Cristo es la respuesta
Noticias - AMIP - Asociación Misionera de Iglesias Pentecostales

CLASE 4

LOS BENEFICIOS DE DIEZMAR

Fondo Bíblico:Lucas 11:42

INTRODUCCION

Hasta esta parte de nuestro tema en las clases anteriores, fuimos entrando en el AT a fin de conocer el origen bíblico y las bases de la doctrina del diezmo. En esta clase, estaremos entrando en el NT y esperamos alcanzar la dimensión correcta sobre lo que conlleva el dar nuestros diezmos en la actualidad y los beneficios que se derivan de ello, de parte de nuestro Dios.

LO QUE SE NOS ENSEÑA EN EL AT

¿Qué sabemos hasta ahora sobre el diezmo?

Ya sabemos lo siguiente:

  1. Dios Nos Ordena Que Paguemos Diezmos

De todo lo que Él nos ha dado, nos pide que demos el 10% (diez por ciento): "Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de JEHOVÁ es; es cosa dedicada a JEHOVÁ" (Lv 27:30). "Indefectiblemente diezmarás todo el producto del grano que rindiere tu campo cada año" (Dt 14:22).

  1. Los Propósitos De Dios Para El Diezmar Son Vistos En El

Antiguo Testamento

a. Para El Sostén De Los Pobres Y Los Necesitados En Israel. Entre los israelitas, la cosecha de cada año sabático (séptimo) era reservada para los pobres. "Mas el séptimo año la dejarás libre, para que coman los pobres de tu pueblo; y de lo que quedare comerán las bestias del campo; así harás con tu viña y con tu olivar" (Ex 23:11).

"Porque no faltarán menesterosos en medio de la tierra; por eso yo te mando, diciendo: Abrirás tu mano a tu hermano, al pobre y al menesteroso en tu tierra" (Dt 15:11).

3.Para Sostener A Los Levitas. Dios requería un diezmo especial cada "tercer año" que era para los levitas, los huérfanos, las viudas y los extranjeros.

"Al fin de cada tres años sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año… Y vendrá el levita… y el extranjero, y huérfano y la viuda que hubiere en tus poblaciones, y comerán y serán saciados; para que JEHOVÁ tu Dios te bendiga en toda obra que tus manos hicieren" (Dt 14:28, 29).

Ahora bien, antes de entrar en los pasajes bíblicos en los cuales no se menciona el diezmar en el NT, es importante conocer los beneficios que se derivan de este mandamiento ordenado primeramente a Israel y antes, puesto en el corazón de hombres de Dios en el AT, como fueron Abraham y Jacob.

El diezmo tanto en el AT como en el NT y en la iglesia de hoy, es y seguirá siendo un deber del cristiano, aunque este procure respaldar su rechazo, empleando la excusa de que en el NT no se menciona como requisito para la iglesia y solo se mencionan las ofrendas. Si así fuera y hubiese razones validas para no diezmar, tendrían entonces que rechazar parte de las Sagradas Escrituras, para vivir solo basados en el NT, ya que no habría motivo alguno para obedecer y someternos a las verdades y principios que Dios registro por Su Espíritu para nosotros desde el principio en el AT. Tendríamos que hacer caso omiso a tantos y tantos mandamientos por el solo hecho de que no se registran en el NT. Por otra parte, es de suma importancia ser dirigidos por el Espíritu Santo y Su Palabra, y no solo por lo que nuestro pensamiento nos sugiera.

LOS BENEFICIOS DE DIEZMAR

Para entrar en la tierra prometida de tu bendición se debe usar el dinero según los requisitos de Dios.

Y lo primero que debemos preguntarnos es: ¿que Dios quiere con respecto al dinero?

Según estudiamos en nuestra clase anterior, el diezmo es de Dios, no es nuestro, como lo es el oro y la plata, o más bien el dinero que podamos recibir, ya sea por nuestro salario o cualquier tipo de ganancia. Los que nacimos de nuevo debemos tener más que claro este tema: el diezmo y las ofrendas son de Dios. Si nosotros no damos el diezmo estamos robando una pertenencia de Dios. Los que no diezman están directamente “Robándole a Dios”, y eso lo vimos en Malaquías 3:10, enseñado al pueblo de Dios.

Y el caso es que Dios literalmente no puede desatar todas sus bendiciones sobre nosotros si fallamos en esto.

¿Cuál es entonces la realidad del acto de diezmar?

La realidad es que Dios no necesita de la plata o más bien nuestro dinero, porque en verdad todas las riquezas del mundo son de él.

Salmos 24:1 De Jehová es la tierra y su plenitud; El mundo, y los que en él habitan.

Hageo 2:8Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos.

Pero El Señor en su infinita sabiduría instituyo en su pueblo los diezmos y ofrendas para que aprendamos a no ser influenciados por el poder de las riquezas en el corazón y no codiciemos y no seamos egoístas. Al cielo no entraran los egoístas y codiciosos. Por eso mantenerse generoso es una forma que el Señor emplea para probar nuestra obediencia y fe sabiendo que él es quién abre puertas y cierras puertas y que solo de él proceden todas las bendiciones verdaderas. De hecho, el apóstol Pablo nos dice lo siguiente en 2 Corintios 9:6-8Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará.

9:7 Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.

9:8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra

Y en Proverbios 3:9-10 se nos dice: 3:9 Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; 3:10 Y serán llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto.

Si el cristiano pudiera entender que en ofrendar y diezmar hay una sabiduría escondida tan excelente, que incluso podría cambiar las situaciones actuales en que se encuentran, no dudaría jamás a la hora de diezmar y ofrendar.

¿Qué beneficios se derivan de dar los diezmos?

Personas que no son cristianos, envían sus diezmos y ofrendas a la iglesia, y el Señor los prospera. Esto es debido a que, aunque no han entregado su vida al Señor, aún así obedecen el mandato del diezmo y ofrenda. Entonces Dios, que es fiel a su Palabra, cumple con su parte de prosperarles y enviarle más bendiciones a ellos. ¿Cuánto más a nosotros que somos sus hijos Dios nos prosperará y bendecirá si cumplimos con este mandato suyo? Cuando uno viola los principios de Dios, entonces el Dios de los principios no puede obrar a favor de nosotros. Si no cumplimos con el principio del diezmo, no podemos esperar que Dios nos bendiga, porque estamos trayendo maldición sobre nosotros, y la base legal de esta maldición será nuestra negligencia y desobediencia a Dios. Algunos de los muchos beneficios de diezmar son los siguientes:

  1. El diezmo y la ofrenda son llaves para la bendición de Dios sobre nuestras vidas. El diezmo tiene poder para que las ventanas de los cielos se abran sobre nosotros. Ni tú ni yo podemos obligar a Dios a hacer algo que no es su voluntad. Pero si podemos activar los principios de la Palabra que Él mismo ha establecido.

  2. El diezmo permite que, aunque tengamos necesidades económicas fuertes, Dios pueda enviarnos la bendición que necesitemos. Y cuando habla de bendición hasta que sobreabunde, no se refiere solo a las finanzas, sino a toda necesidad por la que podamos estar atravesando. Hay cristianos que cuando cobran su cheque, pagan primeramente todas las deudas que tienen, luego cubren los gastos fijos, y luego de lo último que les queda es que sacan el diezmo. Y no es así. El diezmo no es la décima parte de lo que te queda; sino la décima parte de lo que ganaste en bruto.

  3. "El diezmo es una adoración a Dios basada en la fe". El sencillo hecho de que le demos a Dios nuestro diezmo es adoración al Señor porque le estamos obedeciendo a pesar de las circunstancias. Así mismo el diezmo está basado en la fe, porque cuando damos, tenemos que hacerlo con la firme convicción de que Dios traerá mucho más a nuestras vidas de lo que le dimos. Si ganas 5,000 pesos, entonces debes diezmas 500 pesos. Si ganas 10,000 pesos, entonces debes diezmar 1,000 pesos. Si solamente ganas 200 pesos, entonces tienes que diezmar 20 pesos. Muchos pueden decir: "Pero yo tengo deudas que pagar, y si diezmo no me alcanzará para hacer esos pagos". Entonces, ¿Cuál es la respuesta?: "Si diezmas, sabiendo que te faltará dinero para las deudas, entonces estarás dando un paso de fe que de Dios traerá más finanzas para saldar esas deudas, porque Él te dará todo lo que necesitas hasta que sobreabunde".

  4. El diezmo es un arma de guerra espiritual. El verso 11 de Malaquías 3 nos da a entender que cuando somos fieles al diezmo y ofrenda, Dios mismo reprende al devorador que destruye el fruto de nuestra tierra. Es decir, todo ataque del diablo y de cualquier espíritu de miseria, pobreza, de atraso es bloqueado y reprendido por el mismo Señor Jesucristo. El que camina en la fidelidad del diezmo puede estar seguro que Dios ciertamente peleará a favor de él contra los enemigos que buscan nuestra pobreza. El diezmo, más que la décima parte de lo que ganamos, es un arma poderosa para conquistar y arrebatar bendiciones. Dios se ha encargado de que el evangelio se mueva a través del principio de la siembra y de la cosecha.

También cuando el verso 11 habla de que nuestra vida no será estéril, da a entender que todos nuestros planes y sueños producirán fruto. Nuestros planes no quedarán estancados, porque Dios mismo velará por ellos y nos ayudará a conseguir el propósito trazado, siempre y cuando éstos estén en su perfecta voluntad.

Todos esos ejemplos anteriores son principios de siembra y cosecha.

Cosecharemos todo aquello que hayamos sembrado primeramente.

Exhortación: comienza a cumplir los principios de Dios para que el Señor pueda operar en ti y bendecirte en todo momento. En tu fidelidad Dios mostrará su gracia y te llevará a nuevos niveles de abundancia y fe.

Doctrinas Equivocadas

¿Qué es lo que se pretende enseñar hoy con relación a la doctrina del diezmo?

Hoy en día hay algunas doctrinas increíblemente rebuscadas que pretenden sacar la idea de diezmo en los creyentes y enseñan a “no diezmar” porque buscan interpretar bíblicamente que en el NT no se debía diezmar. Pero hay muchas razones bíblicas para comprender que Dios quiere que diezmemos fielmente; de lo contrario estaremos siempre luchando con escasez y estaremos influenciados por un espíritu de codicia y adoración al dinero. No se puede servir a dos señores. La forma en que manejamos el dinero habla mucho de nosotros, sobre todo de nuestro corazón.

¿Qué alegan algunos sobre las enseñanzas de Jesús refiriéndose a los diezmos?

Algunos dicen que Jesús no se refirió a “los creyentes sobre diezmar” sino que se refirió a “los judíos” que debían diezmar, y por esta torpe forma de entender ellos enseñan que “Los creyentes” no están obligados a diezmar, pero, ¿acaso Jesús trajo una enseñanza para judíos y otra para “la iglesia”?, ¿Jesús manejaba dos doctrinas diferentes? Si era así, entonces Jesús estaba dividido y mentía. A unos les enseño una cosa y a otros le exigía otra. ¡Es absurdo! Jesús los exhorto a los fariseos lo siguiente:

Lucas 11:42 Mas ¡ay de vosotros, fariseos! que diezmáis la menta, y la ruda, y toda hortaliza, y pasáis por alto la justicia y el amor de Dios. Esto os era necesario hacer, sin dejar aquello. ¡¡Debían haber practicado esto, sin dejar de hacer aquello!!

¿Acaso entonces vamos a contradecir la enseñanza del Señor? Todo esto se aclara para que nadie más nos engañe llevándonos a pensar que el diezmo es como “algo opcional” No, nunca lo fue y nunca lo será, quienes conocen al Señor y desean seguir sus caminos deben diezmar para ser completamente bendecidos. Y los cristianos que no diezman fielmente son cristianos desobedientes

Volviendo al verso en estudio, ¿Qué quería hacer realmente Jesús al hablar a los fariseos aquellas palabras: Esto os era necesario hacer, sin dejar aquello?

En el verso 11:42 Jesús solo estaba reprendiendo a los fariseos hipócritas a que no se hicieran los espirituales mostrando a todos que daban el diezmo y que no pasaban por alto la justicia y el amor de Dios. Y luego Jesús remata diciendo ¡¡Debían haber practicado esto, sin dejar de hacer aquello!! Las dos cosas son un mandato del Señor, así que olvidemos esa doctrina falsa y diabólica de que diezmar era solo para Israel en el AT. Esta enseñanza de Jesús era para todos los hombres, para judíos y gentiles, para todos los que serían la iglesia del Señor. Y el quería salvar a los judíos hipócritas para que se arrepintieran y fueran sus seguidores, pero nunca anulo el mandato de diezmar. Sabemos que el Antiguo testamento está lleno de ejemplos del valor que tiene el diezmo. Y en el NT ni Jesús, ni los apóstoles abolieron la ley del diezmo; por el contrario dijo: “Dad a César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

Lo mismo pasó con el ayuno, “Cuando ayunen, no pongan cara triste como hacen los hipócritas, que demudan sus rostros para mostrar que están ayunando. Les aseguro que éstos ya han obtenido toda su recompensa”. Mateo 6:16

Tanto en el ayuno como en el diezmo Jesús puso a los fariseos hipócritas como un mal ejemplo de que usaban esas prácticas para “hacerse los santos y espirituales”, cosa abominable para Dios. Y los fariseos usaban estas cosas para recibir alabanza de los hombres. Pero en ningún momento Jesús les dijo que se debía dejar de hacer.

Los Diezmos en La Iglesia Primitiva

Hay quienes dicen que en el libro de los Hechos no daban el diezmo, pero no se dan cuenta que ellos daban ¡¡muchísimo más que un diezmo!! El diezmo era poco para la iglesia primitiva, Ellos lo daban todo.

Hechos 4:32-37: Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. 4:33 Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos.

4:34 Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido,

4:35 y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su necesidad.

4:36 Entonces José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre

Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre,

4:37 como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles.

¿Qué podemos observar en este pasaje sobre la actitud de los creyentes de la iglesia primitiva?

Ellos no daban solo el diezmo ¡¡ellos vendían sus propiedades!! Y las ponían a los pies de los apóstoles y lo repartían según las necesidades de los hermanos. Su nivel de espiritualidad y consagración era tan alto que podían hacer estas cosas sin problemas.

La pregunta es: ¿Cuántos hemos dado propiedades completas a la iglesia del Señor?, ¿Cuántos de nosotros vendemos todo lo que poseemos y lo ponemos a los pies de los ministros ungidos? Ellos no ponían “solo un diezmo” Su mente y su vida espiritual era tan elevada en revelación que “ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía” Si ellos hacían esto ¿Cómo nosotros vamos a rebuscar alguna manera doctrinal de no dar un simple diezmo y una ofrenda?

Los Diezmos Son para la Iglesia

¿Qué utilidad se le da a los diezmos dentro de la Iglesia?

Cabe señalar que los diezmos son para la iglesia; no para ministerios fuera de esta. El paralelo de los ministros de hoy (pastores, evangelistas, profetas, adoradores, etc.) son los levitas del AT, como se indico antes en clases anteriores. La mayoría de estos líderes espirituales son llamados a tiempo completo a trabajar en la iglesia del Señor, y ellos deben sostenerse con los diezmos y ofrendas; y esta es la forma que Dios eligió para mantenerles económicamente e invertir en el Reino de los Cielos. Algunos piensan que su diezmo lo pueden dar a los pobres o aportan material para beneficencia; otros piensan que comprando libros cristianos con plata de su diezmo están cumpliendo con Dios, pero eso no es dar el diezmo, eso es comprar. El diezmo se da para la casa del Señor, entero para la iglesia.

Recordemos lo que nos dice Números 18:26:

Así hablarás a los levitas, y les dirás: Cuando toméis de los hijos de Israel los diezmos que os he dado de ellos por vuestra heredad, vosotros presentaréis de ellos en ofrenda mecida a Jehová el diezmo de los diezmos.

¿Para qué usa las Iglesia el Diezmo y las ofrendas?

  1. Para pago del sueldo del pastor y otros obreros de la Palabra

  2. Para pago de renta, utilidades, materiales, etc.

  3. Para enviar misioneros a las naciones

  4. Para proveer ayuda a los necesitados en la comunidad

  5. Para comprar materiales para la educación de sus miembros: Biblias, libros, guías, etc.

  6. Para construcción de nuevas obras que amplíen el alcance del Evangelio.

  7. Para ayudar a los obreros, predicadores, visitantes, etc. que visitan el templo para bendecir al Pueblo de Dios con el estudio de la Palabra, etc.

¿Cuán frecuentemente debe darse el Diezmo?

Debido a que el Diezmo es la décima parte de todos nuestros ingresos, debemos separar una décima parte de todos sus ingresos y traerlo al templo.

Publicado en Mensajes

CLASE 3

Fondo Bíblico: Malaquías 3:6-12

LOS DIEZMOS Y MIS OFRENDAS

PARA MI DIOS

CLASE 3

Fondo Bíblico:Malaquías 3:8-12

INTRODUCCION

Nuestra clase en esta ocasión se detendrá aun

en el AT y específicamente en el libro del profeta Malaquías, a fin de completar el ciclo de estudios con relación al tema de los diezmos y ofrendas dedicadas al Señor. Pero antes hablaremos sobre un punto importante:

EL DIEZMO DE LOS DIEZMOS

LECTURA

Num.18:20-32

18:20 Y Jehová dijo a Aarón: De la tierra de ellos no tendrás heredad, ni entre ellos tendrás parte. Yo soy tu parte y tu heredad en medio de los hijos de Israel.

18:21 Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión. 8:22 Y no se acercarán más los hijos de Israel al tabernáculo de reunión, para que no lleven pecado por el cual mueran.

18:23 Mas los levitas harán el servicio del tabernáculo de reunión, y ellos llevarán su iniquidad; estatuto perpetuo para vuestros descendientes; y no poseerán heredad entre los hijos de Israel. 18:24 Porque a los levitas he dado por heredad los diezmos de los hijos de Israel, que ofrecerán a Jehová en ofrenda; por lo cual les he dicho: Entre los hijos de Israel no poseerán heredad.

18:25 Y habló Jehová a Moisés, diciendo:

18:26 Así hablarás a los levitas, y les dirás: Cuando toméis de los hijos de Israel los diezmos que os he dado de ellos por vuestra heredad, vosotros presentaréis de ellos en ofrenda mecida a Jehová el diezmo de los diezmos.

18:27 Y se os contará vuestra ofrenda como grano de la era, y como producto del lagar.

18:28 Así ofreceréis también vosotros ofrenda a Jehová de todos vuestros diezmos que recibáis de los hijos de Israel; y daréis de ellos la ofrenda de Jehová al sacerdote Aarón.

18:29 De todos vuestros dones ofreceréis toda ofrenda a Jehová; de todo lo mejor de ellos ofreceréis la porción que ha de ser consagrada.

18:30 Y les dirás: Cuando ofreciereis lo mejor de ellos, será contado a los levitas como producto de la era, y como producto del lagar. 18:31 Y lo comeréis en cualquier lugar, vosotros y vuestras familias; pues es vuestra remuneración por vuestro ministerio en el tabernáculo de reunión.

18:32 Y no llevaréis pecado por ello, cuando hubiereis ofrecido la mejor parte de él; y no contaminaréis las cosas santas de los hijos de Israel, y no moriréis.

Parece algo raro hablar del diezmo de los diezmos. Todos hemos oído hablar del diezmo, y muchos hermanos han aprendido a dar sus diezmos al Señor, pero…

¿A qué se refiere el diezmo de los diezmos?

Viene de las leyes que Moisés, el siervo de Dios, dio al pueblo de Israel en cuanto a ofrendas y diezmos.

Los israelitas daban sus ofrendas y diezmos a los levitas, quienes fueron nombrados por Dios para lo que la Biblia llama "el servicio del tabernáculo", y porque no les había asignado Moisés un territorio o heredad como había asignado a las otras once tribus, según mencionamos en nuestra clase anterior.

