Cristo es la respuesta

«Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder» (Mt 5:14)

Dios alumbró nuestras vidas y encendió nuestros corazones con el fuego del Espíritu Santo y la pasión por la obra misionera y evangelística que nos impulsa a ir más allá de nuestros muros en nuestros templos y proyecta la luz del evangelio hacia las naciones y pueblos que aún están en oscuridad.

La Asociación Misionera de Iglesias Pentecostales, es una obra de Dios, que ama a Cristo y a las almas por las cuales el murió, una obra generosa en su entrega y de vanguardia, bíblica, evangélica, cristiana, misionerapentecostal, trinitaria, no ecuménica, que pregona la santidad y el pronto retorno de Cristo a la tierra, que está comprometida y trabaja incansablemente por la evangelización del mundo y la promulgación de la sana doctrina.

AMIP mantiene su compromiso como obra de Dios de llevar ésta luz gloriosa del evangelio hasta los confines de la tierra, esa es la razón que nos anima a perseverar y no desmayar. Actualmente hemos ingresado a KenyaBurundi y Chad en el África Continental, aparte de Camerún y Guinea Ecuatorial, donde hace tiempo estamos establecidos, por la gracia de Dios.

Hemos comisionado a nuestro Supervisor del Áfricapastor Carlos Bilekera que dirija nuestro próximo evento pendiente en Kenia y Burundi, les rogamos sus oraciones por su visado, pasajes y Viáticos que son costosos y que han aumentado por causa de la pandemia del Covid-19.

Asimismo les pedimos su solidaridad en ésta Semana Mundial de Misiones que celebraremos del 20 al 27 de Septiembre. Les rogamos orar y destinar una ofrenda especial misionera para el impulso de nuestra labor misionera que desarrollamos alrededor del Mundo.

Me despido recordándoles esta preciosa palabra «No se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.

Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.» (Mt 5:15-16)

Con gratitud e inmenso afecto en Cristo:
Pastor J Omar Tejeiro R

Publicado en Mensajes

"El estableció testimonio en Jacob, y puso ley en Israel; la cual mandó a nuestros padres que la notificasen a sus hijos" (Sal. 78:5).

El primer deber del hombre no es precisamente adquirir alimentos, vestido y demás cosas, ni tampoco predicar o hacer obra misionera, sino buscar primeramente el Reino de Dios y su justicia, a fin de rendirle la adoración que Él merece; después lo demás viene «por añadidura».

Ésta experiencia de luto, dolor y cuarentena universal nos ha obligado a replantearnos varios aspectos que formaban parte de nuestra “cultura cristiana” especialmente la que tiene que ver con los templos o lugares de culto. Crecimos equivocadamente denominando “iglesia” a los edificios y construcciones y de repente con el tiempo muchos olvidaron que “nosotros somos la iglesia

Éste desenfoque condujo a muchos líderes a darle más valor a los edificios que a las personas y a cuidar más los aspectos materiales de la Iglesia que a las personas. He sido testigo y conozco historias de algunos mal llamados “pastores” que expulsaron un día sus rebaños para apoderarse de las propiedades y lugares del culto, sin tener ningún remordimiento. Hoy para bien de muchos de nosotros en el final de los tiempos, Dios permitió no la destrucción de nuestros templos o lugares de culto, sino la destrucción de muchos de nuestros añejos conceptos de cultura cristiana y está emergiendo la verdad indiscutible de que “la iglesia somos nosotros” y que para adorar a Dios no se requiere estar en Jerusalén o en Samaria, o en algún lugar determinado, sino que los verdaderos adoradores, adoraremos a Dios en Espíritu y en verdad.

Nuestros Deberes Como Padres

Pero en ésta nueva dinámica universal Dios también nos ha recordado los deberes que tenemos como padres respecto a la adoración al Señor en la familia, que muchos padres descuidaron irresponsablemente delante de Dios. Se ignoraron negligentemente mandamientos muy claros que nos ordena Dios, como son:

Instruye al al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” (Pr. 22:6).

Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas.” (Dt 6:6-9)

Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre,
Y no dejes la enseñanza de tu madre;
Átalos siempre en tu corazón,
Enlázalos a tu cuello.
Te guiarán cuando andes; cuando duermas te guardarán;
Hablarán contigo cuando despiertes.
Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz,
Y camino de vida las reprensiones que te instruyen.”

