el oraba:
Observemos nuevamente lo que sucedió con la oración de Daniel: 10:12 Entonces me dijo: Daniel, no temas; porque desde el primer día que dispusiste tu corazón a entender y a humillarte en la presencia de tu Dios, fueron oídas tus palabras; y a causa de tus palabras yo he venido.
10:13 Mas el príncipe del reino de Persia se me opuso durante veintiún días; pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.
¿Qué nos muestra esto?
Que lo mismo puede pasar con nuestra oración: que desde el primer momento en que oramos Dios esta oyendo; pero algo tiende a suceder desde el momento en que Dios oye la oración y el tiempo en que llega la respuesta.
Daniel estaba en un ayuno parcial durante tres semanas o 21 días. Y hay otra versión que dice:
Daniel 10:12-13Nueva Traducción Viviente (NTV)
12 Entonces dijo: «No tengas miedo, Daniel. Desde el primer día que comenzaste a orar para recibir entendimiento y a humillarte delante de tu Dios, tu petición fue escuchada en el cielo. He venido en respuesta a tu oración; 13 pero durante veintiún días el espíritu príncipe[a] del reino de Persia me impidió el paso. Entonces vino a ayudarme Miguel, uno de los arcángeles,[b] y lo dejé allí con el espíritu príncipe del reino de Persia.[c]
Tres semanas tardó en llegar la respuesta.
No olvidemos que Daniel vivía en Babilonia, que estaba bajo el imperio persa. Y sobre cada imperio y sobre cada nación hay principados que tratan de impedir que las respuestas lleguen; que la sanidad o la prosperidad del Señor llegue a nuestras vidas.
Notemos que quien le estaba hablando a Daniel era el mismo Señor en una teofanía.
¿Qué hubiera pasado si a los 4 días de haber estado orando y ayunando Daniel se desanimaba al no obtener respuesta?
Lo que Dios tenia para mostrarle a él ,no se hubiera realizado. Aquí podemos entender por qué a muchos no les llega la respuesta a su petición; porque se impacientan, y no perseveran cuando la respuesta es estorbada por los principados y agentes satánicos.
Inclusive en este pasaje encontramos la estrategia que tuvo que emplear el Ángel para poder hacer llevar el mensaje en respuesta a la oración y el ayuno de Daniel.
Daniel 10:3 pero he aquí Miguel, uno de los principales príncipes, vino para ayudarme, y quedé allí con los reyes de Persia.
O sea que el Señor dejó a Miguel peleando mientras le llevaba la respuesta a Daniel. Por eso es tan importante el ayuno unido a la oración, a la meditación de la Palabra, a la adoración, y al tiempo dedicado para ello.
TESTIMONIO- Emplear el testimonio propio
En diferentes ocasiones en mi vida, yo tuve que ayunar de forma prolongada cuando el mismo Señor me guio a ello.
El primer ayuno fue de tres días y al tercer día el Señor me bautizo con el Espíritu Santo.
Hubo días en los que me iba a trabajar en ayuno, porque el Señor me movía a ello, y el resultado era la conversión de estudiantes, la liberación de algunos de ellos, y la victoria sobre una persecución que se levanto por causa de ello. Tuve unos 36 alumnos en el salón recibiendo Palabra, y luego dando testimonio a los demás .
En otra ocasión el Señor me pidió 21 días. Y al final de ellos entre a visitar las cárceles durante tres años. Hubo otro ayuno de 14 días en los cuales el Señor me mostro las ataduras de una persona que caminaba conmigo en las visitas a las cárceles. Lamentablemente no recibió la liberación que Dios deseaba para ella porque su mismo corazón no quiso y se entrego a Satanás.
¿Sabias tu que el ayuno es necesario antes de tomar decisiones grandes para tu vida?
Cuando hay un noviazgo con propósitos de casarse; no sea que después del matrimonio tengas la sorpresa de tu vida y resulte que el novio luego sea un demonio. Este es un aviso; una advertencia. Porque después si no era de Dios la unión, tendrá que serlo.
Lo mismo cuando vayas a mudarte, o a formar un negocio, cuando escojas una profesión, cuando inclusive organices una excursión, etc. Para saber si tal o cual decisión no te va a alejar de Dios. Hay decisiones que se convierten en asuntos de vida o de muerte, y por no buscar a Dios en ayuno y oración, podemos perder la vida o ser de tropiezo a otros. Una sola mala decisión nos puede alejar del Señor y conducirnos al infierno.
Cuando es Dios que nos mueve y nos guía entonces sabemos que era Su voluntad porque hay la certeza de que al atravesar dificultades, adversidades, pruebas y luchas, El se glorificará y nos respaldará en todo.
La Palabra nos dice que si tan solo un cristiano orara, cuantas cosas El haría a favor de su petición: Ezequiel 22:29-30 nos dice:
22:29 El pueblo de la tierra usaba de opresión y cometía robo, al afligido y menesteroso hacía violencia, y al extranjero oprimía sin derecho.
22:30 Y busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y no lo hallé.
OTRA VERSION
0 Hasta la gente común oprime a los pobres, les roba a los necesitados y priva de justicia a los extranjeros.
30 »”Busqué a alguien que pudiera reconstruir la muralla de justicia que resguarda al país. Busqué a alguien que se pusiera en la brecha de la muralla para que yo no tuviera que destruirlos, pero no encontré a nadie.