¿Y qué hacían los levitas con estas ofrendas y diezmos? En primer lugar apartaban la décima parte de los diezmos que habían recibido, y esta parte se la daban a Aarón y sus hijos o sea a los sacerdotes, quienes dedicaban todo su tiempo para servir a Dios en el tabernáculo. De manera que los que vivían de las ofrendas y diezmos del pueblo de Israel, tenían la obligación también de dar sus ofrendas y diezmos al Señor. El resto de las ofrendas que recibían era para su propio uso. Así es que a esto se refiere "el diezmo de los diezmos".

En resumen… desde que Dios le dio la Ley a Moises, en el Monte Sinaí, le instruyo para que el diezmo sirviera de sostén de los levitas, y esa fue su heredad. Y los levitas a su vez tendrían que dar el diezmo de diezmos de todo lo que recibieran. Por su parte el pueblo de Israel tendría cuidado de no fallar sino de hacerlo con fidelidad. Deuteronomio 12:19 Ten cuidado de no desamparar al levita en todos tus días sobre la tierra.

¿Qué ocurrió al pasar el tiempo con esta ley?

Esta ley fue bien descuidada, y unos 200 años después el rey Ezequias reanimo al pueblo a traer nuevamente el diezmo del fruto de la tierra, como

Dios ordeno en la Ley, proveyendo así alimento a los sacerdotes: 2

Crónicas 31:4-6 31:4 Mandó también al pueblo que habitaba en Jerusalén , que diese la porción a los sacerdotes y levitas, para que ellos se dedicasen a la ley de Jehová.

31:5 Y cuando este edicto fue divulgado, los hijos de Israel dieron muchas primicias de grano, vino, aceite, miel, y de todos los frutos de la tierra: trajeron asimismo en abundancia los diezmos de todas las cosas.

31:6 También los hijos de Israel y de Judá, que habitaban en las ciudades de Judá, dieron del mismo modo los diezmos de las vacas y de las ovejas; y trajeron los diezmos de lo santificado, de las cosas que habían prometido a Jehová su Dios, y los depositaron en montones.

Pero el pueblo volvió a abandonar el diezmo, y en tiempo de Nehemías, unos 300 años más tarde, este se esforzó por reavivar el culto al Señor, convoco al pueblo a fin de que príncipes, sacerdotes y levitas firmaran un decreto, con el propósito o fin de instar al pueblo a traer las primicias; o sea, sus diezmos producto de sus labores. Neh.10:37; 10:37 que traeríamos también las primicias de nuestras masas, y nuestras ofrendas, y del fruto de todo árbol, y del vino y del aceite, para los sacerdotes, a las cámaras de la casa de nuestro Dios, y el diezmo de nuestra tierra para los levitas; y que los levitas recibirían las décimas de nuestras labores en todas las ciudades;

APLICACIÓN

Si analizamos este pasaje del diezmo de diezmos y lo aplicamos al tiempo actual, el hecho es que tenemos que llegar a la siguiente conclusión: Ningún obrero de Dios, ocupe el puesto o posición que ocupe, por más elevada que sea su autoridad en la obra, no está ni queda exento de dar los diezmos al Señor. Por el contrario, deberá dar siempre testimonio de su fidelidad al Señor pagando los diezmos de diezmos recibidos. Dios no hace acepción de personas en Su Palabra, y todos y cada uno de nosotros estamos llamados a dar un diez por ciento del 100% que Él nos da, para que nuestro corazón nunca esté concentrado en lo que Él nos ha dado, sino en el Dador. Cristo claramente estableció la razón del Diezmo y de nuestras ofrendas a Dios: "Porque donde esté tu tesoro, allí también estará tu corazón". Mateo 6:21.

EL DIEZMO EN EL LIBRO DE MALAQUIAS

El Diezmo es la puerta del creyente hacia el pacto de bendición. El Diezmo es una ley espiritual tan efectiva como lo son las leyes naturales. Así como la Gravedad permite que los objetos caigan al suelo si son dejados en el vacío, así el Diezmo permite al creyente recibir "medida buena, apretada, sacudida y rebosante". Lucas 6:38.

El Diezmo es una Ley Espiritual que no tiene limitaciones por el paso del tiempo. Aunque se estableció en el Antiguo Testamento más tarde hace recorrido en el nuevo testamento incluso en boca del mismo Jesús, esta ley hoy continúa tanta efectiva como siempre. Pero antes de irnos al NT, entremos al libro del profeta Malaquías, y aprendamos más sobre este tema, de parte de nuestro Dios. En este pasaje bíblico de Malaquías necesitamos detenernos para contemplar que los diezmos y las ofrendas son verdaderas manifestaciones de nuestro cristianismo, pues estamos creciendo en obediencia, en fe, en gratitud y dependencia de Dios.

LECTURA

Malaquías 3:7-12

3:7 Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos?

3:8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. 3:9 Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.

3:10 Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.

3:11 Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos.

3:12 Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos.

El Autor

Malaquías es el último de los tres profetas posteriores al exilio. Él no brinda ningún detalle acerca de la fecha y de la duración de su ministerio. No obstante, al leer el libro uno puede deducir que el templo de Jerusalén ya había sido reconstruido y que los sacerdotes ofrecían sacrificios.

El propósito del libro

El último mensaje de Dios a su pueblo terrenal, Israel, fue dirigido al remanente que había retornado de la cautividad babilónica. Este remanente fracasó durante las décadas siguientes a su retorno en lo que respecta a su testimonio para Dios. Si bien es cierto que estos judíos no servían más a los ídolos que tenían antes del exilio, sin embargo su condición moral estaba marcada por la indiferencia, el desprecio y la incredulidad hacia Dios. Y bajo estas circunstancias, Jehová manifiesta su invariable amor por su pueblo, a la vez que le muestra con severidad sus pecados y cómo se desviaron de Sus mandamientos (Malaquías 1-2). Dios también anuncio a los judíos que caerían sobre ellos juicios severos antes del día de Jehová, el cual, en cambio, se levantará para bendición de aquellos que se arrepientan (Malaquías 3-4). Como si Dios quisiera remarcar Su último mensaje, la expresión “así dice Jehová” aparece unas 25 veces en todo el libro. El libro de Malaquías fue escrito unos 400 años antes de Cristo, y está dirigido a la Nación de Israel. Eso podemos comprobarlo en el versículo uno: “Profecía de la palabra de Jehová contra Israel, por medio de Malaquías” (Mal.:1.1) CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL LIBRO a) Las ocho preguntas del pueblo

En estas ocho preguntas puede verse claramente la pésima condición en la que se hallaba el pueblo de Israel. Malaquías las menciona, y él mismo brinda las respuestas de Dios. Las preguntas son las siguientes:

  • ¿En qué nos amaste? (1:2)

  • ¿En qué hemos menospreciado tu nombre? (1:6)

  • ¿En qué te hemos deshonrado? (1:7)

  • ¿Por qué? (2:14)

  • ¿En qué le hemos cansado? (2:17)

  • ¿En qué hemos de volvernos? (3:7)

  • ¿En qué te hemos robado? (3:8)

  • ¿Qué hemos hablado contra ti? (3:13)

Cada una de estas preguntas está precedida por la expresión “dijisteis”. Estas palabras aparecen cuatro veces más en los capítulos 1:7,12, 13; 3:14. Estas preguntas nos indican el grado de malicia e insolencia que este pueblo tenía para con Dios.

Malaquías 3:1-6

Las primeras palabras de este capítulo parecen respuesta para los escarnecedores de aquella época. Hay aquí una profecía de la aparición de Juan el Bautista. Es el heraldo de Cristo. Le preparará el camino, llamando a los hombres al arrepentimiento. El Mesías ha sido llamado desde hace mucho tiempo, “El que debe venir “y ahora vendrá dentro de poco. Él es el

Mensajero del pacto. Demos ahora Lectura a los vs.7-8

Lectura

3:7 Desde los días de vuestros padres os habéis apartado de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me volveré a vosotros, ha dicho Jehová de los ejércitos. Mas dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos?

LECTURA

3:8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas. Es bien importante antes que ninguna otra cosa señalar lo siguiente: El hecho de que este pasaje de la Escritura esté dirigido a la Nación de Israel y no a la iglesia, no significa que el cristiano este exento de este deber doctrinal.

¿Qué estaba haciendo aquella nación, cuando Dios usa a su mensajero para acusarles de ladrones?

El pueblo de Israel tenía un compromiso con Dios y era apartar la décima parte de sus ingresos para Dios, fuera en efectivo o en especie. Los recursos estaban orientados a proveer para los ministros y Su obra. Sin embargo, incurrieron en una práctica detestada por Dios: se dejaban para sí los recursos que debían aportar a la obra. El profeta lo describió de la siguiente manera: "¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.

¿Qué estaba haciendo aquel pueblo, por lo cual Dios les condenaba y por ende los amonesto grandemente?

Como pueblo, ellos no estaban valorando, sino mas bien menospreciando lo que el Señor les había estipulado en Su Palabra y por tanto lo violaban sin temor alguno y lo quebrantaban. La amonestación fue y es clara: aunque creían que sustraer los diezmos podía quedar oculto ante los demás, delante del Creador estaba a la luz.

¿Qué merecía aquel pueblo, según el verso 9?

Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado." (Malaquías 3: 9)

Lo que se derivaba de ese comportamiento era la maldición, afectando no solo al individuo sino también a su familia y a toda la nación. Observemos cuidadosamente que robar— cualquiera que sea su forma de manifestación, bien sea en el desenvolvimiento laboral como la sustracción de cualquier cosa que le pertenezca a otra persona—y jurar falsamente en el nombre de Jehová para sacar provecho, acarrea destrucción.

¿Qué graves consecuencias acarreaba y acarrea el no diezmar al Señor?

La Maldición pronunciada por el profeta iba a persistir hasta que se produjera la desolación total, no solo de quien incurrió en la trasgresión, sino de toda su casa. Una vez que entraba en el hogar, la maldición permanece hasta que todo quede reducido a cenizas.

¿Y cuál era la alternativa o salida para aquella nación, ante aquella conducta?

"Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde." (Malaquías 3:10)

La única forma de romper las ataduras es el arrepentimiento y buscar la misericordia del Señor, porque de lo contrario persistirá la abominación y operará sin límites sobre el trasgresor y su familia. Se dan las consecuencias y se afecta no solo el hogar sino la ciudad y toda una región.

El profeta Hageo también advirtió que la maldición le llega a todos cuando se desconocen los mandamientos de Dios, y desencadena ruina: "¿Es para vosotros tiempo, para vosotros, de habitar en vuestras casas artesonadas, y esta casa está desierta? Pues así ha dicho Jehová de los ejércitos: Meditad bien sobre vuestros caminos. Sembráis mucho, y recogéis poco; coméis, y no os saciáis; bebéis, y no quedáis satisfechos; os vestís, y no os calentáis; y el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto." (Hageo 1:4-6).

Este fenómeno lo podemos apreciar hoy día al observar de qué manera el sistema de crédito y las tarjetas de crédito están tomando tanta fuerza entre los consumidores, de tal manera que millares de hombres y mujeres viven endeudados. Viven echando su jornal en sacos rotos, y apenas les alcanza para tener lo necesario en su área económica. Y esto no es solo asunto de inconversos sino de muchos llamados cristianos genuinos.

APLICACION

Dios literalmente no puede derramar sus bendiciones sobre nosotros si le fallamos en esto. El manejo del dinero refleja el estado de nuestro corazón. ¿Cómo podemos saber si el poder de las riquezas no nos está controlando?

Demos a nuestro Dios nuestros diezmos y ofrendas y veremos como El fielmente cumple con lo que dice en Su Palabra: recibiremos bendiciones que sobreabunden, pues cuando obedecemos Su Palabra, sin prejuicios ni dudando de Él, lo primero que recibiremos es la libertad que se deriva de este acto. Y la lista es larga.

¿Qué necesitamos reconocer antes que nada con relación a los diezmos?

Lo primero: El diezmo es de Dios, no es nuestro. Los que nacimos de nuevo debemos tener más que claro este tema: el diezmo y las ofrendas son de Dios; y si nosotros no damos el diezmo estamos robando una pertenencia de Dios. Los que no diezman están directamente “Robándole a Dios”. No podemos en ninguna manera ser idólatras del dinero, puesto que la raíz de todos los males es el amor al dinero (1 Tim. 6:10)

Ese es un principio espiritual que la Iglesia no ejercita como debería. Los cristianos que no entran en este pacto con Dios no necesariamente pierden su salvación, Pero no son más que pordioseros cuyo tesoro está en las cosas materiales, en vez de en las promesas de Dios Nuestro Proveedor.

Honra a Jehová con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y serán llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarán de mosto”.Pr 3:9–10.

Dar a la iglesia demuestra nuestro amor y devoción al Señor. El amor no son solo palabras.

Meditemos en estos pasajes y aprendamos a ser fieles a nuestro Dios con nuestros diezmos y ofrendas.

Próxima Clase: CLASE 4 LOS BENEFICIOS DE DIEZMAR Mateo 6:19-21

Publicado en Mensajes

CLASE 2

LA LEY DEL DIEZMO EN

EL AT

PRIMERA PARTE

FONDO BIBLICO:

Levítico 27:30-34

INTRODUCCION

Al continuar con este estudio sobre la doctrina de los diezmos, se nos hace necesario proseguir haciendo un recorrido por los diversos libros del AT que nos instruyen y nos ofrecen no solo el origen, sino muchísimos otros detalles y al mismo tiempo nos ayudan a comprender y a poner en práctica lo que Dios nos pide en Su Palabra bendita. Es asunto de poner en práctica y observar lo que también se nos aclara en el NT. Es por esto que después de haber entrado en los dos primeros ejemplos bíblicos donde se registra el tema del diezmo, continuaremos con otros pasajes que nos muestran aquellos principios importantes sobre el acto de dar al Señor lo que le corresponde.

En nuestra clase anterior estudiamos los dos primeros ejemplos de diezmar en la Biblia: Abraham y Jacob. En esta ocasión, entraremos en la historia del pueblo de Israel, la nación escogida por Dios para traernos la simiente santa y la línea mesiánica, esta vez, recibiendo la ley y las ordenanzas dentro de las cuales está incluido el diezmo.

¿Cómo Dios ordeno y estableció que se usaría el diezmo en el comienzo de la Ley?

La respuesta la encontramos en el libro de Números, el cual estudiaremos en detalle, en nuestra tercera clase, y citamos en esta ocasión solo los versos 18:21-23

18:21 Y he aquí yo he dado a los hijos de Leví todos los diezmos en Israel por heredad, por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión.

18:22 Y no se acercarán más los hijos de Israel al tabernáculo de reunión, para que no lleven pecado por el cual mueran.

18:23 Mas los levitas harán el servicio del tabernáculo de reunión, y ellos llevarán su iniquidad; estatuto perpetuo para vuestros descendientes; y no poseerán heredad entre los hijos de Israel.

¿Por qué a los hijos de Leví se les concedió recibir todos los diezmos en Israel, por heredad?

El mismo verso 21 nos da la primera respuesta:

  1. por su ministerio, por cuanto ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión." Los Levitas eran los sacerdotes o ministros de tiempo completo, y designados por Dios para ello.

  2. Y la segunda razón es la siguiente:

Cuando el pueblo de Israel ocupó la tierra de Canaán, la tribu de Leví no recibió herencia en ella. Núm. 18:23: Mas los levitas harán el servicio del tabernáculo de reunión, y ellos llevarán su iniquidad; estatuto perpetuo para vuestros descendientes; y no poseerán heredad entre los hijos de Israel.

Recibieron en su lugar, 48 ciudades con sus suburbios para su ganado (Núm. 35:2-8), mientras que las demás tribus pagaban el diezmo para sostener a los levitas en su ministerio en el tabernáculo.

Por cuanto ellos servían en el ministerio del tabernáculo de reunión”, (Deut. 12:19; 14:27-29; Heb 7:5) los hijos de Leví tomaban del pueblo los diezmos, para su sostenimiento y el sostenimiento de la casa de Dios.

Y a fin de confirmar esto y de poder entrar en la secuencia de la Biblia en el tema del diezmo, pasaremos al libro de Levítico.

EL DIEZMO EN EL LIBRO DE LEVITICO

Cuando entramos al libro de Levítico, en su mayor parte, está formado por un conjunto de prescripciones minuciosas sobre la ley ceremonial, como expresión de la fe en Dios, y vino a ser el eje cuyo alrededor debía girar la totalidad de la vida del pueblo de Israel. Y una de las prescripciones se relaciona con el diezmo que el pueblo debía dar a la tribu de Leví, por los motivos antes mencionados. De hecho el nombre del libro Levítico, significa y proviene del nombre Leví, uno de los doce hijos de Israel (Jacob). La familia o tribu de Leví fue escogida por Dios como posesión especial de El. Dios al principio dijo (Ex. 13:2), "Conságrame todo primogénito. Cualquiera que abre matriz entre los hijos de Israel, así de los hombres como de los animales, mío es". Esto lo hizo al tiempo en que Israel se preparaba para salir de la esclavitud de Egipto, y Dios iba a enviar la plaga determinante que llevo al faraón a dejarles salir: la muerte de los primogénitos. Pero más adelante Dios aceptó a los levitas (la tribu entera) en lugar de los primogénitos de todo Israel, y así los israelitas podían redimir a sus primogénitos. Dice Núm. 3:41"Y tomarás a los levitas para mí en lugar de todos los primogénitos de los hijos de Israel, y los animales de los levitas en lugar de todos los primogénitos de los animales de los hijos de Israel. Yo Jehová". Luego en Núm. 8:19, hablando del mismo asunto, agrega: "Y yo he dado en don los levitas a Aarón y a sus hijos de entre los hijos de Israel, para que ejerzan el ministerio de los hijos de Israel en el tabernáculo de reunión, y reconcilien a los hijos de Israel; para que no haya plaga en los hijos de Israel, al acercarse los hijos de Israel al santuario". Así vemos

claramente que Dios escogió a los levitas para el ministerio del tabernáculo.

¿Y que tiene que ver esto con los diezmos?

Procedamos a detenernos en el pasaje en particular en el cual se registra esta doctrina del diezmo en el libro de Levítico, a fin de ver la relación entre esta selección de Dios y la Ley de Diezmos.

LECTURA

Levítico 27:30-34

27:30 Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová. 27:31 Y si alguno quisiere rescatar algo del diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ello.

27:32 Y todo diezmo de vacas o de ovejas, de todo lo que pasa bajo la vara, el diezmo será consagrado a Jehová.

27:33 No mirará si es bueno o malo, ni lo cambiará; y si lo cambiare, tanto él como el que se dio en cambio serán cosas sagradas; no podrán ser rescatados.

27:34 Estos son los mandamientos que ordenó Jehová a Moisés para los hijos de Israel, en el monte de Sinaí.

Si observamos el pasaje bíblico en detalles, el diezmo no sólo era una “parte” importante de la ley del Antiguo Testamento, sino que era la parte básica que permitía a todo el resto de la ley funcionar bajo el sacerdocio. Claramente, la ordenanza del diezmo estableció y fundó la forma de sostener y mantener el sacerdocio levítico. Demos ahora lectura nuevamente al vs. 30.

El vs. 30 dice:

27:30 Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.

¿Qué le indico Dios al pueblo en este verso?

Que el diezmo de la tierra y de su simiente era Suyo, y dedicado a Él.

Si analizamos esto, ¿Quién es, solamente, el legítimo dueño de este mundo y de todo lo que hay en él?

El salmo 24:1 nos da una respuesta clara:

"De Jehová es la tierra y cuanto hay en ella. El mundo, y los que en él habitan." Salmo 24:1

Sin embargo, ¿Qué parte de estas posesiones reclamo Dios como sagradas para Él? El diezmo ¿de qué? el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles.

¿Qué realmente quiso decirles entonces el Señor al pueblo con esta ordenanza en el vs.30?

El diezmo era la “ordenanza” del Antiguo Testamento. Y era el mismo Señor quien ordenaba a los israelitas devolverle una porción de lo que El les había prometido, y que ellos recibieron como cumplimiento de esta. La pregunta es: ¿Necesita Dios algo del hombre? ¿Por qué esta ordenanza al pueblo, de darle a El el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, si Dios no necesitaba nada ellos?