(Prov 6:20-23

Jesús y La Adoración

Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar. Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos. Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren.” (Jn 2:20-24)

Adorar es postrarse ante Dios y es una expresión de amor y respeto ante Él. Es dar obediencia completa al Señor. Es orar, reverenciar, y es la aceptación de Dios como “objeto de adoración”. Es el acto de estar ante Su Majestad, El Rey del universo. Un adorador es un piadoso y devoto, y es la adoración a Dios que nos conduce a la piedad y devoción y es la falta de adoración o nuestra negación de adorar a Dios, que hace al hombre impío, y lo conduce a la impiedad, hasta hacerlo vivir impíamente.

La adoración sigue siendo una especie de misterio. Puede ser planificada pero no programada; puede tener lugar entre cientos que se congregan o donde hay solamente dos o tres congregados. Es por causa de Dios y por su maravillosa obra que tenemos el deseo de adorarle. Por esta razón nosotros los Pastores no debemos sentirnos mal o inseguros porque “la iglesia en la casa” está funcionando mientras nuestros templos están cerrados.

La Atmósfera Espiritual.

Israel estuvo cuatrocientos treinta años en una atmósfera de cautiverio y opresión, humillación e injusticia, allí su vida era dolor, esclavitud y muerte, no tenían ninguna esperanza. Ellos desconocían otro tipo de vida, hasta que Dios se le reveló a Moisés. (Éxodo 3:18) La única forma que aquello iba a cambiar era que ellos fueran libertados de esa condición y salieran de esa atmósfera de terror y muerte y decidieran servir a Dios.

Alabar es celebrar, glorificar, cantar y la expresión más usada es «Aleluya» una expresión hebrea de «alabanza» a Dios que se ha incorporado a casi todos los idiomas del mundo. Alabanza es agradecer: es la expresión de gratitud y reconocimiento por todo lo recibido. Es ofrecer sacrificio u ofrenda a Dios.

La oración, la alabanza y la adoración pertenecen a la atmósfera espiritual, donde Dios habita. Vamos a decir que nosotros necesitamos la atmósfera terrestre, para poder vivir en esta tierra. Esa atmósfera terrestre, se compone esencialmente, de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. El oxigeno lo necesitamos para respirar, el nitrógeno es una capa protectora que impide que caigan a la tierra, meteoritos, estrellas y también desechos planetarios. El dióxido de carbono lo necesitan las plantas para vivir. Sin el reino vegetal no existe el reino animal, y ninguno de estos reinos existirían sin el reino acuífero o acuático. La atmósfera de los peces, es acuática, ahora la atmósfera del alma es espiritual: oración, alabanza y adoración.

El ser humano fue creado para vivir y respirar en una atmósfera espiritual de oración, adoración y alabanza a su Creador. La vía a través de la cual se recibe el poder divino debe ser preservada con el fluir de gozosas alabanzas que se elevan hacia su hacedor. La ruptura del vínculo bendición-obediencia provocada por el pecado silenció la alabanza del ser humano hacia Dios e introdujo el egoísmo, los sentimientos de autocompasión y queja (véase Gn 3.9-12). Pero ahora ha llegado la salvación y la vida en Cristo, y ahora al haber recibido a Jesucristo como Salvador, la vida cotidiana nos llama a orar y oír la palabra de Dios para comunión y sabiduría. Pero nuestro diario camino a Dios en esa comunión debe estar recubierto de alabanza: «Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanzas» (Sal 100.4). Tal senda plena de alabanza alimentará nuestra devoción, fiel a la obediencia y al gozo constante en el servicio al Señor, que no se limita a la liturgia dentro de los lugares de culto, sino que se experimenta en la vivencia diaria y en un andar en santidad, devoción y adoración al Señor.

Pastor J Omar Tejeiro R.
Para Herramientas de Enfoque Bíblico.

Publicado en Mensajes

Nos gozamos por la Obra del Señor que avanza preciosa en la India. AMIP celebra Visión 2020, saludamos desde Europa a nuestro amado pastor Rajaji Sadhanala por su esfuerzo continuo en favor de las almas en su nación. Salmos 126.