VI 29 Los terratenientes roban y extorsionan a la gente, explotan al indigente y al pobre, y maltratan injustamente al extranjero. 30 Yo he buscado entre ellos a alguien que se interponga entre mi pueblo y yo, y saque la cara por él[a] para que yo no lo destruya. ¡Y no lo he hallado!
pusiera al portillo delante de mí por la tierra, para que yo no la destruyera; y no le hallé.
En otras palabras, Dios anda buscando creyentes de oración. Triste y lamentablemente se cumple esta Palabra hoy mas que nunca.
Son muchas las ocasiones en las que Dios nos inquieta a orar y a interceder por otros, pero ¿Qué hacemos realmente?
Hoy estamos tan pegados al juego, a Facebook, a programas de tv, a la diversión, que apenas oramos.
No somos capaces de dejar de hacer lo que nos entretiene o que consideramos mas importante para ponernos a orar. Y a veces venimos a orar cuando estamos con la soga al cuello.
Todo lo que Dios hace en la tierra, lo hace en respuesta a nuestras oraciones y al ayuno.
Por eso encontramos en la Palabra versos tales como los siguientes: Mateo 7:7 Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá.
Y si no recibimos es porque no estamos pidiendo.
¿Cuántas cosas tiene el Señor para nosotros en el cielo?
Es importante que entendamos y creamos que Dios jamás es escaso a la hora de dar. Y no se trata de lo que vayamos a recibir cuando lleguemos al cielo; se trata de lo que por no pedirle, El no nos ha dado muchísimas cosas que tiene para nosotros en esta tierra. Claro esta, que como dijimos en el estudio sobre la oración, nuestras peticiones tienen que ser según Su reino y Su voluntad y no la nuestra.
Hay una serie de versos y de pasajes en la Biblia que confirman el hecho de que Nuestro Dios esta esperándonos en oración para bendecirnos: Mateo 21:22, por ejemplo, vemos que Jesús dice:
21:22 Y todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis.
Notemos que nos dice: Todo lo que pidiereis en oración; o sea que Nuestro Dios espera que le pidamos. VV 22 Ustedes pueden orar por cualquier cosa, y si tienen fe la recibirán.
Dios quiere intervenir en nuestras vidas. Cuando nos ve enfermos, El quiere sanarnos. Por eso nos dice en Santiago 5:14-16 lo siguiente: 5:14 ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor. 5:15 Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si hubiere cometido pecados, le serán perdonados.
5:16 Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho.
Cuando El ve nuestras necesidades y nuestros problemas, El quiere ayudarnos. Cuando ve la condición de muchos, en la miseria y en la pobreza extrema, El quiere ayudarlos.
El quiere que los matrimonios se unan mas, que la violencia termine, que el robo y la corrupción donde muchos han caído, termine. El desea arreglar las finanzas de este país, pero para esto, necesita que oremos y ayunemos. ¿Orar y ayunar una sola vez? No; hay que ser consecuentes y perseverar en ello.
Habrá quienes no acepten que Dios lo que pide es que oremos, pero El no se contradice en Su Palabra. Lo que sucede muchas veces es que nos resulta mas cómodo, no orar y pensar en cambio, que nuestra oración no va a cambiar el rumbo que lleva mucha gente.
Y esa es una gran mentira de las tinieblas.
La Palabra continuamente nos muestra que todo lo que Dios hace en esta tierra, lo hace en respuesta a nuestra oración.
2 Crónicas 7:14: Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.
Si se humillare, es una condición para poder dar una respuesta. Si como cristianos y pueblo de Dios nos humillamos y oramos…buscamos Su rostro…y nos apartamos de nuestra mala conducta,
Entonces… veremos Su gloria manifestarse en medio nuestro. Una y otra vez Dios nos insta a orar, porque El sabe muy bien que necesitamos tener esa comunión con El.
Otro ejemplo dado por Jesús en Mateo 9:38
Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies. Y podemos pensar que como el Señor es quien llama y envía, lo que tenemos que hacer es esperar que El mismo lo haga. Pero lo que nos esta diciendo Jesús es que tenemos que orar y pedírselo para que Dios el Padre intervenga en el mundo y lo haga.
Vemos además del ejemplo vivo de Jesús en la oración, lo que el mismo nos enseño a través del modelo del Padre Nuestro.
Y El nos indica que después de alabar a Dios pidamos que Su Reino sea establecido en esta tierra.
¿Por qué es que el reino de las tinieblas esta avanzando a tal magnitud en este mundo, antes de la venida de Cristo?
Simplemente porque no estamos orando ni ayunando. En cambio el enemigo esta estableciendo Su reino como nunca antes visto. Por eso vemos un reino de pobreza, de enfermedad, de violencia, de odio, de división dentro del
pueblo de Dios, etc. Y cuando oramos necesitamos pedir que la voluntad de Dios se haga en la tierra como esta establecida en el cielo.
OREMOS Y AYUNEMOS PARA QUE SEAMOS HAYADOS DIGNOS DE
CONTINUAR ESTABLECIENDO EL REY