Dios efectivamente es dueño de toda la tierra; sólo exigía un diezmo de la misma tierra especial de Canaán que él había escogido y bendecido. ¿Por que? ¿Para que?

Nuestro Dios es un Dios de propósitos, y para entender un pasaje que a muchos les crea conflictos, es necesario estudiar el contexto del mismo siguiendo las reglas de interpretación al escudriñar Las Sagradas Escrituras. El reclamo del 10% del fruto de la tierra tenía y sigue teniendo varios propósitos:

  1. Dios tenía que enseñarle a aquel pueblo, como nos sigue enseñando a cada uno de nosotros, a reconocerle como el Dueño de todo lo creado. Y el pueblo a cambio, dando a Dios en agradecimiento por todo lo recibido, tan solo el 10%, aprendería a su vez, a tener generosidad, en lugar del egoísmo, producto de la naturaleza caída. En otras palabras, el plan era y sigue siendo el mismo: enseñarles a dar de gracia, lo que por gracia se recibe de parte de Dios, y a depender de Dios para todo en sus vidas.

  2. Dios les condujo al mismo tiempo, a sostener a los que estaban dedicando sus vidas a la obra del Tabernáculo, y habían perdido el derecho de tener sus tierras como heredad, por estar dedicados al servicio a Dios. Y del mismo modo nosotros también tenemos hoy el deber de sostener a los que sirven a Dios en la obra, y se han dedicado al servicio de Dios, dejando atrás lo que los demás tienen y reciben como producto de su trabajo, pues el obrero es digno de su salario: Lucas 10:7Y posad en aquella misma casa, comiendo y bebiendo lo que os den; porque el obrero es digno de su salario. No os paséis de casa en casa.

¿Qué principio o verdad fundamental se deja ver entonces en esta ordenanza?

Este capítulo subraya un énfasis que aparece en todo el libro. El hombre y todas sus posesiones pertenecen a Dios. Somos los siervos de Dios. Las leyes nos ayudan a aprender cómo ser santos (separados con Dios). La santidad incluye una relación con Dios y con nuestro prójimo, dentro de la cual hay unos deberes y unas responsabilidades que cumplir delante de nuestro Dios conforme a Su voluntad y Su Palabra. Y dentro de esas responsabilidades esta el sostener a los que están dedicados a la obra de Dios.

¿Por qué tenían que diezmar específicamente de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles? ¿Cuántos tipos de diezmos se mencionan en la Biblia?

Siendo el diezmo la decima parte del ingreso bruto de una persona, podemos entonces señalar que si el ingreso consta de alimentos, producto de una siembra en el pasado, de esos alimentos había que diezmar. Por tal motivo, encontramos al Señor indicando de forma específica que el diezmo consistía en alimentos o animales, como en este pasaje: de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová.

En tiempos bíblicos existían tres clases de diezmos:

  1. El primer diezmo era dado al levita, quien a su vez daba sus diezmos a los sacerdotes.

  2. El segundo diezmo era consumido durante una celebración especial de Este diezmo era llevado a Jerusalén durante una de las tres fiestas principales: La Pascua, Pentecostés y Tabernáculos.

  3. El tercer diezmo era llamado diezmo del pobre, y se distribuía a los huérfanos, las viudas y a los extranjeros.

Aplicación

El Diezmo es y continuará siendo una ley espiritual efectiva, la practiquemos o no.

¿Y quiénes son los levitas que trabajan en el tabernáculo de Dios en la actualidad?

La ley que establecía el diezmo como obligación a los hijos de Israel, surgió con la necesidad de sustento de la tribu de Leví, que fuera designada para cuidar exclusivamente del tabernáculo. La tribu de Leví no trabajaría en oficios normales, y debería dedicarse totalmente al servicio de la congregación y todo lo concerniente a ella. Por eso, al no trabajar en favor de sus familias, Dios determinó que parte de las cosechas, de las crías de los animales y de todo lo que se negociaba fuera entregado en el templo para la provisión de las condiciones necesarias a los cultos y festividades solemnes. Y desde entonces, el cristiano que ha nacido de nuevo y reconoce la función de los ministros de Dios, continua esta práctica dando sus diezmos para la obra de Dios y el sustento ministerial de los levitas de hoy: los pastores, obreros, misioneros y todos aquellos que trabajan en el tabernáculo de Dios.

Los obreros de Su casa, son los levitas de hoy.

Lectura

27:31 Y si alguno quisiere rescatar algo del diezmo, añadirá la quinta parte de su precio por ello.

27:32 Y todo diezmo de vacas o de ovejas, de todo lo que pasa bajo la vara, el diezmo será consagrado a Jehová.

27:33 No mirará si es bueno o malo, ni lo cambiará; y si lo cambiare, tanto él como el que se dio en cambio serán cosas sagradas; no podrán ser rescatados.

27:34 Estos son los mandamientos que ordenó Jehová a Moisés para los hijos de Israel, en el monte de Sinaí.

¿De que nos hablan estos versos 31 al 34?

Hay varias enseñanzas envueltas en ellos:

  1. No podemos tomar el diezmo a nuestra discreción, pues hay ordenanzas que nos instan a la fidelidad”.

Es por tal razón que si los israelitas querían

"rescatar del diezmo", o sea, retener una porción del diezmo de los productos del campo o del ganado, ¿qué debían hacer? Calcular el valor, y luego añadir, por encima de su precio justo, "la quinta parte de dicho precio.

  1. Ni el gobierno, ni el impío le van a dar a la Iglesia; somos nosotros, los redimidos del Señor, los que debemos proveer a nuestras congregaciones a través del diezmo y nuestras ofrendas.

  2. El diezmo es señal de sujeción y pagarlo es como declarar que estamos sujetos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, y lo que la Palabra de Dios nos ha mandado a hacer. 27:34 Estos son los mandamientos que ordenó Jehová a Moisés para los hijos de Israel, en el monte de Sinaí.

Conclusión

Si decimos que somos cristianos genuinos, no serviremos al Señor con lo que nos sobre: a- Si nos sobra tiempo vamos a la Iglesia

b- Si nos sobra tiempo desempeñamos un cargo en la Iglesia c- Si nos sobra tiempo oramos. d- Si nos sobra tiempo ayunamos e- Si nos sobra dinero, damos nuestros diezmos en la Iglesia y ofrendamos. ¿Cómo saber si estamos con el Dios Todopoderoso o con el dios de cuando nos sobra tiempo o dinero?

Si Dios enseñó la ley del diezmo a los hijos de Israel para recibir bendición y prosperidad, y les recalcó: “Y el diezmo de la tierra, así de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles, de Jehová es; es cosa dedicada a Jehová, entonces es tiempo de reconocer y aceptar que El diezmo que retengamos, pone en aprietos a la congregación, para dar testimonio en sus pagos.

Con esta victoria el diezmo nos da autoridad para señalarle al diablo el lugar que le corresponde, y al Señor el que se merece en nuestras vidas.

Nuestra próxima clase:

Publicado en Mensajes

CLASE 1

FONDO BIBLICO DE INICIO:

Génesis 14:17-20; 28: 20-22

INTRODUCCION

El tema de los diezmos y las ofrendas es uno, cuya doctrina es una de las más combatidas por muchos creyentes alrededor del mundo. Algunos inclusive han confundido a otros para lograr su beneficio económico propio y no para engrandecer el nombre de Dios. Otros se han rebelado abiertamente y se niegan a recibir la enseñanza de Las Sagradas Escrituras sobre los diezmos especialmente, para justificar su falta de fe o su incapacidad para dar a Dios lo que le corresponde de forma determinante y contundente, puesto que El es el Dueño del oro y la plata. Además, Dios no necesita de nosotros nada, pero nosotros si necesitamos aprender a ser generosos y dar a Dios la gloria debida a Su nombre, engrandeciéndole en obediencia y amor, considerando lo que podamos invertir en Su bendita obra. A través del tiempo en el Evangelio podríamos dar testimonio de las múltiples bendiciones recibidas de parte de Nuestro Señor a causa de nuestra fidelidad en los diezmos y las ofrendas. Por otra parte, hemos sido testigos de creyentes que al dejar de dar a Dios sus diezmos, y afanarse por lo material, han descendido hasta el punto de caer y perder su salvación. Y hoy se encuentran descarriados muchos, y otros en doctrinas de error, que enseñan inclusive por la Biblia que es un error dar los diezmos de nuestro salario, haciendo referencia a los tiempos en que el pueblo de Israel daba el diezmo del producto de la tierra y su siembra, y dando una falsa interpretación a este punto, puesto que se diezmaba con lo que se podía producir, y hasta el día actual esto es claro: el fruto de tu siembra o de tu trabajo, que puede ser dinero o lo que sea tu ganancia.

Pasemos ahora a lo que la Biblia establece y nos enseña sobre los diezmos y las ofrendas, y abramos nuestro entendimiento y nuestros corazones a fin de aceptar la voluntad de Dios en cuanto este asunto. Es necesario conocer y aprender al mismo tiempo a gozarnos en servir a Dios con todo lo que somos y con todo lo que podamos recibir de parte Suya, ya nada es realmente nuestro. Si tenemos algún bien es gracias a Él, y si ganamos algún dinero, es a causa de la salud y de las oportunidades que El nos brinda. Y Ud. Tal vez dirá: He visto a impíos y a gente que no sirve a Dios recibir mucho más que yo, sin dar nada a nadie. Pero, ¿Qué es más grande que la salvación que Dios nos ha dado, por la cual debemos estar y vivir agradecidos de ello? ¿Que tiene mayor valor para nosotros, la bendición de Dios que es la que enriquece y no añade tristeza con ella o el ganar el mundo entero y al final perder el alma? Consideremos todo esto, y prestemos atención a lo que Dios nos ordena y nos pide en Su bendita Palabra.

¿Qué es el diezmo y cuál es su origen?

Diezmo es un término que significa lo siguiente:(del latín decimus, décimo) es un impuesto del diez por ciento (la décima parte de todas las ganancias) que se debía pagar a un reygobernante, o líder eclesiástico.

¿De dónde proviene la palabra Diezmo?

La palabra Diezmo nace de la palabra hebrea "maaser" o "maasrah", que traduce Diezmo, o una décima parte. En el griego la palabra que designa esta “décima parte" es "apodekatoo" y tanto en el hebreo como en el griego, estos términos significan el "pago o dádiva de una décima parte o porción."

El Diezmo es una Ley Espiritual que no tiene limitaciones por el paso del tiempo. Aunque se estableció en el Antiguo Testamento, esta ley hoy continua tan efectiva como siempre, y sigue vigente.

El Diezmo es la puerta del creyente hacia el pacto de bendición. El Diezmo es una ley espiritual tan efectiva como lo son las leyes naturales. Así como la Gravedad permite que los objetos caigan al suelo si son dejados en el vacío, así el Diezmo permite al creyente recibir "medida buena, apretada, sacudida y rebosante"Lucas 6:38.

Es por tal razón que no se concibe a un creyente nacido de nuevo para las obras que Dios preparo de ante mano para nosotros, rechazando el acto de dar sus diezmos al Dios que le salvo y perdono sus pecados.

¿Dónde es la primera vez que se menciona el diezmo en la Biblia? La primera vez que se menciona el diezmo, se registra en Génesis 14:1720:

14:17 Cuando volvía de la derrota de Quedorlaomer y de los reyes que con él estaban, salió el rey de Sodoma a recibirlo al valle de Save, que es el Valle del Rey. 14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino; 14:19 y le bendijo, diciendo: Bendito sea Abram del Dios Altísimo, creador de los cielos y de la tierra;

14:20 y bendito sea el Dios Altísimo, que entregó tus enemigos en tu mano. Y le dio Abram los diezmos de todo.

¿Qué verdades sobre el acto de diezmar nos va mostrando ya este pasaje?

Este pasaje nos muestra las siguientes verdades o principios sobre el diezmo:

El diezmo fue practicado por Abraham cuatrocientos años antes de Moisés. El hombre siempre ha usado el número diez como base para enumerar. El número diez representa plenitud. Por lo tanto, el diezmo simbolizaba dar nuestro todo a Dios”

ABRAHAM

Iniciaremos este estudio con la experiencia de Abraham.

Al narrar esta historia, este capítulo, igual que todo el libro de Génesis, es un semillero de comienzos, pues ese es el propósito del mismo: narrar los principios de todo lo creado por Dios.

Resumen Capitulo 14

El capitulo desde los versos 1 al 16, nos describe donde se registra la primera guerra en la Biblia. Y a partir de esta, se dan guerras hasta Apoc.19:11-21. Y 9 naciones estuvieron involucradas:

Cinco reyes localizados en el Mar Muerto, se rebelaron contra Quedorlaomer, rey de Elam, y sus tres aliados. La confederación de estos cinco reyes incluía a Sodoma, que quedo barrida durante la batalla. Lot sobrino de Abraham que vivía allí, fue llevado prisionero, y Abraham se movilizo armando a 318 de los siervos suyos, que estaban entrenados para pelear. A pesar de que Lot no actuó como un genuino hijo de Dios, el Señor estuvo dispuesto a usar a su hijo Abraham para rescatarle.

Carácter de Abraham

¿Cómo era Abraham, en el tiempo en que ocurren estos hechos? Abraham no era cualquier tipo de persona, sino que en su vida había unas características que le llevaron a una victoria segura en todo lo que emprendió en aquella guerra:

  1. Era un hombre compasivo, y lo demostró al salvar y liberar a su sobrino Lot

  2. Estaba preparado para la batalla, pues se mantenía en buena forma física, mental, social y espiritual.

  3. Su comunión con Dios fue clave en toda su vida, y es aquí en donde podemos ver lo que hizo:

    1. Derroto al rey de Elam

    2. Se encontró con el rey de Salem, o Jerusalén, llamado

Melquisedec. Este no solo era rey, sino sacerdote del Dios Altísimo. El sacerdocio era el medio de representar al hombre ante Dios. Su nombre significa rey de justicia. Se le menciona nuevamente en Hebreos 5:5-10 y 7:1-22.

    1. Melquisedec le sirvió pan y vino a Abraham, símbolos de la obra que Jesús realizaría en la Cruz para salvar a la humanidad.

    2. Después de recibir la bendición de Melquisedec como de parte de

Dios, Abraham le dio los diezmos de todo lo que tenia, o sea el 10% bruto de lo que poseía. Es bien significativo ver la trayectoria de un hombre a quien se le conoce como el padre de la fe y amigo de Dios iniciando la práctica del diezmo, sin formar parte de ninguna nación ni estar bajo la ley dada a Israel aun, sino simplemente teniendo una relación de comunión con Dios.

¿Qué nos enseña la vida de este hombre sobre el dar los diezmos a Dios?

Nos muestra en primer lugar,

  1. que dar los diezmos requiere tener amistad, comunión y amor a Dios, más que pensar en los beneficios que se puedan derivar de este acto, ni de las penalidades que esto conlleva, una vez que desobedecemos La Palabra. Abraham diezmo mucho antes que Israel llegara a ser una nación, y cerca de 400 años antes de que la Ley les fuera dada.

  1. Que este acto nos mueve a dar a Dios lo que es de Dios, en comparación con lo que El nos haya dado de lo que a Él le pertenece, o sea todo, pues nadie puede dar lo que no tiene, y mucho menos si surge desde el interior de su corazón. En el NT se nos enseña que no solo el diezmo, sino todo lo que podamos tener le pertenece a Nuestro

Dios: 1Cor 6:19-20

6:19 ¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 6:20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

Y esto incluye nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestros talentos. Puesto que el diezmo, como el matrimonio y el resto de la ley “moral“, realmente precedieron a la ley, y forman parte del semillero de la Biblia, o sea Génesis, donde se establece todo comienzo en las Sagradas Escrituras, entonces son “principios eternos“, que no fueron invalidados cuando la ley mosaica fue reemplazada por el nuevo pacto en el Calvario.

El diezmo fue practicado por Abraham cuatrocientos años antes de Moisés. Llevar un diezmo a su Dios era una práctica común en aquella sociedad antigua. El hombre siempre ha usado el número diez como base para enumerar. El número diez representa plenitud. Por lo tanto, el diezmo simbolizaba dar nuestro todo a Dios”

Segunda Vez que se Registra el Diezmo en la Biblia

¿A quién encontramos diezmando en esta segunda ocasión?

A Jacob

La segunda vez que se dio el diezmo, fue cuando Jacob prometió a dar los diezmos a Jehova, si iba con él en el camino que tenía que recorrer; porque lo guardara en su viaje, que volviera en paz a la casa de su padre y le diera pan y el vestido necesario. Fue un voto de bendición.

Génesis 28: 20-22 nos dice lo siguiente: 28:20 E hizo Jacob voto, diciendo: Si fuere Dios conmigo, y me guardare en este viaje en que voy, y me diere pan para comer y vestido para vestir,

28:21 y si volviere en paz a casa de mi padre, Jehová será mi Dios. 28:22 Y esta piedra que he puesto por señal, será casa de Dios; y de todo lo que me dieres, el diezmo apartaré para ti.

El Carácter de Jacob

¿Y cómo era Jacob, a diferencia de Abraham?

Jacob, a diferencia de Abraham, en el momento de hacer este voto, aun tenía bastante del viejo hombre, y esto se refleja en su modo de hacer el voto. El trato de regatear con Dios, pues estaba acostumbrado, como lo hizo con su hermano Esaú y le negocio la primogenitura, y con su padre Isaac, cuando se disfrazo y lo engaño para recibir la bendición. Sin embargo Dios tenía planes con él y sin tomar en cuenta su estado, pues se encargaría de moldear su carácter por medio de otro tramposo, como lo fue su suegro Laban, le concedió lo que pidió, y Jacob regresó a su casa en paz.

Resultados de dar Diezmos

Jacob tardo unos 20 años en darse cuenta de quién era el ante el Dios que se le había revelado en Bet-el, cuando tuvo el sueño de la escalera. ¿De que se dio cuenta Jacob, al poner en práctica el dar sus diezmos a Dios?

Jacob practico el diezmo, y se dio cuenta de algo bien importante: Que su dedicación a Dios no significaba nada a menos que sus bienes materiales estuvieran bajo el control del Señor.

Y fue Dios quien le guiaba y sustentaba, dándole mayores riquezas además de las materiales, las cuales le fueron dadas en abundancia como resultado adicional. La Biblia habla de las riquezas materiales que tanto Abraham como Jacob también poseían. Necesitamos tener un encuentro con Dios en un Bet-el para nuestras vidas, como le sucedió a Jacob, y hacer compromisos serios con El. Dios cumple siempre lo que promete, y así lo hizo con Jacob.

Aplicación

Los que dicen que el diezmo no es para este tiempo de gracia, tropiezan y yerran al ver a Abraham y al mismo Jacob practicar esta doctrina de dar los diezmos mucho antes de que la ley fuera establecida para la nación de Israel.

Definitivamente, el diezmo es una expresión de fe y obediencia al Señor.

Continuaremos con este estudio en su segunda clase:

Publicado en Mensajes
Martes, 27 Octubre 2020 09:19

AMIP - MAS QUE VENCEDORES EN CRISTO

MAS QUE VENCEDORES EN CRISTO

ROMANOS 8:35-39

LECTURA

8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?

8:36 Como está escrito:

Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.

8:37 Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,

8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

INTRODUCCION

En este día en el cual el tema es: No Te Dejes Vencer, es bien importante tomar el tiempo para hacer un breve análisis de aquellas palabras que expresamos y las cuales nos motivan, nos emocionan por un momento, nos imparten animo, entre otras cosas, pero que al pasar del tiempo, las fuertes batallas libradas en conjunto con las que vamos librando en el día actual tienden a acabar con nuestras fuerzas y la tendencia es ir dejando atrás lo que hemos oído y visto. Es ahí donde somos semejantes al pueblo de Israel, que a pesar de haber visto y oído de las maravillas que dios hizo y estaba haciendo, les invadieron muchas de las emociones de las que nos habla el apóstol Pablo en el pasaje que hemos leído. Y esto es así, porque aun nos falta esperanza, nos falta fe, no vemos la salida o la solución al problema que nos pueda estar abatiendo o angustiando; o es tanto y tanto lo que hemos luchado que ahora podemos estar en un estado de animo pésimo, o indiferentes, o quizás carentes de la visión que Dios quiere que tengamos: por lo tanto, no dejarse vencer es algo mas que palabras.