 

Publicado en Noticias

Visión es la que necesita un ciego para poder contemplar todo lo hermoso que ignora y todo el dolor que no puede, ni quiere ver. Visión es la que necesitan tus ojos del alma para vencer la oscuridad del espíritu, para que viendo veas y palpes. Para que seas capaz de sufrir con los que sufren, de llorar con los que lloran y de llevar un poco de risa al mundo triste.

Necesitas visión para que traces el Norte de tu vida, para que no seas un caminante sin brújula, un peregrino sin destino, un río sin mar, un ladrillo suelto de ningún edificio.

Sin visión serás un superficial cada día, carente de profundidad verdadera, vivirás distrayéndote en lo efímero, ocupándote en lo que será quitado de tu vida un día, igual que a Martha.

Serás sin visión un sembrador sin cosecha, una higuera llena de hojas solamente y sin ningún fruto. Serás la vid de sarmientos y uvas silvestres, un mar muerto donde nadie beberá jamás. Una nube sin agua para ninguna tierra hambrienta y con sed.

Sin visión no sabrás jamás por qué ríen y lloran los niños, por qué una madre soporta el dolor y es feliz al traer un niño a este mundo. No sabrás tampoco como se teje un abrigo para cubrir al desnudo, ni como se enciende el horno para hacer el pan que alimentará al hambriento.

Busca visión para tu vida. Búscala para que encuentres el camino que guiará tus pasos, pero no la busques entre los ciegos, ni la busques tampoco en aquellos que parece que ven, pero sólo perciben sombras a su alrededor.

Busca la visión de Dios, la que al tocar tus ojos quitará las escamas que los cubren y te ayudará a decir: ¡ Señor! ¿ Qué quieres que yo haga?

Publicado en Mensajes

Para el momento en que Moises se paró frente a la congregación de Israel para su final discurso a ellos, habían pasado 40 años desde que Dios le habló desde la zarza ardiendo en Horeb (Éxodo 3:4-10). El había guiado fielmente a Israel desde Egipto a Canaan, siguiendo el curso que Dios había prescrito.

Publicado en Mensajes

Éxodo 16.

El desierto no es el destino o la meta final en nuestro peregrinaje, es solo una parte del camino en nuestro transitar hacia la tierra prometida como elemento útil del entrenamiento divino, para hacer de nosotros hijos valerosos, obedientes, dependientes de Él, disciplinados en nuestro carácter, confiados en su sabiduría y preparados para toda buena obra.

En el desierto Dios nos evalúa antes de llevarnos a la tierra que fluye leche y miel, el lugar final de nuestro caminar y el sitio de la conquista del alma y del espíritu. Los que no entienden ni aceptan la voluntad de Dios, se rebelan y se estancan en el pasado, en los días de su esclavitud, en la negación de su realidad y en la resistencia al plan divino.

La negación es la protesta interior del alma y la resistencia del espíritu a aceptar el proceso del desierto, que termina causando rebeldía y oposición a los propósitos de Dios. Es la reacción carnal y emocional del corazón afligido pero no humillado ni quebrantado.

El desierto es también para otros la escuela misionera de entrenamiento para la vida, el lugar donde Dios se nos revela y donde lo conocemos cara a cara y donde descubrimos que Él conoce todas nuestras necesidades mejor que nosotros mismos. Que Él tiene todo el poder para suplir cualquier necesidad en todo tiempo, en nuestras vidas. (Fil 4:19) y que nunca nos abandona. (Salmos 34:7-8)

Publicado en Mensajes

En la Biblia leemos acerca de hombres de Dios que cometieron graves pecados. Unos se arrepintieron, otro fueron obligados a confesar y otros, aunque ocultaron sus pecados mientras pudieron, de todos modos fueron descubiertos, puestos en evidencia y castigos.


Hoy dia, la tendencia que prevalece en muchos concilios es mantener en secreto (“echarle tierrita”) los pecados cometidos por sus obreros; esto con excusa de no escandalizar la obra. Dios nunca actúa de esa manera. Cuando David, un hombre conforme al “corazón de Dios”, peco, Dios lo registro en la Biblia. Nunca se ha dicho que en la iglesia no habría personas que cometieran pecado. La grandeza de la iglesia de Cristo radica no en que estará completamente libre del pecado el Espiritu Santo lo redarguyó de tal manera que comenzó a sentirse miserable. Lloraba todas las noches se sentía seco y vacío hasta que decidió confesarle a Dios su pecado (Salmo 32). Mas aunque confeso de todo corazón y tuvo un arrepentimiento verdadero y profundo (Salmo 51), y Dios lo perdono fue duramente castigado por Él (2 Samuel).