Hay una necesidad grande que Dios quiere suplir a fin de que la victoria no sea algo del momento, sino algo permanente. Y es que esta carrera no es del que comienza, sino del que permanece y persevera hasta el final.

Vamos a irnos ahora al MANUAL DE INSTRUCCIONES DE AQUEL QUE NOS

FORMO Y AL pasaje que leímos, a fin de ir identificando aquellas áreas que al día de hoy tenemos que vencer.

IDENTIFICANDO LA NECESIDAD DE VENCER Y SOBRE QUE COSAS HAY QUE

VENCER

DEFINICION DEL TERMINO VENCER

VENCER: Derrotar, rendir al enemigo, competidor o adversario:

Rendir a uno fuerzas físicas o morales difíciles de resistir:

Aventajar o superar en algún aspecto a los demás: Dominar las pasiones, impulsos o sentimientos:

¿QUÉ ES LO QUE HAY QUE VENCER?

LA CARNE- Dominar las pasiones, impulsos o sentimientos.

EL MUNDO- Aventajar o superar en algún aspecto a lo que de un modo u otro conduce a la perdición.

EL DIABLO-VENCER: Derrotar, rendir al enemigo, competidor o adversario

Cuando en este pasaje Dios nos muestra a través de las experiencias del Apóstol Pablo varios puntos que debemos tomar en cuenta a la hora de declarar victoria, encontraremos lo siguiente:

¿CUÁLES SON LAS SITUACIONES O EXPERIENCIAS QUE PODRIAMOS ENFRENTAR Y VENCERLAS PARA LOGRAR NO SEPARARNOS DEL AMOR DE CRISTO, SEGÚN EL VERSO 35?

Vs.8:3 Unas 7 situaciones o experiencias de vida que podrían separarnos del amor de Cristo.

¿Qué es lo que nos mantiene unidos a El?

Su Amor incomparable y perfecto.

Notemos que hay unas preguntas que el apóstol hace en este capítulo en particular, las cuales nos dan a entender varias cosas:

  1. Que fueron las experiencias por las que el paso y lo que vivió y sobre todo, lo que le dio el Espíritu para que fueran registradas en esta carta, la cual nos demuestra la importancia de estar cubiertos del amor de Cristo para poder vencer sobre todas aquellas pruebas y grandes o pequeñas dificultades que nos toca enfrentar en nuestra vida cristiana.

  2. La señal más clara y evidente de un cristiano en victoria es que se distingue por su confianza en el amor de Cristo y la entrega de sus afectos, sentimientos o emociones, así como su intelecto, a Cristo como una forma de corresponder a Su amor, y demostrar cuanto le amamos.

Dentro de las muchas preguntas que se registran en esta carta, hay preguntas a las que el apóstol les da una respuesta clara.

Romanos 8:31-35

8:31 ¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros?

8:32 El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? 8:33 ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica.

8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.

8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?

Y dentro de las preguntas que registra esta carta, esta la que se nos hace en Rom.8:35.

8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?

A.Vs.8:35 Esas 7 situaciones o experiencias de vida mencionadas en este pasaje, podrían separarnos del amor de Cristo, que es lo que intentan en realidad lograr, cuando llegan a nosotros de un modo u otro; la idea es precisamente, separarnos de El. Notemos que están entre tales elementos que ejercen poder, los que ejercen presión sobre todo nuestro ser:

  1. El Alma-el centro de nuestras emisiones, nuestro intelecto y nuestra voluntad: Tribulación, o angustia, o persecución.

  2. El cuerpo- para destruir nuestra fuerza física, nuestros recursos más necesarios para poder subsistir: o hambre, o desnudez,

  3. El espíritu -para hacernos tambalear en la fe y en la vida espiritual. o peligro, o espada

Es entonces cuando el apóstol Pablo entra con esas preguntas que nos mueven a declarar y a proclamar la victoria que en Cristo tenemos a nuestra disposición. No es nada fácil porque mientras que como en los días de Pablo, algunas naciones de oriente atacan la iglesia que siendo literalmente perseguida y mutilada, hay creyentes que han sido asesinados y encarcelados. Pero la iglesia en occidente en cambio, está bajo un ataque todavía mayor aun: es el ataque intelectual, cultural, político y sobre todo espiritual. Sin embargo la pregunta es y sigue siendo dirigida a cada uno de nosotros:

8:35 ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada?

Entremos a lo que cada una de estas palabras empleadas en este verso implica o significan.

  1. Tribulación: tristeza, preocupación, aflicción, amargura; se refiere a las aflicciones, las pruebas, los dolores, los problemas, las presiones y las duras circunstancias oprimiéndonos en la vida cotidiana. En esta tribulación necesaria, el creyente es más que vencedor, puesto que no pierde nada excepto la paja y el tamo, y de esta manera el trigo limpio es separado de lo que no le beneficia. 2 Corintios 4:17: Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;

  2. Angustia: sufrimiento, temor sin causa, ansiedad, desesperación, tormento, incertidumbre; es la estrechez y la angustia de ser confinados en un espacio estrecho y opresivo. Nosotros sentimos que se nos está encajonando, y no hay ningún lugar a donde ir. Nada puede excluirnos del amor de Dios. Los desastres mundiales nos acercan más a Él. Se refiere más a la aflicción mental que a cualquier cosa externa. El cristiano sufre por causa de circunstancias externas, pero esto probablemente sea una aflicción menor que el dolor interno. Pero el Señor nos dice claramente cuál es nuestra salida en Salmos 50:15 E invócame en el día de la angustia;

Te libraré, y tú me honrarás.

  1. Persecución: acoso constante hacia una persona; hostigamiento; ser cazado como a un animal salvaje y sometido a la fuga con fuerza hostil. Se trata de perseguir con intenciones hostiles debido a tu amor por Jesucristo. La persecución en todas sus formas ha sobrevenido a la iglesia cristiana y hasta este momento no ha conseguido jamás un triunfo; antes bien ha logrado un beneficio esencial para la iglesia, pues la ha limpiado de la hipocresía; cuando el oro puro es arrojado en el fuego, no pierde nada sino sólo la escoria y el estaño que más bien se debe perder. No podemos librarnos tan fácilmente de las persecuciones, si perdemos la visión y no nos adueñamos de Su Palabra, como por ejemplo lo que se nos dice en 2 Corintios 4:7-9

4:7 Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros, 4:8 que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados;

4:9 perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos;

  1. Hambre: escasez o falta de alimento ya sea físico, emocional o espiritual; sin alimentos debido a ser expulsados de sus hogares por la persecución. Los cristianos perseguidos han sido expulsados de sus hogares y puestos de trabajo para vagar en medio de extraños en lugares desolados. Pero hay otra hambre, espiritual cuando se nos deja sin el alimento espiritual para el alma, y podemos morir de modo espiritual. Si contemplamos el día de hoy y el hambre en el mundo, podemos fácilmente llegar a la conclusión de que no ha habido ni lecciones de vida, ni cambios reales en cuanto a esta necesidad básica del hombre. En tiempos pasados muchos no podían ejercer su oficio para ganarse el pan. Eran alejados de sus posiciones, de sus amigos, de sus conocidos; sufrían la pérdida de sus bienes y,

consecuentemente, no sabían dónde encontrar ni siquiera el sustento necesario para sus cuerpos. Y sin duda alguna, hoy hay creyentes que ahora son grandes perdedores ante este sistema de cosas, debido a sus convicciones, y por tal motivo y su fe, son llamados a sufrir, en una cierta medida, incluso hasta el hambre. Nuestra espada nos dice lo siguiente cuando estamos combatiendo el hambre: Fil.4:9 Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.

  1. Desnudez: ausencia o falta de vestido o de abrigo; miseria; es por un lado, la falta de ropa, debido a ser reducido a la pobreza por sus enemigos. La pobreza es tan severa para muchos cristianos en este mundo, que no están en condiciones de comprar prendas de vestir. Cuando nos vamos al final de la lista de los héroes de la fe en el libro de los hebreos, encontramos lo siguiente, refiriéndose también a nosotros : Hebreos 11:36-40:11:36 Otros experimentaron vituperios y azotes, y a más de esto prisiones y cárceles. 11:37 Fueron apedreados, aserrados, puestos a prueba, muertos a filo de espada; anduvieron de acá para allá cubiertos de pieles de ovejas y de cabras, pobres, angustiados, maltratados;

11:38 de los cuales el mundo no era digno; errando por los desiertos, por los montes, por las cuevas y por las cavernas de la tierra.

11:39 Y todos éstos, aunque alcanzaron buen testimonio

mediante la fe, no recibieron lo prometido;

11:40 proveyendo Dios alguna cosa mejor para nosotros, para

que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros

Por otra parte, la “desnudez,” es otra forma terrible de pobreza. El cristiano expulsado de una empresa a otra y es impedido de trabajar en su oficio, e incapaz de obtener los fondos necesarios; y por tanto, su ropa se convierte pronto en andrajos, y los andrajos desaparecen uno a uno. En otros momentos los perseguidores desnudan por completo a hombres y a mujeres para entregarlos a la vergüenza, debido a que no consienten en vestir sin modestia y sin pudor, porque la desnudez aun en el caso de los mas sensibles, es lo que prevalece hoy por hoy, y por esto mas que desnudez física, es tratar de envolver al cristiano en la desnudez de sus principios y su falta de convicción, a causa de sus pecados.

  1. Peligro: Circunstancia en la que es posible que suceda algún mal; lugar, obstáculo o persona que pueda ocasionar daño; ser un riesgo o amenaza; es el peligro de cualquier tipo, físico o jurídico a lo que están expuestos los cristianos porque son creyentes. La idea es estar en peligro, o enfrentar un peligro. Peligro significa grandes alarmas y presagios de algo dañino. Dios está comprometido con nosotros en el peligro. Pero nosotros en vez de confiar, muchas veces huimos, porque no queremos ser quebrantados. El peligro es la exposición constante a una muerte súbita. Ésta era la vida de los primeros cristianos. “Cada día muero,” dijo el apóstol. La misericordia del momento no era segura, pues en cualquier otro momento podría salir un nuevo edicto del emperador romano para barrer con los cristianos. Iban literalmente con sus vidas en sus manos dondequiera que se dirigían. Algunos de sus peligros eran ser encontrados y denunciados por la divulgación del Evangelio; había y hay también hoy peligros de ríos y peligros de ladrones.

Esa es la vida del misionero cristiano que atraviesa climas inhóspitos para declarar el Evangelio. Otros peligros son el resultado de la persecución; pero los creyentes en Jesús se sostienen tan firmemente en el amor de Cristo que no sienten que el peligro sea peligro; y el amor de Cristo los anima y los levanta de tal manera, por encima de los pensamientos ordinarios de la carne y de sangre hasta llegar al punto en que cuando los peligros llegan en realidad, los enfrentan con gozo, por causa del amor a su Señor y Maestro.

  1. Espada: arma blanca, larga, recta y cortante; se utiliza aquí para figurar una muerte violenta. Los cristianos de los tiempos antiguos fueron ejecutados y asesinados a causa de su fe en Cristo. Pero este siglo es el más violento contra los cristianos en la historia de la iglesia. El apóstol nos informa por este medio entonces que los santos sufrieron todas estas cosas tomadas en su conjunto. Él no nos dice que somos vencedores en algunas de estas cosas, sino en todas; muchos creyentes atravesaron literalmente por la carencia exterior,

por la tribulación interior, por la carencia de pan, por la carencia de vestido, por el constante peligro de la vida y al final entregaron la vida misma y, sin embargo, en cada caso y en toda la lista de esas luchas, los creyentes fueron más que vencedores.

Amados, la mayoría de nosotros no hemos sido llamados todavía en el día actual a enfrentar peligros, o desnudez o espada, hablando literalmente: pero si así fuera,

¿Cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a vivir estas y otras experiencias por amor a nuestro Señor?

Sabemos que las tribulaciones de un cristiano, en el momento presente, aunque no sean tan terribles externamente hablando, son todavía más duras de llevar que incluso aquéllas del tiempo pasado. Tenemos que soportar el escarnio del mundo: eso es poco; son sustancialmente peores sus lisonjas, las suaves palabras, los diálogos en los cuales se esta contemporizando con el mundo y su sistema de cosas, en una actitud de servilismo y de hipocresía.

El peligro en el que muchos creyentes han ido siendo envueltos para que se vuelvan ricos y se tornen altivos, que se entreguen a las modas de este presente mundo perverso y pierdan su fe. Si no pueden ser destrozados por el león rugiente, pueden ser triturados por el apretón del oso, y al diablo poco le importa cuál sea el instrumento siempre que pueda eliminar el amor de Cristo en nosotros y destruir nuestra confianza en Él. Es un hecho innegable que la iglesia está en mayor peligro de perder su integridad en estos días blandos y sedosos, que cuando estaba en aquellos tiempos difíciles. ¿Con que nos estamos enfrentando hoy?

Nos estamos enfrentando a muchos cristianos profesantes cuyos métodos de comercio son igual de viciosos que los métodos de comercio del más sospechoso y truquero inconverso. ¿Acaso no tenemos algunos cristianos profesantes que son completamente mundanos, cuya falta de asistencia a la iglesia para orar, cuya falta de liberalidad para dar para la causa de Cristo, cuya conducta integral, en verdad, demuestra que si hubiese alguna gracia en ellos en absoluto, no es la gracia que vence al mundo, sino la pretendida gracia que permite al mundo poner su pie sobre su cuello? Tenemos que estar despiertos ahora, pues es como si atravesáramos la ‘tierra encantada’ y estamos más propensos que nunca a ser arruinados, a menos que nuestra fe en Jesús sea una realidad, y nuestro amor por Jesús sea una llama ardiente. Tenemos más posibilidades de convertirnos en bastardos que en hijos, en cizaña que en trigo, en hipócritas que en hermosos viñedos, mas no en los verdaderos hijos vivientes del Dios Todopoderoso. Los cristianos no piensan que éstos sean tiempos en los que pueden prescindir de la vigilancia o del santo celo de Dios; necesitan estas cosas ahora más que nunca, y que el Espíritu Santo manifieste Su omnipotencia en medio nuestro, para que en todas estas cosas más blandas así como en las más ásperas seamos capaces de decir: “Somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.”

Conclusión

Cuando después de este breve análisis lleguemos a la conclusión de que ninguna de estas cosas nos van a vencer ni a separar del amor de Dios en Cristo, tendremos que ver si estamos adoptando la actitud de Pedro cuando expresó que nunca negaría a Cristo, o si en realidad estamos dependiendo del amor de Dios.

¿QUÉ REALIDAD NOS PRESENTA EL VERSO 36, SOBRE LO QUE COMO

CRISTIANOS TENEMOS QUE VIVIR MIENTRAS ESTEMOS EN ESTE MUNDO?

B. Vs.8:36 La realidad de que tenemos que pasar y vivir con dificultades en nuestra vida cristiana; y es inevitable.

8:36 Como está escrito:

Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero.

Como cristianos tendremos problemas en este mundo; pero ni estos problemas ni los poderes del mal pueden separarnos de Dios. El entender y conocer estas verdades del evangelio en lo que se relaciona con el sufrimiento es lo que nos permite enfrentar la vida con gozo y con una confianza que no depende de las circunstancias, aún en medio de una persecución. Si el mundo odió a Jesucristo, nos odiará también a nosotros, si es que ya se nos ve la formación de Cristo Jesús. El mismo fue, humanamente hablando, perfeccionado en obediencia, por las cosas que el sufrió: He. 5:8-9Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; 5:9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen;

¿Qué en realidad es lo que hace el sufrimiento en nosotros?

El sufrimiento produce perfección [un carácter cristiano completo], produce obediencia, lo cual es el plan de Dios para cada creyente.

¿QUÉ QUISO DECIR EL APOSTOL PABLO CON LA EXPRESION SOMOS MAS QUE VENCEDORES EN EL VERSO 37?

LECTURA

Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

C. 8:37En primer lugar, podemos ser mas que VENCEDORES debido a que hemos sido creados con un PLAN Y PROPOSITO DIVINO: por esto tenemos la salvación en tres tiempos:

  1. Salvación desde que recibimos a Jesús como nuestro Salvador, Dueño y Señor de nuestras vidas.

  2. Salvación que debemos mantener dando frutos dignos de arrepentimiento, por medio del Espíritu Santo habitando en nosotros, ya que Dios nos dice en Efesios 2:10 porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

  3. Salvación que nos aguarda a todos los que perseverando hasta el fin, podremos ser levantados en la Segunda Venida de Cristo, para estar con El eternamente.

En segundo lugar, podemos ser mas que VENCEDORES debido a que como hijos de Dios, podemos reclamarla victoria a través del nombre de Jesús, nombre que es sobre todo nombre a quien toda potestad le fue dada por el Padre: MATEO 28:18 Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.

28:19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu

Santo;

28:20 enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

De modo que cualquier cosa que pueda ocurrir no nos va vencer, pues somos más que simples vencedores, debido al apoyo, al respaldo, y a los cuidados de Nuestro Dios. Y tan lejos están TODAS aquellas cosas que mencionamos y las que nos faltan por mencionar, de “separarnos del amor de Cristo”, pues precisa y justamente “por medio de aquel que nos amó” es que somos victoriosos sobre ellas, puesto que en nuestras debilidades es que El mas se glorifica, mostrando Su poder sobre todo lo creado.

El Mediador de Nuestra Victoria en la Carrera de Vida Cristiana, nos amo de tal manera, que nuestra victoria va mas allá de lo que comúnmente alcanza el que vive sin Cristo. Y debido a que El esta presente en nosotros, y nos ha dado el inmerecido privilegio de estar en El, por esto es que no debemos pasar por alto la conjunción “en”. En nos habla de estado o posición:

Indica en qué lugar, tiempo o modo se determinan las acciones de los verbos a que se refiere;

¿En que lugar esta Cristo? Habita, mora en nosotros.

¿Desde que momento? Desde que creímos y le confesamos como nuestro

Salvador

¿De que modo? Por medio del Espíritu Santo

a) ¿Para que acciones? las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

Y como El no ha perdido ni una sola batalla, tampoco estamos llamados a perder, sino a vencer mas allá de todo otro poder, circunstancia o persona, o lo que nos quiera hacer caer.

ROMANOS 8:38-39

¿QUÉ ELEMENTOS QUE EJERCEN PODER SOBRE NOSOTROS, SON MENCIONADOS EN LOS VERSOS 38-39? ¿DE QUE NOS HABLAN ESTOS ELEMENTOS EN NUESTRA VIDA CRISTIANA?

D. VS.8:38-39

  1. la muerte, La muerte existe en el mundo como consecuencia del pecado. Como nosotros también somos pecadores, un día moriremos, si antes no somos levantados en el rapto. Desde la fe vemos que en la muerte unidos a Cristo también resucitaremos con Él. Hay que aprender a aceptar la muerte como algo que forma parte de la vida. Esto se logra poco a poco, fiándonos de Dios, poniendo en Él nuestra confianza. Los cristianos sabemos que todo no acaba con la muerte. Sabemos que el amor es más fuerte que la muerte. El miedo a la muerte es señal de que no estamos preparados para el encuentro con nuestro Dios. Y esta ejerce poder solo si nos conduce a la segunda muerte, la espiritual, y por consiguiente al tormento eterno.

  2. la vida, se presenta como un todo, sin que haya distinción entre la Vida física, intelectual o espiritual. Cabe destacar que, siempre dentro de este concepto, es donde se opera para la humanidad el auténtico vivir ante Dios, la verdadera dirección de lo que realmente es la vida. Vida cristiana es una penetración de Vida en todas las esferas del ser humano: una nueva creación que da impulso de nuevo a otra clase de

Vida

2 Co. 5:17; De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

Gá. 2:20: Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Vida: se clasifica y se identifica en la Biblia, y dentro de su identidad, Jesús dijo en Juan 14:6 Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.

Jesús también la clasifica en:

Sobre el futuro de la Vida, esta es la esperanza del cristiano. Y cuando ponemos la mirada en la vida terrenal, sus placeres y sus ofertas temporales, esta vida ejerce el poder de vencernos y nos estorba para alcanzar la plenitud de vida que solo hay en Cristo.

c) los ángeles y principados, las potestades, La guerra espiritual es la continua batalla entre los ejércitos y las fuerzas del diablo. El Ejército de Dios está formado por Sus ángeles. Son espíritus creados por Dios para que le sirvan, estando sujetos a éste voluntariamente. Como espíritus creados, tienen dos características:

Son eternos y, Tienen libre albedrío (determinación).

Por esta razón Lucifer, (Lucero o Luzbel) un ángel prominente de Dios, descrito por Ezequiel como un Querubín (comparado con el Rey de Tiro), (28:12-19); y por Isaías dirigiéndose el rey de Babilonia, como Lucero de la mañana (14:12-19), dijo:

“Subiré hasta los cielos. ¡Levantaré mi trono por encima de las estrellas de Dios! Gobernaré desde el extremo norte, en el monte de los dioses. Subiré a la cresta de las más altas nubes, seré semejante al

“Altísimo”

Se rebeló contra Dios, y fue echado del lugar de privilegio del que gozaba, junto con los ángeles que le siguieron. Así se convirtió en

Satanás y Diablo, como “Príncipe de este siglo”

Y comenzó una guerra en el cielo: “Miguel (un arcángel de Dios) y sus ángeles pelearon con Satanás y sus ángeles, pero estos no prevalecieron, ni fue hallado nunca más el lugar de ellos en el cielo. Y fueron arrojados a la tierra el gran dragón, la serpiente antigua que se llama diablo y Satanás, el cual engaña a todo el mundo y sus ángeles junto con él” En el versículo 12 de Efesios 6, nos dice que la lucha no es contra sangre y carne.

Una de las más grandes demandas de la Iglesia es saber distinguir entre la lucha espiritual, otras de tipo social, personal o político. De otra manera, creyentes individuales y grupos de creyentes son fácilmente arrastrados a entablar batalla contra adversarios humanos, en lugar de luchar por medio de la oración contra las invisibles maniobras del infierno que esta detrás de la escena.

Sobre las bases de este pasaje se anuncia la responsabilidad asignada a la Iglesia de participar en la batalla de la oración, con el propósito de que el mal sea obligado a retroceder de esa forma, imponiendo la voluntad de Dios. ¿Quién es, o quienes son? ¿Cuántos son? ¿Cómo están armados o que poder tienen? ¿Cómo están preparados?

Son Ángeles caídos.

Dice que son Principado, Potestades, Gobernadores de las tinieblas de este siglo, Huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.

Evidentemente Satanás, debió tener presente de que manera estaba organizado el ejercito espiritual de Dios, del que formaba parte. Y lo imitó. Por eso trataremos de ir descubriendo, contra quienes debemos luchar, no solo para defendernos, sino también para atacarles, hacerlos retroceder, perseguir hasta que dejen libres las posesiones robadas.

Por que con el poder que Dios nos ha dado, tenemos asegurada la victoria, ya que “ni la puerta del Hades prevalecerá contra la Iglesia”

Debemos mantenernos firmes, puesto que la victoria ha sido lograda por Jesucristo en la cruz

  1. lo presente, lo por venir,- El afán por el presente y el futuro tiende a ser la tentación característica de los hombres, y posiblemente la preocupación sea el especial acoso de las mujeres, ¡aunque muchas veces es a la inversa! Es una tentación tanto para el rico como para el pobre. El rico se preocupa por lo que tiene, el pobre por lo que no tiene. Asalta tanto al joven como al anciano. El escolar se preocupa por sus exámenes y por lo que hará cuando salga de la escuela. El anciano por las circunstancias imponderables de la vejez. Ya que es un problema tan universal no nos sorprende que el Señor haya dado sabios consejos al respecto.

"No os afanéis" está mejor traducida en la versión Dios Habla Hoy: "No se preocupen". La expresión significa una preocupación desmedida por los medios de vida, que ha degenerado en ansiedad, esto es, ansiosa inquietud, o preocupación.

Jesús no está denunciando la prudente previsión, que es esencial en una vida bien ordenada. Tampoco está defendiendo una actitud de descuidada negligencia. Lo que prohíbe no es el cuidado sino la exagerada preocupación que demostró Marta. La antítesis de esa actitud no es el descuido o despreocupación, sino confianza y seguridad puestas en el amor y el cuidado del Padre. Al apartarnos de esa confianza, el diablo quiere seducirnos al pecado infructuoso y debilitante de la preocupación ansiosa. Si falla con la tentación de la avaricia, intentará hacernos caer en la ansiedad. La fe rechaza persistentemente a la ansiosa preocupación y no le da lugar. Tan pronto como la tendencia a preocuparnos se quiera afirmar, debemos enfrentarla con una declaración de fe en el amor y cuidado de Dios. Si confiamos no estaremos ansiosos, pero si nos preocupamos no estamos confiando. La preocupación no es una característica de quien realmente conoce a su Padre celestial como un ser absolutamente confiable.

  1. lo alto, lo profundo, esto es, nada en los cielos, ni aunque la intención del enemigo sea hacernos creer que en el segundo cielo hay otros mundos adonde el ser humano se pueda refugiar, combatiendo lo que la Biblia nos ha revelado, podrán vencer lo que Dios nos ha mostrado de antemano en Su Palabra. El habita en el tercer cielo y eso es lo que nos debe realmente interesar. Tampoco hay que dejarse caer en las mentiras de los que estudian las profundidades de Satanás, ni los que procuran penetrar en oscuridades ni en el conocimiento del mundo espiritual no aprobado por Dios en Su Palabra.

  2. ninguna otra cosa creada.

ROMANOS 8

¿EN QUE CONSISTE LA SEGURIDAD, LAS GARANTIAS Y LA FIRMEZA DE UNA VICTORIA MAS ALLA DE TODO LO QUE NOS RODEA, SEGÚN LOS VERSOS 38-39?

E. VS.8:38-39-La Seguridad, Las Garantías y la Firmeza que obtenemos de la Victoria que va mas allá de nuestros recursos, queda expuesta en estos dos versos de la forma siguiente:

Puesto que ninguno de nosotros lograría vencer por nosotros mismos, ni por nuestros recursos humanos, sobre tales elementos que ejercen su poder sobre nosotros, como lo son los mencionados en estos versos,La mayor lección entonces que un cristiano puede aprender es que nada ni nadie puede separarlo nunca del amor de Cristo. La realidad de nuestra vida cristiana es que como cristianos, Dios nos enseña cada día a caminar por la vida seguros por el fuerte lazo de la gracia del amor de Dios que no cambia. Por tanto, nada ni nadie jamás podrá separarnos del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro. Y esto nos indica quenada en la vida o en el momento de la muerte, nos puede separar de Cristo. El vivir es Cristo y el morir es ganancia; o sea es aún mejor. Tenemos a Cristo en la vida, y en la muerte tenemos en Él una mejor relación. La muerte es sólo una puerta abierta a una más profunda y maravillosa experiencia con Él.

El amor de Cristo es eterno y no cambia. Este se encuentra justo donde nosotros estamos y nos lleva de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida. Dios nos ama con un amor íntimo en el que nada, nada, nada puede separarnos.

8:38 Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, 8:39 ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.

LA NECESIDAD DE EMPRENDER UNA CARRERA DE ENTRENAMIENTO PARA PODER VENCER.

Publicado en Mensajes

FONDO BIBLICO: 1 SAMUEL 16:7 16:7 Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.

INTRODUCCION

El verso que acabamos de leer es uno de los que más se emplean en la actualidad para justificar la forma y apariencia externa que adoptan muchos llamados creyentes, tanto en un sentido doctrinal liviano como con una actitud retadora y hasta prepotente. Encontramos a creyentes en iglesias liberales que han hecho de ese verso su modo de justificación para su apariencia personal llena de vanidad. Y hasta sin pudor ni modestia, usan ropa ceñida, escotes, prendas de todo tipo y con una apariencia personal que al ser comparada con la forma de vestir del mundo, lamentablemente no hace ninguna diferencia. Tenemos ante nosotros una tentadora

INTERPRETACION QUE SE ACOMADA AL VESTIR MUNDANO DE MUCHOS LLAMADOS CRISTIANOS

Lamentablemente vivimos en un mundo lleno de estereotipos y de imágenes en el cual la apariencia física es muy importante. Desde pequeños aprendemos que si tenemos una buena estatura, el peso ideal y cuidamos mucho nuestra apariencia, entonces tendremos más posibilidades de triunfar y alcanzar las metas que deseamos, y no solamente en el área sentimental, sino profesional, laboral y social. Pero Dios no ve las cosas como las vemos nosotros. Dios busca algo más allá de lo que por lo general buscamos en una persona.

Es necesario entonces que sepamos interpretar correctamente este pasaje dentro del contexto general de la Biblia y sus enseñanzas fundamentales. Si comenzamos en el libro de Génesis, encontraremos en el origen del vestido, lo que Dios mismo estableció para el hombre a raíz del pecado de Adán y Eva. Contrario a lo que el hombre determino al ver su desnudez, en el siguiente texto encontramos lo que Dios hizo.

LECTURA

Génesis 3:21 Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.

Notemos que dice túnicas de pieles; no tapa rabos como lo eran los que ellos mismos se hicieron con hojas de higueras, y como todavía se pretende que se usen hoy.

¿Qué nos indica este acto de Dios?

Nos indica que el Señor si toma en cuenta nuestro modo de vestir y nuestra apariencia personal, contrario a lo que muchos cristianos pretenden señalar e interpretar con el verso antes mencionado. Piensan, aplican e interpretan el verso queriendo decir que a Dios no le importa la forma de vestir nuestra, ni nuestra apariencia personal.

Preguntamos entonces:

¿Por qué Dios se tomó el cuidado de vestir a Adán y Eva, y no les dejo con hojas de higuera?

Es obvio que no se trata solo del vestido original diseñado por Dios, sino que mas adelante ante el pueblo escogido, Dios determinó que para ser real sacerdocio y nación santa, debía ser elaborada cada pieza de ropa que debían de usar los que habrían de servirle en el Tabernáculo. Este vivo ejemplo lo encontramos en el libro de Éxodo; y la manera tan especifica en la que Dios demanda el vestir sacerdotal, para ministrar ante Su presencia, nos muestra con claridad la importancia que El le dio y le da a la apariencia externa de aquellos que han sido escogidos como Sus hijos para ser Su pueblo santo.

Desde el libro de Éxodo encontramos lo siguiente:

Exodo28:1 Harás llegar delante de ti a Aarón tu hermano, y a sus hijos consigo, de entre los hijos de Israel, para que sean mis sacerdotes; a Aarón y a Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar hijos de Aarón.

28:2 Y harás vestiduras sagradas a Aarón tu hermano, para honra y hermosura.

28:3 Y tú hablarás a todos los sabios de corazón, a quienes yo he llenado de espíritu de sabiduría, para que hagan las vestiduras de Aarón, para consagrarle para que sea mi sacerdote.

28:4 Las vestiduras que harán son estas: el pectoral, el efod, el manto, la túnica bordada, la mitra y el cinturón. Hagan, pues, las vestiduras sagradas para Aarón tu hermano, y para sus hijos, para que sean mis sacerdotes.

La Importancia de las Vestiduras: ASUNTO DE Vida o Muerte.

Uno de los factores mas ignorados, en las experiencias del tabernáculo que

Dios ordenó para ser edificado a fin de recibir la adoración del pueblo de

Israel, es el significado de las vestiduras sacerdotales. Cuando nuestro Señor ordenó la construcción del tabernáculo, para que el sacerdote pudiera entrar delante de la presencia de Dios, debía estar debidamente cubierto con la vestidura sacerdotal, y esto era cuestión de Vida o Muerte.

Y según las instrucciones divinas, se apartó a la tribu de Leví para el servicio

del santuario. En tiempos anteriores, cada hombre había sido sacerdote en

su propia casa. En los días de Abrahán, por derecho de nacimiento, el

sacerdocio recaía en el hijo mayor. Ahora, en vez del primogénito de todo

Israel, el Señor apartó a la tribu de Leví para la obra del santuario. Mediante

este señalado honor, Dios manifestó su aprobación por la fidelidad de los

levitas, tanto por haber cumplido fielmente su servicio como por haber

ejecutado sus juicios cuando el resto de las tribus apostataron al rendir culto

al becerro de oro. El sacerdocio, no obstante, se restringió a la familia de

Aarón. Este y sus hijos fueron los únicos a quienes se les permitió oficiar

ante el Señor; al resto de la tribu se les encargó el cuidado del tabernáculo y

su mobiliario. Además, debían ayudar a los sacerdotes en su ministerio, pero

no podían ofrecer sacrificios, ni quemar incienso, ni mirar los utensilios

sagrados hasta que estuviesen cubiertos. Hoy cada hijo que Dios ha ungido

y separado para El, debe vestirse no por las apariencias sino conforme a lo

que Dios le haya pedido. Y el Señor que mira nuestros corazones, sabe

cómo, cuándo, y que pedirnos en lo que a lo externo se refiere.

Testimonio: pintura de ojos, pantalones, ejemplo de ropa que a El le agrada.

Se designó para los sacerdotes un traje especial, que concordaba con su

oficio

El testimonio del pastor-bigote

Por lo tanto la vestidura sacerdotal representa la importancia de tener vida o muerte espiritual. También nos muestra que el significado de la vestidura es la Justicia, que es la forma de actuar de Dios. Todos sabemos que Dios es amor; pero su manera de actuar siempre es la Justicia; por lo tanto Dios es en su naturaleza o carácter principal, es Amor; y en su forma de actuar es Justo. Dios no tolera la injusticia sino que la aborrece. Y si el hombre se presenta delante de Él, debe estar cubierto de Su Justicia. Por lo tanto las vestiduras significan la Justicia de Dios. De modo que, cuando ellos se vestían de la Justicia entonces ellos eran vistos como justos, y el concepto es que la Justicia de Dios los vestía y esto les permitía ministrar delante de Su presencia. La Justicia de Dios era una forma de cubrir las imperfecciones y pecados. Y si pensamos en que Dios no mira nuestra apariencia física, sino nuestros corazones y nada más, entonces debemos dejar a un lado nuestro vestir en santidad, y sobre todo, eliminar lo que en el siguiente verso, Dios mismo revelo a Juan en el libro de Apocalipsis, refiriéndose a la iglesia que Jesucristo ha de tomar por esposa.

Apocalipsis 19:8 Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos.

INTERPRETACION DEL TEXTO

Hay unos principios fundamentales que no podemos pasar por alto a la hora de interpretar y emplear un texto en la Biblia. Y a pesar de que los hemos mencionado, cuando Dios mira el corazón, ¿Qué es lo que realmente estará viendo en cada uno de nosotros?

El corazón es el centro de nuestras emociones, y por tanto es para nuestro Dios como un libro abierto de lo que realmente somos, el cual El puede leer sin equivocarse, para interpretar lo que realmente estamos sintiendo y pensando.

¿Se han encontrado en alguna ocasión a personas a las que les pueden interpretar la entonación de su voz y descubrir que aunque se nos dice que de la abundancia del corazón habla la boca, no siempre es así?

Nos encontramos a todo tipo de personas en nuestro caminar cristiano, aun dentro de las iglesias:

Personas cuya apariencia nos puede engañar, pero como Dios mira el corazón, nos ha dado el don de discernimiento para descubrir lo que realmente son: sinceros o hipócritas y engañadores, veraces o mentirosos, necesitados o manipuladores, entre muchos mas.

Es realmente asombroso como hay creyentes que carecen o no usan los dones del Espíritu que se les han concedido, para caer en prisiones de maldad. Por un lado, La Escritura nos dice que nuestra belleza no debe proceder del adorno externo, tales como peinados ostentosos y el uso de joyas de oro o vestidos lujosos que llaman la atención sobre nosotros. Más bien, debe ser la de nuestro ser interior, en la belleza inmarcesible de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. (1

Pedro 3:1-4)

3:1 Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,

3:2 considerando vuestra conducta casta y respetuosa.

3:3 Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos,

3:4 sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. 3:5 Porque así también se ataviaban en otro tiempo aquellas santas mujeres que esperaban en Dios, estando sujetas a sus maridos;

1.Por otro lado, muy a menudo nos fijamos en lo que podemos ver en el exterior – belleza, talento, fama, etc., pero Dios ve directamente al corazón – los motivos, intenciones y el carácter.

Por desgracia, vivimos en un mundo superficial donde la gente juzga por la apariencia, pero no conforme a la justicia de Dios. Lo ideal seria decir que esto es algo que no hacemos, y que miramos más allá de lo que está en el exterior, pero prácticamente todos estamos influenciados por la apariencia. Es por tanto necesario que aprendamos de lo que Su Palabra nos dice en cuanto a este asunto.

Vayamos ahora al pasaje directo donde se encuentra nuestro verso en estudio, y entremos a:1 Samuel 16:7

Porque Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.” – 1

Samuel 16:7

Es cierto que Dios no se basa en nuestra apariencia externa para juzgarnos. Es lo que hay en el interior lo que le importa a Él. Pero al mismo tiempo podemos ver en este pasaje como a un hombre de Dios como lo fue Samuel, tuvo necesidad de tener los dones del Espíritu, para poder discernir y mirar lo que Dios mira.

¿Qué llevo al profeta y sacerdote Samuel a buscar rey para Israel, según 1 Sam.16:1-3?

LECTURA

16:1 Dijo Jehová a Samuel: ¿Hasta cuándo llorarás a Saúl, habiéndolo yo desechado para que no reine sobre Israel? Llena tu cuerno de aceite, y ven, te enviaré a Isaí de Belén, porque de sus hijos me he provisto de rey. 16:2 Y dijo Samuel: ¿Cómo iré? Si Saúl lo supiera, me mataría. Jehová respondió: Toma contigo una becerra de la vacada, y di: A ofrecer sacrificio a Jehová he venido.

16:3 Y llama a Isaí al sacrificio, y yo te enseñaré lo que has de hacer; y me ungirás al que yo te dijere.

Samuel recibió instrucciones de parte de Dios para ungir un nuevo rey para Israel, debido a la caída de Saúl. Eso no significa que Samuel no sufriera ante la condición de Saúl, primer rey humanamente hablando. Pero tampoco Dios lo quería llorando por el descarriado todo el tiempo. En muchos de nuestros hogares hay descarriados. Y pueden ocasionarnos dolores y sufrimiento, sobre todo cuando estamos conscientes de que a causa de su condición les puede sorprender la venida del Señor. Pero al ver Dios en nuestros corazones, hay momentos en que El mismo nos insta a dejar de llorar y de sufrir, sino a saber esperar y acatar Su voluntad, confiando en que El hará Su obra en Su tiempo.

¿Qué determinó Dios hacer con Saúl?

Dios desechó a Saúl por su desobediencia y su hipocresía. Porque Dios desecha al ver las intenciones del corazón, aun cuando las apariencias digan otra cosa. Esperamos que nadie sea desechado y alcance Su misericordia mientras haya aliento de vida y esperanza.

¿Qué tenía que hacer Samuel al temer ante la represalia de Saúl? A Samuel le correspondía ir a ofrecer sacrificio a Jehová. No debía dejarse llevar por sus emociones o preferencias.

LECTURA

16:4 Hizo, pues, Samuel como le dijo Jehová; y luego que él llegó a Belén, los ancianos de la ciudad salieron a recibirle con miedo, y dijeron: ¿Es pacífica tu venida?

16:5 El respondió: Sí, vengo a ofrecer sacrificio a Jehová; santificaos, y venid conmigo al sacrificio. Y santificando él a Isaí y a sus hijos, los llamó al sacrificio.