Es asi, porque el santo que peca tiene que sufrir las consecuencias de su pecado. Veamos otros casos algo diferente: el de Acán. Este hombre le había robado a Dios. Dios le haiua dicho al pueblo que no tomaran nada del botín de Jericó pero la codicia de Acán lo llevo a desobedecer a Dios tomando para si oro y vestidos y ocultándolos en su tienda. Hizo esto frente a su familia convirtiéndolos así en cómplices de su codicia. Y aunque Acán se aseguró que nadie le veía, se olvidó de Dios. Lo triste de este caso es que el pecado oculto de Acán perjudicó a muchas personas. Primero, a su familia al convencerlos de que una vez en la tierra prometida, vivirían holgadamente con el producto de su robo. No fue así pues ni siquiera vieron la tierra prometida, todos murieron, fue el juicio de Dios por causa del pecado. En segundo lugar, perjudicó a todo Israel pues Dios se alejó del pueblo, no estaba con ellos por causa del pecado oculto. Aún Josue fue afectado ya que aceptó el consejo de sus lugartenientes de ir contra la ciudad de Hai, en vez de consultar a Dios. Como resultado, el pueblo fue derrotado y murieron treinta y seis hombres. Como Josué fue a quejarse ante Dios por haberlos abandonado, Dios le declaró: “Israel ha pecado”. Descubierto el pecador, Josué le dijo: “Hijo, da gloria a Dios y confiesa tu pecado”.


El pecado oculto es una maldición tanto para el hombre que le comete como para su congregación. Y si el que peca es un obrero se convierte en una maldición para su concilio. Hoy hay muchos que ocultan el pecado. Pretenden así proteger a la misión pero cuando hay pecado oculto la única forma de proteger a la misión es confesando y abandonado el pecado porque el pecado “una vez engendrado (cometido y ocultado), da a luz la muerte”.


Está comprobado que cuando los líderes del pueblo ocultan el pecado con el pretexto de proteger a la misión, lo que tratan es de protegerse a sí mismos. En el caso de David y su general Joab ocurrió así. Mis lectores recordarán que Joab fue cómplice de David en el asesinato de Urías, con el fin de encubrir el adulterio de David. Luego, vemos a Joab cometiendo asesinato y abusos ante la pasividad del Rey David. Se estaban protegiendo el uno al otro. Creo que esto explica muchas cosas.

Publicado en Mensajes

Ayer domingo culminamos nuestra 10ª Convención Africana bajo un manto de alegría y alabanza del pueblo en fiesta. Ha sido un honor compartir la Palabra de Dios con éste pueblo. Me despido de Guinea Ecuatorial sabiendo que aquí o en la patria celestial nos volveremos a encontrar.

Publicado en Noticias

Ninguna empresa en el mundo confronta tantos obstáculos como la Obra de Dios; pero también es cierto que ninguna otra empresa en el mundo obtiene más triunfos y victorias con resultados eternos que la Obra de Dios.

Publicado en Mensajes

Cuando Moisés contempló la gran visión de la zarza ardiente, su vida fue transformada de manera poderosa cuando nosotros nacimos llegamos al mundo desnudos y frágiles. Que yo recuerde, no nací siendo un campeón o un líder y sé que tú, Tampoco. Necesite tanto de mis padres, que ahora descubro que fui siempre un malagradecido; ellos me estaban informando y yo creía que ya estaba formado. Que duro fue para mi entender. Que tonto fui al creerme sabio. Ellos me estaban informando y yo creía que ya estaba formado. Que duro fue para mi entender. Que tonto fui al creerme sabio.

Publicado en Mensajes
Página 1 de 3

Predicaciones

RSS

Contáctenos

1427 Ave Américo Miranda
Caparra Terrace San Juan , Puerto Rico
P.O. Box 193610
Phone: 1.787.793.6510
Mail: contacto@amipinstitucional.org

Su aporte

Search