Son muchas las ocasiones en las que nuestro corazón nos traiciona, y se va tras las emociones fuertes y lazos como los de padres e hijos, para no atender la realidad de lo que Dios nos deja ver cuando oramos y tomamos decisiones a favor de lo que Dios esta repudiando de los que están en pecado. Cuidemos y guardemos sobre toda cosa guardada, a nuestro corazón.

LECTURA

16:6 Y aconteció que cuando ellos vinieron, él vio a Eliab, y dijo: De cierto delante de Jehová está su ungido.

16:7 Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.

Incluso Samuel se dejo llevar por la apariencia física del primer hijo de Isai. Al encontrarse con el primer hijo de Isaí, Eliab. Samuel inmediatamente asumió que de cierto delante de Jehová estaba su ungido. Pero Jehová respondió a Samuel: “No te dejes impresionar por su apariencia ni por su estatura, pues yo lo he rechazado.“ (1 Samuel 16:6-7)

Como se puede ver desde la perspectiva de Dios, la apariencia externa no es la mejor manera de juzgar a una persona. Hay un viejo dicho que dice ‘no juzgues un libro por su cubierta.’ Su significado es simple, la apariencia de una persona, o bien sus atributos físicos o ropa, no son indicación de su interior. Tenemos que tener mucho cuidado porque la apariencia externa puede ser muy engañosa. Hay gente en este mundo que muchos consideran hermosos por fuera, pero su interior no coincide con su belleza exterior temporal. “Engañosa es la gracia, y vana la hermosura, pero la mujer que teme a Jehová, ésa será alabada.” (Proverbios 31:30) Jesús les dijo a los maestros de la ley y fariseos: “¡Hipócritas! porque sois semejantes a sepulcros blanqueados, que por fuera, a la verdad, se muestran hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda inmundicia. Así también vosotros por fuera, a la verdad, os mostráis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía e iniquidad.” (Mateo 23:27-28)

La belleza es sólo superficial y muchas veces el vano y arrogante parece ser el más hermoso para los que carecen de discernimiento de parte de Dios, ya que nuestro Padre celestial deja claro que lo que realmente le importa es lo que está en nuestro corazón.

Muchos admiran y tratan de imitar las acciones del que es famoso, o seguir las enseñanzas de alguien sin antes orar a Dios y pedirle orientación y respuestas. Tenga cuidado, porque el diablo anda como león rugiente, buscando a quien devorar (1 Pedro 5:8-9) y utiliza lobos disfrazados como ovejas para hacer su trabajo.

5:8 Sed sobrios, y velad; porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda alrededor buscando a quien devorar;

5:9 al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo.

¿En qué situaciones podemos encontrarnos en lo que se relaciona con las apariencias?

Hay momentos en que no damos a la persona una oportunidad y la juzgamos por la primera impresión de ellos. Tenemos que darnos cuenta que las primeras impresiones no siempre nos dicen mucho sobre una persona, por lo que nosotros debemos darle algún tiempo para revelar lo que está en su corazón antes de tomar una decisión.

Uno que es verdadero hijo de Dios reflejará un espíritu humilde, amor por Dios y por los demás, así como la alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio (Gálatas 5:22-23). Esta es realmente una persona hermosa a los ojos de Dios. “Así que por sus frutos los conoceréis.” (Mateo 7:20)

Hay que orar por discernimiento de Su Espíritu Santo para reconocer las cualidades de las personas que entran en nuestra vida y no únicamente en la apariencia exterior, sino a mirar su corazón.

¿En qué se complace Nuestro Dios cuando mira nuestro corazón? Dios se complace en que se obedezcan sus mandamientos (1 Sam.

15:22). 15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.

No debemos juzgar basándonos en nuestros propios criterios, por lo que parece aceptable a nuestros ojos, sino que debemos juzgar en base a lo que aprueba o desaprueba Dios. He ahí la diferencia entre la religión objetiva (la verdad) y la subjetiva (la mentira, basada en preferencias).

Es Dios quien establece lo que es correcto o incorrecto. El hombre puede diferenciar entre el bien y el mal y elegir entre los dos, pero debemos recordar que no tenemos la capacidad de establecer lo que es correcto o incorrecto. La verdad está fuera del hombre, no dentro de él. Esta verdad nos ha sido revelada en las Escrituras (2 Tim. 3:16-17) 3:16 Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,

3:17 a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

Considerando lo anterior, hemos de aprender a no movernos por lo que sentimos, sino por lo que sabemos que es la voluntad de Dios, y él nos manda a informarnos de cuál es su voluntad Ef. 5:17. ¡La ignorancia no es excusa! 5:17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.

Dios no aprueba siempre lo que el hombre aprueba. Así como Samuel se vio impresionado por la apariencia y la estatura de Saúl y Eliab, muchos nos podemos dejar llevar por la apariencia de las llamadas “grandes” cosas que parecen tan hermosas y buenas al criterio general a pesar de que estas cosas son desechadas por Dios.

Aún cuando la apariencia nos presente razones para seguir nuestros propios procedimientos, recordemos que la desobediencia es abominación delante de Dios.

Esta es una lección básica, y tal vez una de las más difíciles de aprender. La gente en general está cada vez más subjetiva mirando el parecer de las cosas y juzgando por su criterio y estándar.

Dios dijo: “mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos... Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos” (Is. 55:8-9).

La sabiduría del hombre, sin la revelación de Dios, es “terrenal, animal, diabólica” (Sant. 3:17), tal sabiduría no puede equipararse con la sabiduría de Dios.

Al ver la arrogancia de los judíos, Cristo les dijo: “Vosotros sois los que os justificáis a vosotros mismos delante de los hombres; mas Dios conoce vuestros corazones; porque lo que los hombres tienen por sublime, delante de Dios es abominación” (Luc. 16:15). Estos líderes religiosos se

erigieron así mismos como sus propios jueces, sus determinaciones, actitudes y carácter, eran totalmente aprobados por ellos mismos, Estos enemigos de la verdad, tenían la misma actitud hacia sí mismos, como la tuvieron los enemigos del apóstol Pablo (2 Cor. 10:12)10:12 Porque no nos atrevemos a contarnos ni a compararnos con algunos que se alaban a sí mismos; pero ellos, midiéndose a sí mismos por sí mismos, y comparándose consigo mismos, no son juiciosos.

Lo que el hombre ajeno a la verdad de Dios mira como sublime,para Dios siempre será una abominaciónLas verdades de ayer, siguen siendo verdades hoy en día.

A través de la historia y siguiendo las aparienciasel hombre ha hecho acepción de personas. El mismo apóstol Pedro tuvo que corregirse de esto (Hech. 10:34: Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,

Luego escribió: “Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación” (1 Ped. 1:17).

Es una pena, que aún entre hermanos, haya división por la situación social de cada cual. Al actuar en base a las distinciones sociales que nosotros mismos hemos establecido, Dios nos señala lo siguiente:

(Sant. 2:2-4). 2:2 Porque si en vuestra congregación entra un hombre con anillo de oro y con ropa espléndida, y también entra un pobre con vestido andrajoso,

2:3 y miráis con agrado al que trae la ropa espléndida y le decís: Siéntate tú aquí en buen lugar; y decís al pobre: Estate tú allí en pie, o siéntate aquí bajo mi estrado; ¿No hacéis distinciones entre vosotros mismos, y venís a ser jueces con malos pensamientos?

Timoteo fue amonestado por Pablo para vencer el prejuicio: Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad. (1 Tim. 5:21).

Cristo dijo: “No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio” (Jn. 7:24). La misma regla que aplicamos a otros nos será aplicada por Dios en el día final (Mat. 7:1-5) 7:1 No juzguéis, para que no seáis juzgados.

7:2 Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.

7:3 ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?

7:4 ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo?

7:5 ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. Así que, tengamos mucho cuidado.

Dios mira el corazón y sus intenciones

Además del ejemplo en 1 Samuel 16, podemos ver este mismo principio en otros pasajes que nos muestran que Dios nos mira adonde nadie más puede hacerlo; no nos equivoquemos ni nos engañemos.

Dios mira el corazón, y otro ejemplo de ello lo encontramos en:

(Hech. 1:24). 1:24 Y orando, dijeron: Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muestra cuál de estos dos has escogido,

1:25 para que tome la parte de este ministerio y apostolado, de que cayó Judas por transgresión, para irse a su propio lugar.

1:26 Y les echaron suertes, y la suerte cayó sobre Matías; y fue contado con los once apóstoles

Y según el propio corazón de la persona, Dios le aprueba o desecha. El hombre está limitado en todo esto, y a menos que Dios se lo revele, no puede conocer las intenciones del corazón:

Tú oirás en los cielos, en el lugar de tu morada, y perdonarás, y actuarás, y darás a cada uno conforme a sus caminos, cuyo corazón tú conoces (porque sólo tú conoces el corazón de todos los hijos de los hombres)” (1 Rey. 8:39)

Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras” (Jer. 17:10)

Y a sus hijos heriré de muerte, y todas las iglesias sabrán que yo soy el que escudriña la mente y el corazón; y os daré a cada uno según vuestras obras” (Apoc. 2:23)

El hecho de que Dios mira los corazones puede ser malentendido, como ya hemos dicho antes. Hay quienes piensan que esto les excusa para seguir en su pecado. Como Dios mira los corazones” y ellos dicen tener “buenas intenciones”, nadie debería atreverse a señalar su mal proceder. Por supuesto, la conclusión de ellos es totalmente errada.

Aún cuando no podemos juzgar las intenciones, si podemos juzgar los hechos, y esto es precisamente lo que Dios quiere que hagamos (Rom. 16:17-1816:17 Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido, y que os apartéis de ellos.

16:18 Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suaves palabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos.

Ciertamente cuando la rebeldía es la que predomina y caracteriza el proceder, entonces obviamente, no puede existir una buena intención

(Tito 3:10-11). 3:10 Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo,

3:11 sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio.

A pesar de lo anterior, surgen ocasiones en las cuales, podemos ser tentados a emitir juicio por la “intención” que alguien tuvo, pero siempre recordemos que debemos mirar los hechos y juzgar la conducta, no las “intenciones” del corazón (Mat. 7:15-20; 7:15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces.

7:16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?

7:17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.

7:18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.

7:19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 7:20 Así que, por sus frutos los conoceréis.

Jn. 7:24 No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.

El corazón de nuestro prójimo está oculto de nuestros ojos, pero tarde o temprano lo oculto del corazón es manifestado por la propia conducta de la persona: “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él” (Prov. 23:7).

Es fácil deducir, a la luz de las Escrituras, que las “obras de la carne”son el producto del mal corazón (Gal. 5:19-21; 5:19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, 5:20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,

5:21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Mat. 15:19-20 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.

15:20 Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.

Mientras que el fruto del Espíritu es el fruto del buen corazón (Gal. 5:22-24). Jesús mismo confirma esto, cuando dijo: “El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del mal tesoro saca malas cosas” (Mat. 12:35).

El apóstol Pablo, amonestó a favor del control de los pensamientos, lo cual cambiará inevitablemente la conducta: “Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad” (Fil. 4:8). Pablo, luego señaló su propia conducta, como un patrón para nosotros (Fil. 4:9). Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.

Ya que Jehová mira el corazón, debemos limpiar nuestro corazón para ser bienaventurados (Mat. 5:8).Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios.

No podemos amar a Dios con todo el corazón, teniendo un corazón dividido o inmundo (Mat. 22:37; Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.

Col. 3:23 Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;

Y este ha de ser sincero (Heb. 10:22) acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.

Y sobre todo, un corazón sujeto a su voluntad.

Sólo la palabra de Dios puede llegar al corazón para cambiarlo (Heb.

4:12), Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.

Pero la voluntad del hombre no será violentada, es preciso que el hombre esté dispuesto a oír (Hech. 16:14Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que estuviese atenta a lo que Pablo decía.

Para que la palabra sembrada fructifique (Luc. 8:15).Más la que cayó

en buena tierra, éstos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída, y dan fruto con perseverancia.

La palabra de Dios actúa poderosamente en “los creyentes” (1 Tes.

2:13Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes.

Es así como Dios produce el “querer como el hacer por su buena voluntad” (Fil. 2:13) cuando permanecemos “asidos de la palabra de vida”.

CONCLUSION

Es en el corazón donde Dios ve el verdadero motivo y la actitud que nos mueve a hacer las cosas. Él sabe si hacemos las cosas por vanagloria o por contienda, Él conoce si hacemos las cosas para ser vistos por los hombres o para un servicio sincero a Dios.

Publicado en Mensajes

FONDO BIBLICO: MATEO 5:14-16 LECTURA

5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

5:15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. 5:16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Materiales Ilustrativos

Bombilla, vela, fósforos, flash light, lamina de sol, cartulina negra, cristal, espejo. Embase de cristal con agua, tarugo, EMBASE PARA CUBRIR LA VELA.

INTRODUCCION

En esta época de Navidad, ¿Qué es lo que mas esta empleando este país para dar a demostrar que estamos en una celebración? Es el uso de luces de todos los colores, empleadas para decorar y así manifestar que un día la luz llego a este mundo, a pesar de que cada día son menos los que le dan el verdadero significado a la Navidad.

Nuestro estudio anterior se basaba en Mateo 5:13, que nos dice que somos sal de la tierra. En esta ocasión estaremos tambien en el Sermón del Monte dando así, continuidad al pensamiento de Jesus con los versos que nos señalan que somos la luz de este mundo. Y según vimos las propiedades de la sal la vez anterior, en este aspecto de la luz es todavía mucho más necesario compenetrarnos con las características y propiedades de la luz, puesto que nadie puede ser luz sin tan siquiera entrar a la Biblia y estudiar con mayor detenimiento lo que significan e implican estas palabras de Nuestro Señor Jesucristo. El Señor no sólo nos llama a ser la luz del mundo, sino que agrega la responsabilidad que tenemos y la posición en que debemos ubicarnos para poder cumplir con la misión que se nos ha encomendado. DEFINIENDO LA LUZ

Sobre este tema de la luz es tanto lo que la Biblia nos presenta, que se hace bastante difícil traerlo en tan solo 50 minutos, máximo, pero lo intentaremos, empleando varios pasajes, varios ejemplos y aplicaciones que hemos escogido.

¿Adónde se registra por primera vez el término luz en la Biblia?

En Génesis 1:3-5 Estos versos responden a preguntas tales como:

¿Cuál es el origen de la luz?

1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. ¿Qué es lo opuesto a la luz?

1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. . De acuerdo a este versículo, la luz es lo opuesto a las tinieblas y desde aquel día no pueden tener ningún tipo de comunión. La luz fue llamada día, y las tinieblas, noche.

¿Qué es lo que identifica al día?

1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana, un día

Lo que identifica al día, precisamente es la luz.

¿Y qué es la luz? La podemos ir identificando y al mismo tiempo empleando sus características y propiedades para aplicarlas a lo que somos, como la luz del mundo.

En términos físicos, es el efecto producido por el movimiento y la interacción entre cargas eléctricas positivas y negativas. Es esa energíaque hace visible todo lo que nos rodea; nos habla de capacidad, poder, y de fuerza. En términos espirituales, la luz es representativa de la persona de Dios.

1Juan 1:5

Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él.

En otros pasajes se nos enseña que Cristo es: La luz del mundo. Por eje.

En Juan 8:12 Jesús la recomienda como solución para hallar la vida eterna“Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”.

Y al seguir identificando y definiendo lo que es la luz, entramos entonces a la profundidad de las enseñanzas de Nuestro Amado Maestro, Jesucristo en el Sermón del Monte.

¿Y por qué es tan importante y necesario comprender esto?

Esta es una de aquellas afirmaciones de Jesús que nos deja sin palabras y asombrados, porque no somos gran cosa y la responsabilidad que tenemos es enorme. Sin embargo, debemos verlo por pasos y así nos resultará más fácil su comprensión. Podría decirse que éste es el mayor cumplido que se le haya hecho jamás al cristiano individual, porque en él Jesús nos manda a que seamos lo que Él mismo afirmó ser: Juan 9:5:Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.

Entonces, cuando Jesús nos identifica como la luz del mundo, ¿Qué es lo que realmente hizo y hace? ¿Qué quería decir? Cuando Jesús mandó a sus seguidores que fueran las luces del mundo, les pedía que fueran como Él mismo, ni más ni menos. Y es lo que nos pide a nosotros.

¿Que cualidades o propiedades tiene esa luz para poderla imitar, asimilar y proyectarla como seguidores de Jesucristo? IDENTIFICANDO Y APLICANDO LA LUZ A NUESTRAS VIDAS

Analicemos las cualidades de la luz. 

  1. La luz viaja siempre en línea rectaTarugo Dios es justo, su palabra es recta y Dios habla directamente, sin rodeos. El es la fuente de toda luz.

  2. La luz participa en un fenómeno físico llamadoreflexión, en el cual cada rayo rebota sobre superficies pulidas, como un espejo. Si usted despierta en medio de la oscuridad y se planta frente al espejo no verá absolutamente nada, pero si enciende la luz ya podrá observarse y reflejarse en el espejo. Eso ocurre gracias a la acción de la luz, no a la acción del espejo. Asimismo la luz del evangelio es la que nos hace ver la condición en la que nos encontramos, de ahí la importancia de ser iluminados con la luz del evangelio y no con sabiduría o con teorías humanas. La luz de Dios es Su Palabra por la que Él se revela, y que actúa como lámpara para mostrar el camino. Salmo 119: 105

La Palabra de Dios es esa luz: “Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino.” Por esta razón, el mismo Jesús nos llama en nuestro texto clave: “Vosotros sois la luz del mundo”. No cualquier luz, sino la única luz del mundo, pues es como si también nos dijera: porque ustedes reflejan mi luz.Jesús dijo a que sus discípulos, o sea a nosotros, que somos la luz del mundo. Eso quiere decir que tenemos la capacidad de reflejar y refractar la luz que recibimos hacia el mundo. Aquí la palabra mundo se traduce de la palabra griega “cosmos” que tiene dos significados, uno literal que es el globo terráqueo, y otro figurado que se refiere a la gente que vive en el mundo.

¿Quién vive en el mundo? En el mundo estamos todos, pero vive conforme a este mundo, la gente que no conoce a Dios, los que están en tinieblas. Mas Cristo, quien es Luz y nos ha dado la luz, va puliendo y formando nuestro carácter. Mientras más nos parecemos a Él, más reflejamos Su Luz y la reflejemos al mundo, y todos debemos de saber a estas alturas, como lo debemos poner en práctica. Necesitamos por tanto tener de Cristo, el brillo suficiente, como para reflejar Su Luz.

¿Cómo vamos a reflejar la luz que Cristo nos ha dado? Con nuestra vida, con nuestro testimonio.

Por ejemplo, ¿cuántos esperan la conversión de sus conyugues al Señor? La Biblia dice cómo hacerlo:

1 Pedro 3:1Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa.

¿Cuántos están siendo iluminados en estos momentos?

3.Otro fenómeno asociado a la luz es la refracción, el cual ocurre cuando la luz atraviesa el agua, más no en línea recta, sino de forma dispersa, lo cual se debe a que en medio del agua, la luz disminuye su velocidad. Emplear el flash light para iluminar embase con agua. La aplicación espiritual es muy similar: la palabra de Dios, que es luz, entra por nuestros oídos y se refracta hacia nuestro corazón, a la mente, a la conciencia y a todo nuestro ser.

Hebreos 4:12Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. De ahí la importancia de hablar de Cristo, de la verdadera luz del evangelio a toda persona, lo cual ilumina el entendimiento. De hecho ahora mismo, al leer estas líneas, ninguno se escapa de recibir Su Luz.

Mateo 6:22-23

La lámpara del cuerpo es el ojo; así que, si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz; pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en ti hay es tinieblas, ¿cuántas no serán las mismas tinieblas?

Jesús dice que la lámpara del cuerpo es el ojo, pero no nos esta hablando del órgano que hace posible la visión, sino de un ojo espiritual. El globo ocular no ilumina el cuerpo, es obvio, y sólo entendiendo estas palabras en el ámbito espiritual comprendemos su significado. La palabra “bueno” se tradujo de una palabra griega que significa ver en una sola dirección, ante lo cual cabe preguntarnos ¿cuál es la dirección hacia la cual, en lo espiritual, nuestros ojos deben de ver? La Biblia dice que debemos poner nuestros ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe; sin embargo en el mundo y aún en las iglesias muchos ponen los ojos en los hombres, en los líderes, en los cantantes. Por otra parte la palabra maligno se tradujo de una palabra griega que significa: ver lo

perverso, ver lo corrupto, ver lo inmoral. Usar la Vela, y el fosforo

La forma en que Dios diseñó la anatomía del globo ocular también arroja luz para entender mejor esto:

La retina tiene millones de bastones y conos. Gracias a ellos podemos ver a colores. Cuando baja la intensidad de la luz,

los conos que están en la retina no reaccionan y se nos nubla la vista, entonces los bastones se adaptan poco a poco o paulatinamente a la condición de oscuridad, lo cual se logra en un lapso de unos cuantos minutos. Apagar luces y dejar solo la vela.

Es lo que nos ocurre cuando entramos a un lugar en donde hay solo una luz proyectándose en un lugar determinado y lo demás está obscuro: uno puede ver la pared o un proyector radiante de luz y, al desviar la vista, nos quedamos en tinieblas y nos es difícil encontrar un lugar vacío para identificar el resto de lo que hay en el lugar.

Debemos eliminar toda distracción respecto al mundo y poner nuestra mirada siempre en el Señor.

Recordemos cuando dos ángeles vinieron a Lot para advertirle que Dios destruiría Sodoma y Gomorra. Le indican que abandone su ciudad, junto con su familia, sin mirar atrás y sin parar hasta pasar la llanura. Mas la esposa de Lot miró hacia atrás y quedó convertida en estatua de sal. ¿Qué significa esto? Jesús nos lo explica:

Lucas 9:62 Ninguno que poniendo su mano al arado mira atrás, es apto para el reino de Dios.

Es decir, si tú eres un verdadero discípulo no puedes decir yo amo a Cristo pero me gusta el mundo. Es imposible, porque no se puede servir a dos señores. Así ocurre con algunos cristianos que no ponen su vista en la luz de Cristo, en el evangelio de la Luz: giran su vista a las penumbras buscando su lugar y no ven con claridad; ya han nacido de nuevo, pero un falso evangelio los tiene en penumbras, mostrándoles un Jesús que no es el de la Biblia y que, por lo tanto, carece de luz. Y bajo estas condiciones, cuando vienen los sinsabores de la vida, los problemas y dificultades, no saben qué hacer porque carecen de la luz del evangelio que les brindaría dirección.

4.La luz tiene la capacidad de dispersarse: La Dispersión de la luz es prácticamente instantánea, pues viaja o tiene una velocidad de 300 mil kilómetros por segundo, irradiando a toda velocidad todo sitio

sobre el cual viaja. Usar la Vela, y el fosforo Experimentos

¿Adónde se coloca la luz, según los versos de inicio?

Lectura

5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

5:15 Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa.

Otras versiones dicen lo siguiente:

PDT-Mat 5:14 Ustedes son la luz que alumbra al mundo. Una ciudad que está en un monte no se puede esconder."

Mat 5:15 "Nadie enciende una lámpara y la pone debajo de un cesto, sino encima de una mesa para que ilumine a todos en la casa."

Mat 5:16 "Así mismo, ustedes deben ser luz para los demás de tal manera que todos puedan ver sus buenas obras y dar honra a Dios que está en los cielos."

DHH-Mat 5:14 “Vosotros sois la luz de este mundo. Una ciudad situada en lo alto de un monte no puede ocultarse;

Mat 5:15 y una lámpara no se enciende para taparla con alguna vasija, sino que se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa.

Mat 5:16 Del mismo modo, procurad que vuestra luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que hacéis, alaben todos a vuestro Padre que está en el cielo.

BAD Mat 5:14 »Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse.

Mat 5:15 Ni se enciende una lámpara para cubrirla con un cajón. Por el contrario, se pone en la repisa para que alumbre a todos los que están en la casa.

Mat 5:16 Así brille vuestra luz delante de todos, para que ellos puedan ver vuestras buenas obras y alaben a vuestro Padre que está en el cielo.

La ubicación exacta de este monte se desconoce, pero parece que estaba en la vecindad de Capernaum. Siguiendo la costumbre de los rabinos, Jesús se sentaba para enseñaren un monte, lo cual vemos que El empleaba lo que le rodeaba para enseñar al pueblo.

¿Qué nos quería decir Jesús con estas palabras en particular? Vs.14

Esta es la primera declaración sobre la que tenemos que considerar (pensar o hacer un examen atento) sobre la luz y su influencia. Porque siendo nosotros calificados como luz del mundo, tenemos que entender nuestra responsabilidad. La demanda de Jesús no es que cada uno de nosotros deba ser luces, porque no podemos producir nuestra propia luz. Debemos brillar solo con el reflejo de Su luz. El resplandor que se advierte en la vida del cristiano proviene de la presencia de Cristo en nuestros corazones. El es nuestra fuente de energía.

El verso nos dice que…no puede esconderse. Una luz es algo que en primer lugar y principalmente está para que se vea. Las casas de Palestina eran muy oscuras, con una sola ventana circular de medio metro de diámetro. La lámpara era como una salsera llena de aceite y con una mecha. No era nada fácil encender una lámpara cuando no había ni cerillas. Normalmente la lámpara se colocaba en un candelero o soporte, que en muchos casos no era más que un soporte de madera toscamente tallada; pero cuando la gente se salía de la habitación, por seguridad, quitaban la lámpara del candelero y la ponían debajo de un cajón de arcilla de medir el grano para que siguiera ardiendo sin riesgo hasta que volviera alguien. El deber primario de la luz de la lámpara era que se pudiera ver. Así es que el cristiano es alguien que se tiene que dejar ver. "No puede haber tal cosa como un discipulado secreto, o un cristiano encubierto; porque, o el secreto acaba con el discípulo, o el encubierto es tirado al medio y no puede seguir con el secreto.» Nuestro cristianismo tiene que ser perfectamente visible a todo el mundo. Además, el cristiano no tiene que dejarse ver solamente en la iglesia. Un cristianismo cuyos efectos no salen de las puertas de la iglesia no le sirve a nadie de nada o casi nada. Debería ser más visible todavía en las actividades normales y corrientes de nuestra vida diaria.

¿De qué forma debe dejarse ver que somos cristianos genuinos?

Debe dejarse ver en la manera como tratamos a nuestra familia, al dependiente de la tienda al otro lado del mostrador, en nuestra manera de encargar una comida en el restaurante, en nuestra forma de tratar a nuestros empleados o de servir a nuestros superiores, en nuestra manera de practicar un deporte o jugar a un juego, o conducir o aparcar un carro, y en el lenguaje cotidiano que usamos y en lo que leemos, vemos y de que hablamos cada día. Un cristiano debe serlo en la fábrica, en el taller, la oficina, la escuela, la consulta médica, la cocina, el campo de donde sea, exactamente lo mismo que en la iglesia. Jesús no nos dijo: «Vosotros sois la luz de la Iglesia», sino: «Vosotros sois la luz del mundo.» Así que nuestro cristianismo se tiene que hacer evidente a todos por toda nuestra manera de vivir en el mundo.

¿Y qué nos quiso dar a entender Jesús en el versoMat 5:15 y una lámpara no se enciende para taparla con alguna vasija, sino que se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa?

  1. Una luz es una guía. En cualquier lugar podemos ver una serie de luces que marcan el camino que debemos seguir, para nuestra seguridad. Sabemos lo difícil que resulta transitar por las calles de este país aun con luces que nos guían. Imaginemos cuando hay un apagón. Una luz es algo que facilita el camino. Y de la misma manera, como cristianos, debemos indicarles el camino a los demás. O sea que: el cristiano está obligado a ser un ejemplo. Una de las cosas que más necesita este mundo son personas que estén preparadas a ser focos de luz espiritual, de bondad. Supongamos que hay un grupo de gente, y que alguien propone que se haga algo dudoso, falso o dañino. A menos que alguien se oponga abiertamente, la gente lo hará. Pero si alguien se pone en pie y dice: «No cuenten conmigo para eso,», tal vez nadie más lo apoye o lo siga a uno, pero puede haber otro, y otro, y otro que se levantarán y dirán: «Ni conmigo tampoco.» Pero si no se les hubiera dado ejemplo, se habrían callado. Hay muchas personas en este mundo que no tienen la fuerza moral ni el coraje para mantenerse firmes cuando se encuentran solos; pero si otro se adelanta, le seguirán; si cuentan con alguien suficientemente fuerte o seguro en quien apoyarse, harán lo que deben. Es el deber del cristiano adoptar la posición que luego secundará el hermano más débil, iniciar la marcha que otros con menos coraje seguirán después. El mundo necesita luces guiadoras; hay personas esperando y anhelando la dirección para hacer lo que no se atreverían a emprender solas. Todos necesitamos madurez espiritual y firmeza.

  2. Una luz es a menudo una señal de advertencia: A menudo se usa la luz para advertir de un peligro que acecha más adelante. Algunas veces el cristiano tiene la obligación de presentarles a los demás la necesaria advertencia. Eso es a menudo difícil, especialmente cuando hay que hacerlo de forma que no haga más daño que bien; pero una de las más terribles tragedias de la vida es que nos venga alguno, especialmente un joven, y nos diga: "No me encontraría en esta situación si me lo hubieras advertido a tiempo.» El cristiano debe ser una de estas luces que se pueden ver, que advierten y que guían a los demás, con la certeza de que lo hacemos con amor.

No olvidemos que la fuente que origina la luz blanca es el sol,así como

Jesus es la fuente y es identificado como Sol de Justicia en la Biblia: Mal.4:2 Mas a vosotros los que teméis mi nombre, nacerá el Sol de justicia, y en sus alas traerá salvación; y saldréis, y saltaréis como becerros de la manada. Lámina del Sol- Cristo es la Luzluz que ilumina el mundo para que el hombre pueda ver y orientarse. Ilumina los caminos de la vida y pueden por eso ser recorridos. Es la claridad en la que el hombre puede orientarse.

¿Qué somos, si Cristo es el sol de justicia?

El instrumento: Flash Light

No somos la luz, sino tan solo transmisores de la luz recibida. Somos como la luna que refleja la LUZ DEL SOL, siendo Cristo el Sol de justicia y la fuente de la luz que proyectamos.

7.La luz disipa totalmente las tinieblasJuan 8:12 Otra vez Jesús les habló, diciendo: Yo soy la luz del mundo; el que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vidaNo puede haber luz y oscuridad a

la vez. De igual manera donde está Dios el mal se aleja. En lo espiritual las tinieblas simbolizan corrupción, pecado, inmoralidad y ausencia de Dios. Su luz las disipa. Nuestra vista natural puede ser defectuosa por males como la miopía (tienes que acercarte a las cosas para poder verlas bien) o el astigmatismo (tienes que alejarte de las cosas para poder apreciarlas). Una cirugía puede corregir totalmente el problema. Todo indica que en lo espiritual muchos cristianos necesitan una intervención para quitar de sus ojos las tinieblas en las que su vida todavía está envuelta, o se han descuidado espiritualmente y ya están envueltos en tinieblas.

Nosotros hemos sido comisionados para mostrar el camino del Señor a los que nos quieran escuchar. Esta es la palabra del Evangelio. Somos portadores de la luz, ya que somos portadores de la Palabra de Cristo que es la luz.

A pesar de los Obstáculos

Podremos tener obstáculos que intentan desviarla, como por ejemplo, en términos físicos, toda luz terrestre es amenazada por las tinieblas y termina por ser ahogada en ellas. Por muy radiante que amanezca el sol sobre la tierra y por mucho que bañe en su luz todas las cosas, siempre se pone y el mundo se hunde en sombras y oscuridad. El sol terrenal sólo vence a las sombras por unas horas; incluso en esas horas no del todo. Su claridad, por más brillante que sea, siempre es una mezcla de luz y sombras.

La Luz Autentica

Nosotros como discípulos de Cristo - que es la Luz, debemos tener siempre claro que lo que ninguna luz terrestre puede iluminar es las tinieblas del espíritu y del corazón humano. La luz que el hombre ansía en lo más íntimo, no se encuentra en este mundo. El hombre anhela aclarar la razón de su existencia, el significado de la vida, la solución de todos los enigmas, y la respuesta a esas preguntas que siempre le queman: "¿Por qué? ¿Para qué?... La claridad le podría llegar para liberarle de la opresión y la angustia, sobre todo de la angustia de que se le haya perdido el sentido de la existencia, por lo cual muchas veces desee acabar con su vida física. Sólo una vida iluminada por Cristo, sería verdadera vida: vida en la alegría, el gozo y felicidad, en la paz y en la salud.

Sin la luz autentica que ilumine la existencia, la vida es insegura y angustiosa, abandonada y paralítica. Cristo nos sigue diciendo: "Yo soy la luz del mundo." El es la verdadera y auténtica luz de la que no son más que símbolos todas las luces de este tiempo, humanas y vacías. La luz terrenal sólo logra imperfectamente lo que Cristo hace. El es la luz, a cuyo brillo se esclarece la gloria de Dios y el sentido del mundo y que brilla desde el principio de la creación. Ese es el verdadero significado de la luz.

La Vida en Tinieblas Voluntarias: No hay cosa más tremenda que tener ojos y no querer ver la luz.

y por eso este mundo esta ciego en tinieblas porque a causa del pecado el hombre perdió la capacidad para ver la Luz, y al mismo tiempo el amar las tinieblas es lo peor que le pueda ocurrir al ser humano: Jesus se lo declaro a Nicodemo de la siguiente forma: Juan 3:19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.

3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas.

3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.

Nicodemo vino a Jesús de noche, ocultándose de los demás, pero Jesús le trajo la imperiosa necesidad de ser luz y no ocultarse en las tinieblas.

Una Última Característica:

La luz podría ser absorbida por otro objeto. Nuestra luz podría ser absorbida por otros. No permitamos que esto nos ocurra después de tanto tiempo estar rodeados de Su Luz admirable.

5:16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.

Es, por tanto, una realidad clara y patente el hecho de que la luz no se enciende para estar oculta, ya que sólo Satanás, que está en tinieblas, permanece en la oscuridad y busca con los suyos ocultar la luz que alumbra en este mundo, como ha hecho a través de la historia.

Todo creyente que recibe la luz del evangelio debe entender que su único propósito debe ser alumbrar a todo el mundo que le rodea, declarándole la verdad y desvaneciendo las tinieblas que haya en ellos. 1Ped. 2:9-10 En 1 Tesalonicenses 5:4-11 nos manda a velar como verdaderos hijos de luz. Aquí se nos dice: “Mas vosotros,hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día ossorprenda como ladrón. Porque todos vosotros sois hijos deluz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas.Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios. Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan. Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo. Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él. Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis”.

Conclusión

Ya hemos visto las características de la luz y más que todo, la manera en que debemos actuar.

Los cristianos debemos vivir como personas que han recibido la vida de

Cristo y ser sal de la tierra para dar sabor y evitar la corrupción del mundo. Al mismo tiempo deben manifestar la luz de Cristo haciendo buenas obras. El punto culminante o mejor manera de manifestarlo al mundo es haciendo aquellas buenas obras que Dios ha preparado de antemano para cada uno de nosotros, pero no para exhibirnos, sino como algo normal para atraer la atención sobre nuestro Padre, y para desviarlo de nosotros mismos.

La luz del evangelio en alta definición.

El ojo humano tiene la habilidad de descomponer los rayos de luz blanca para que el cerebro aprecie los colores. Eso nos diferencia de la mayoría de los animales que, aunque también ven, no pueden apreciar el color. Hace más de treinta años, la gente estaba acostumbrada a ver televisión en blanco y negro cuando la presentaron “a todo color”: fue tal la sorpresa al ver colores sobre la pantalla que todo el mundo quería una de colores. Mas

ahora ha aparecido la televisión de alta definición con pantallas de cristal líquido o plasma y todo se ve aún más claro, con una calidad francamente impresionante.

Esto mismo ocurre en nuestra vida espiritual: cuando la gente esta acostumbrada a recibir enseñanzas superficiales, sin sustento o desviadas sobre el Evangelio es como si viéramos apenas a Dios como una sombra monocromática. Más si se asume la responsabilidad de estudiar a fondo la Palabra y la enseña con denuedo, todos comienzan a ver colores. Si el que es estudioso de la Palabra se esmera más y, por decirlo de algún modo, se lanza desde el trampolín al estanque de la Palabra para profundizar en ella, todo se va esclareciendo para él y para quienes reciben sus enseñanzas o mensajes, como si pasaran de la visión a colores a la de pantalla de plasma. Recibimos así, por decirlo de algún modo, la Palabra en alta definición.Nuestro caminar en la luz de Cristo, dice más que nuestras palabras.¿Cómo está tu caminar?

Publicado en Mensajes

FONDO BIBLICO: Mateo 5:13 Vosotros sois la sal de la tierra, pero si la sal se desvaneciera ¿Con que será salada? No sirve más para nada; si no para ser echada fuera y hollada por los hombres”

Publicado en Mensajes

FONDO BIBLICO: Efesios 1:3-5

INTRODUCCION

Dios, desde antes de la fundación del mundo, tuvo un plan perfecto en el cual le daría a Su Hijo, todas las cosas que El luego iba a crear, como una demostración de Su amor por El. Esta verdad la encontramos en la Biblia en Col.1:16-17 cuando el apóstol Pablo dijo, refiriéndose a Jesucristo, lo siguiente:

1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; Desde antes de la fundación del mundo Dios ha tenido su plan y propósito con nosotros: de salvarnos de la condenación a causa de nuestros pecados. ¿A quienes se dispuso a salvar? A toda una humanidad; a todos y cada uno de los que nos mantengamos dentro de ese propósito y de ese plan perfecto.

¿Y cómo nos lo dice en la Biblia?

Efesios 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,

1:4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo,

(Nos habla del tiempo en que lo planifico todo) para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,( Su propósito firme para nuestras vidas) 1:5 en amor(La base principal) habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo,(Solo en, adentro de, y por medio de Jesucristo) según el puro afecto de su voluntad. (No por mérito propio alguno).

En esta ocasión vamos a ver cómo entonces fue edificada lo que conocemos como LA IGLESIA DE JESUCRISTO.

Al edificar son muchas las cosas que se necesitan. Pero sobre todo, se necesita un plano, un lugar, al arquitecto, al ingeniero, al maestro de obras, y en fin, a todo un personal capacitado para ello.

¿Quiénes alguna vez han tenido que construir algo, aunque sea para un proyecto para una asignación en la escuela?

Tal vez tuvieron que usar lo que tenían a su alcance; papel, cartulina, cartón, barro, yeso, arena, etc.

Pero al hablar de la edificación de una raza nueva, se necesitaba mucho más que materiales. En esta edificación nadie podía intervenir para edificar a su manera. Por eso se necesito a: A. EL GRAN Y PERFECTO ARQUITECTO

Se necesitaba un diseño único y especial, de un arquitecto, y nuestro Dios se dedicó a elaborar Su plan para edificar esta casa.

Y por eso, cuando el apóstol Pablo nos habla describiendo la iglesia, nos dice lo siguiente, para que entendamos que todavía se sigue trabajando en la sobre edificación de la casa:

1 Cor.3:9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.

¿Qué es un colaborador?

Es uno que participa con otro en un trabajo, o una obra que hay que hacer; es un ayudante. Es ayudar a conquistar, alcanzar, lograr, obtener un determinado fruto.

Lectura

3:10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

¿Qué es edificar? Es llevar al buen comportamiento, a una conducta y vida saludable en todas sus áreas.

¿Qué se necesitaba entonces para edificar la iglesia? Lo primero que se necesitaba era el plano. Luego, el lugar adonde se iba a edificar. Y dependiendo del tipo de estructura, diseñada por un arquitecto, fue el próximo paso a seguir. Y no se podía edificar con cualquier material. ¿Qué materiales se deben emplear en esta construcción?

1Cor.

3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,

3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

Por eso el material tenía y tiene que ser probado, confirmado por su durabilidad y su resistencia a las inclemencias del tiempo, y a los embates y agentes contaminantes que están siempre amenazando con destruir desde los fundamentos hasta cada columna de la iglesia.

Cada iglesia por lo menos necesita 4 columnas: Verdad, Fe, Amor, Santidad.

3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.

3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Pero es necesario responder a una pregunta:

¿Cómo fue realmente formada la iglesia y cómo vino a formar parte de ese plan perfecto de Dios?

Precisamente en esto se basa este estudio que estamos ofreciendo en esta ocasión. El Tema es: LO QUE ES LA IGLESIA DE JESUCRISTO.

De modo que respondiendo a esta pregunta podremos entonces tener por lo menos una idea del por qué estamos congregándonos hoy en este lugar para adorar a Nuestro Dios.

B. PANORAMA DEL PLAN DE DIOS PARA LA IGLESIA

Haciendo Un Recorrido Panorámico por la Historia Bíblica, podríamos tocar varios puntos de un breve bosquejo, que nos va a conducir al mismo tiempo a los fundamentos de la iglesia y al tiempo y en qué momento de la historia fue formada. También veremos cómo fue fundada y por quienes se estableció, de modo que tengamos claridad y luz en cuanto a ese plan perfecto que Dios vino a poner en acción hasta el tiempo actual.

Para lograr este objetivo, tomemos en cuenta los pasajes bíblicos que nos van revelando el plan de Dios.

Un Plan Perfecto

Dios nos trajo hace un tiempo atrás un mensaje que se resume así: Después de trazar Su Plan, Dios recorrió los tiempos y llegó al final de la historia y vio el final y cómo su plan terminaría. Luego regresa al principio para cumplir con el propósito y lo que se había propuesto lograr. De manera que Dios, puso Su plan en acción, conociendo de antemano su final. Y cada uno de los que un día recibimos por gracia a Jesús como nuestro Salvador, a partir del día en que nacimos de nuevo, vinimos a formar parte del cumplimiento de Su plan. No olvidemos que Dios no es como nosotros, y no hay nadie como Él.

¿Desde cuándo estaba en el pensamiento de Dios la edificación de la iglesia?

Desde antes de la fundación del mundo Dios ha tenido su plan y propósito con nosotros: de salvarnos de la condenación a causa de nuestros pecados. Hay muchísimas evidencias que nos muestran que hay que entender que no fuimos escogidos unos pocos, sino que todos y cada uno de los nacidos en esta tierra, han sido llamados, pero no todos aceptaron esta salvación, y por consiguiente, son pocos los escogidos, como dijo Jesús en Mt.22:14 a los discípulos cuando les narraba la parábola de los invitados a las bodas.

Otra de estas evidencias la encontramos en:

Rom.8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.

8:30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.

Y aun faltan todavía aquellos a los que hay que predicarles sobre el plan de salvación, lo acepten o lo rechacen.

Teniendo ese cuadro claro de lo que Dios planifico y luego hizo, en el cual El trazo su plan con sumo cuidado y sin error alguno, podemos irnos a Su plan desde el comienzo. Y una vez que todo lo tenía preparado para ponerlo en acción, DIOS en el principio, creo todas las cosas y formó al hombre de algo que estaba presente: lo formó del polvo de una tierra ya creada, y en ello, hubo un propósito: mostrar que sin el aliento de vida que proviene de Él, el hombre es solo polvo; solo eso.

¿Qué factores se presentan en la historia, que quisieron estorbar el plan de Dios?

1. La Rebelión de Lucifer

El libro del profeta Ezequiel nos da una descripción de la rebelión de Lucifer en el capítulo 28.

28:13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.

28:14 Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas.

28:15 Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.

28:16 A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín protector.

28:17 Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti.

28:18 Con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario; yo, pues, saqué fuego de en medio de ti, el cual te consumió, y te puse en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran. 28:19 Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para siempre dejarás de ser.

Dentro de Su plan perfecto, El tuvo que emitir disciplina y juicio, pero no sin antes conservar y proteger la vida de los que decidieron vivir para El, honrarle, amarle y servirle, más adelante en la historia. Por eso encontramos a un Enoc que fue traspuesto en sus días, y cruzó los tiempos, a un Noé y su descendencia, y a un Abraham, con quienes hizo pactos y acuerdos de bendición.

Segundo Estorbo

2.El Pecado del Hombre

El hombre en su condición pecaminosa continuo poblando la tierra, y tratando siempre de evadir las consecuencias de la desobediencia, persistió y persiste en vivir lejos de Su Creador, mas no por eso Dios le dejó en esa condición. Y es que El propósito de Dios nadie lo puede detener; Su propósito el cual ya El conoce en su final, prevaleció y prevalecerá.

Y lo grande de esto es que sabiendo en Su omnisciencia, en Su presciencia o conocimiento previo de todas las cosas que El planifico, que el hombre le habría de fallar, se anticipó a proveerle la forma de poder resolver su problema. Por eso vemos que en Gen.3:21, le vistió con piel de cordero, dando a conocer que sin derramamiento de sangre, no se hace remisión y perdón de pecados.

C. UNA NACION ES ESCOGIDA

Y desde Abraham, se dio a la tarea de dar continuidad a la simiente santa, al Salvador de la humanidad, Su hijo, quien se había ofrecido a formar parte del plan, desde antes que el mundo fuese. Y de Abraham surgió una raza de donde el Mesías vendría; no por ser una raza superior a las demás, sino por Su voluntad, les escogió para llevar entre ellos esa simiente hasta el día de su llegada, cuando se despojo de Su gloria, para tomar, cuerpo semejante al nuestro. Y decimos, semejante y no igual porque la diferencia era la sangre que corría por sus venas, siendo esta, una sangre divina, dándole un ADN distinto que no le permitía pecar, a pesar de ser tentado en todo.

D. EL MESIAS PROMETIDO NACE

Mas llegada la hora en que nació el Salvador, el Mesías prometido, como dice Gal.4:4-5 4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

Es que podemos entonces entender que toda la historia que aquellos hombres inspirados por Dios relataron, vino apenas a ser el preámbulo, la sombra de lo que en realidad seria el plan de Dios en su propósito ya determinado antes de la fundación del mundo.

Es importante entender que Dios en su omnisciencia pudo ver los obstáculos, sabe quiénes son sus enemigos, y todos los que serian malos obreros; y los que de un modo u otro quisieron intervenir en la edificación con materiales no apropiados, según mencionamos anteriormente. Hubo, hay y habrá también quienes queriendo participar de esa edificación, han mal interpretado el manual, han querido inclusive eliminarlo y escribir sus propias reglas de interpretación, y con astucia han intentado conducir a la iglesia por el camino del error y por falsas doctrinas. Pero eso no pudo, ni nada ni nadie podrán estorbar o impedir un plan tan perfecto.

E. LA IGLESIA ANTES DE NACER, FUE ANUNCIADA POR JESUCRISTO Y como Jesucristo es la piedra angular del edificio, y la base o fundamento de ella, durante su ministerio, señaló lo siguiente cuando Pedro recibió la revelación en ciencia de quien era El:

16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

La palabra "iglesia “se refiere a personas de Dios como un grupo, una colectividad, y significa una congregación, una reunión, o una asamblea. Y vienen a ser todos los pertenecientes a Dios que han sido llamados a salir fuera.

F. TRES RAZAS ANTE DIOS

Hay a los ojos de Dios tres razas en este mundo: la raza judía, los gentiles, y la iglesia.

De modo que la iglesia vino a ser una raza nueva, diferente a las demás razas. Hay solo tres razas que son identificadas por Dios en la Biblia. La raza judía, que fue escogida con un propósito, el cual se puede ver a través del AT hasta la llegada del Salvador a este mundo. Los gentiles componen la segunda raza, y vienen a ser todos los que no son judíos. Y la tercera raza, es la iglesia, con un ADN distinto, compuesta de judíos y gentiles. El apóstol Pedro la describió en su primera carta de la siguiente manera

1Pedro:2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

2:10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.

G. LA FORMA EN QUE NACIO LA IGLESIA

¿De que modo o forma fue que nació la iglesia?

Es bien importante entender que sin el siguiente evento, no hubiera sido posible que la iglesia naciera: y nos referimos a:

1. La Resurrección de Jesucristo

Es importante saber que el Señor resucitó el primer día de la semana y que habiendo sido ese el tercer día desde su muerte y sepultura, él murió y fue sepultado el viernes anterior dentro del calendario judío.

¿Por qué es tan importante este evento?

El apóstol Pablo se lo expresó a algunos que no creían en la resurrección, de la siguiente manera:

1 Cor.15:12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.

15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.

15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 15:17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.

15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. 15:19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.

15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.

15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.

15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.

15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.

15:24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.

Y a partir de ese evento, la iglesia como una nueva raza, bajo unas costumbres diferentes, con normas de vida señaladas en la Palabra, siendo un pueblo escogido con una ciudadanía distinta, comenzó a reunirse el primer día de la semana como su día de reposo, no para quebrantar la ley dada a los judíos, sino para cumplir la ley en Cristo como Dueño y Señor del día de reposo.

Es en el libro de los Hechos donde encontramos las bases doctrinales del nacimiento de la iglesia que nos muestran lo siguiente:

La ascensión de Nuestro Señor señaló el comienzo de la actividad del Espíritu Santo en la iglesia, a la que convocó primero sobre el fundamento de la fe en Cristo, para guiarla de ahi en adelante hacia su plenitud gloriosa como nuevo pueblo de Dios.

Podemos estudiar el libro de los Hechos y vamos a encontrar, como la iglesia era, cuando se reunía, a que se dedicaba, quienes fueron sus líderes y el legado que nos dejaron a todos los que hemos sido llenos del Espíritu para servir a Jesucristo en espíritu y verdad.

HECHOS

2:42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

2:43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.

2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;

2:45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.

¿Cuándo se reunían?

2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

Y el día de tomar la cena, según Hechos 20 era domingo.

Es importante que sepamos que la iglesia fue formada para cumplir un propósito divino. Y ese propósito no ha cambiado ni con el tiempo ni por ninguna razón.

¿En que se ha convertido la iglesia de Jesucristo en estos tiempos finales?

La iglesia de Jesucristo sigue en pie, y bajo el mismo ADN, las mismas costumbres, las mismas normas de vida y como un pueblo diferente, lleno del Espíritu Santo, creciendo y madurando. Y sobre todo, esperando con mayor anhelo la venida de Su Señor, para ir a su hogar eterno. Por esto no nos preocupe lo que los hombres en este tiempo entiendan que es la iglesia, pues por más que abandonen la fidelidad, el amor genuino, la reverencia a Dios y Su camino, Su verdad única, y sus fundamentos de santidad, una es la amada y una es la que está lista para el encuentro nupcial. Solo faltan los que han de ser salvos. Y se irán identificando cada día por ser y tener el sello del Espíritu, a pesar de los elementos extraños en la construcción externa de hombres corruptos que son descritos en las mismas Escrituras, con el propósito de que la iglesia verdadera los pueda identificar y discernir entre los que dicen ser y no lo son.

¿Qué te distingue y que te identifica en este momento? Porque lo que hay en tu corazón, si no es genuinamente diseño de Dios, si no estás construido con materiales duraderos, te quemaras tarde o temprano. Escapa por tu vida.

Publicado en Mensajes

El Salmo139:13-16 nos dice lo siguiente: 139:13 Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre.

139:14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien.

139:15 No fue encubierto de ti mi cuerpo,

Bien que en oculto fui formado,

Y entretejido en lo más profundo de la tierra.

139:16 Mi embrión vieron tus ojos,

Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas

Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.

INTRODUCCION

HAY SUEÑOS Y PETICIONES QUE DIOS COLOCO EN NOSOTROS DESDE ANTES DE NACER.

Y en Su Palabra encontramos una diversidad de ejemplos que lo comprueban, y nos muestran que cuando El llama a salvación, a consagración y a un ministerio, es algo que desde que estábamos en el vientre ya El nos estaba preparando para el plan que tenia con cada uno de nosotros. Tanto es así que siglos antes de Juan el Bautista naciera, ya Dios le había dado al profeta Isaías el propósito de Dios con él : 40:3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. 40:4 Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane.

Y cada uno de nosotros esta dentro de las expectativas de Nuestro Dios. De hecho, El colocó en nosotros anhelos y sueños de modo que pudiéramos cumplir con el propósito para el cual fuimos formados.

¿Y cual es el propósito y plan de Dios para cada uno de nosotros?? El propósito es establecer el Reino de los Cielos en esta tierra. De manera que todos le conozcan a El.

POR OTRA PARTE…

Hoy hay muchos creyentes que creen que Dios solo trata con aquellos a quienes escoge para grandes ministerios. Sin embargo eso no es así. Otro ejemplo lo podemos ver en el mensaje que Dios le dio a Jeremías en capitulo 1:5. Le dijo lo siguiente: Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones.

Es claro que Dios no hace acepción de personas; y en cada uno de nosotros,

El hizo un depósito desde antes de que soñáramos nacer, como lo hizo con Jeremías. Y ese depósito lo hizo desde el momento en que fuimos concebidos en el vientre de nuestra madre.

Y en cada de uno de nosotros los que tenemos a Cristo en nuestros corazones, El no solo hizo el depósito desde antes de nacer, sino que nos dio al Espíritu Santo como Don para que lo que El depositó en nosotros se convirtiera en una realidad en nuestras vidas. Esto no esta hablando de predestinación, puesto que Dios puede tener planes gloriosos con cada uno de nosotros, pero a causa de nuestras fortalezas mentales ajenas a Cristo, podemos tomar malas decisiones y echar a perder nuestra vida.

¿A qué deposito de Dios nos estamos refiriendo?

Se trata de todo aquello que Dios desearía que se realizara en nosotros, pero que sea conforme a Su plan para nuestras vidas. Y son muchas las ocasiones en que lo que vemos nos parecen sueños y nada mas. Que el sueño de algunos no se haya podido realizar, no significa que no esté por realizarse en nosotros. Y hago esta pregunta:

¿Qué tu hubieras querido ser desde que eras niño? ¿Qué soñaste que serias? ¿Qué te hubiese gustado hacer en tu vida? ¿Cuántos lograron hacer realidad sus sueños? ¿Cuántos lo tienen y todavía no lo han logrado?

(Dejar que respondan algunos) o… Algunos tal vez responderían:

Pues yo hubiera querido ser medico, o abogado, o astronauta, o maestro, o un jugador de baloncesto, o pelotero, etc. Hay quien quería ser un diseñador, o ser artista, o cantar, o ser un músico famoso. Y entonces decimos: Pero… ¿qué fue lo que nos impidió ser lo que soñábamos ser?

En otras palabras, al decir yo quería ser, pero, lo que entonces hacemos detrás de ese pero, es mencionar luego cuales fueron las causas o los obstáculos que nos impidieron hasta el día de hoy, el poder lograr aquello que soñábamos ser. Y las razones pudieron ser múltiples y variadas: No lo logré por falta de dinero; no tuve contactos que me ayudaran, No lo logré por falta del apoyo de mis padres, o por malas decisiones que tomé; me case antes de tiempo, o realmente no tenia la capacidad, etc. Y ahora estoy demasiado anciano o viejo. Debí comenzar en mi niñez, pero una enfermedad me impidió, o la persona con la que me case, o la llegada de los hijos, etc.. El caso es que lo que hemos tenido delante, nos hace pensar en que ya es demasiado tarde para que se realicen nuestros sueños. Y es que definitivamente no hemos derribado aquellas fortalezas mentales que hemos venido arrastrando producto de nuestra crianza y la conducta aprendida en el hogar donde nos levantamos, o de nuestra cultura, o producto de las artimañas del enemigo para estorbar los planes de Dios en nosotros. Hay fortalezas mentales que de muchas maneras controlan nuestro comportamiento y nos hacen dudar de lo que Dios tiene con nosotros. Hay traumas, temores, costumbres adquiridas, y fortalezas producidas por experiencias que nos han marcado: como habernos levantado en hogares donde hay o hubo abuso físico, verbal, divorcio, infidelidad, traiciones, entre muchos otros. Y el caso es que no hemos logrado nuestras metas y sueños porque no hemos derribado fortalezas. Y no lo hemos hecho, siendo cristianos, porque no hemos puesto en practica la Palabra de Dios; hay dos de los pasajes muy significativos de la Palabra de Dios que nos hablan de cómo derribar las fortalezas mentales:

2 Corintios 10:4 porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, 10:5 derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, Otra version biblica nos dice:

Usamos las armas poderosas de Dios, no las del mundo, para derribar las fortalezas del razonamiento humano y para destruir argumentos falsos.Destruimos todo obstáculo de arrogancia que impide que la gente conozca a Dios. Capturamos los pensamientos rebeldes y enseñamos a las personas a obedecer a Cristo;

Necesitamos por tanto destruir, derribar las fortalezas mentales que nos impiden avanzar hacia la meta y eso es algo que solo por la Palabra se puede lograr. Y el otro pasaje al que tenemos que creerle es a uno que usamos con mucha frecuencia, pero a la hora de la verdad que es la que nos liberta, apenas lo usamos, en vez de ponerlo en practica: Fil. 4:13 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

En cambio nos llenamos de temores de todo tipo; temores producidos en nuestra mente y no en la mente de Cristo.

Hay quienes en cambio lograron ser lo que querían y no solo porque se dieron las oportunidades para ello, sino que habiéndose cuidado a si mismos, confiando plenamente en Dios y Su Palabra, sin pereza, sin malas decisiones, sin vivir en el desenfreno, etc. Vencieron los obstáculos de su mente y los argumentos de los que les rodeaban para vivir y alcanzar sus sueños en Dios. Y sobre todo los que desde edad temprana soñaron con servir a Dios aprendiendo a desarrollar los dones que les fueron otorgados, y entendiendo y abrazando el llamado especifico de Dios para ellos, han vencido los obstáculos.

Y una cosa sí es real: Dios con cada uno de nosotros sigue teniendo grandes expectativas y ese depósito está vigente para ti y para mi en el reino de los cielos. Dios por eso reparte dones y talentos según sea lo que El esperaba y espera aun de nosotros.

¿De qué nos habla el término Expectativa?

El término expectativa significa y nos habla de: tener esperanzas de alcanzar a ser o a realizar algo. ¿Qué está esperando Dios de ti y de mi? Si has perdido las esperanzas, si tus fortalezas mentales aun no las identificado como tales, permíteme decirte que Dios no ha perdido nunca lo que ha puesto en tu vida; de hecho; Los planes de Dios nunca serán frustrados, aun cuando nosotros hayamos estorbado los mismos, o cuando el enemigo lo haya querido hacer. Dios tiene expectativas altas con nuestras vidas para llevarlas a efecto antes de Su venida. El anda buscando entre nosotros, creyentes que establezcan Su reino, que testifiquen de Su grandeza, de Su poder, y no dejen fuera de sus vidas, el dar a conocer Sus maravillosas obras.

El Salmo 139, uno de los Salmos de David, nos revela algo de los atributos de Dios en relación con Su creación. Revela Su omnisciencia, o sea, que Dios tiene conocimiento de todo, Su omnipresencia, es decir, que está presente en todas partes, y Su omnipotencia, que quiere decir, que tiene todo el poder. Puede realizar todo aquello que sea el objeto de Su poder, y que no tiene límites.

Éste es un Salmo que va a responder a muchas preguntas que son pertinentes para nosotros:En cuanto a la omnisciencia de Dios, nos dice:

"Señor, tú me has examinado y conocido".

En otras palabras, Dios nos conoce y sabe todo de cada uno de nosotros:los mismos versos 2-4 de este salmo 139, nos confirma que eso es asi: "Tú has conocido mi sentarme y mi levantarme. Has entendido desde lejos mis pensamientos. Has escudriñado mi andar y mi reposo, y todos mis caminos te son conocidos, pues aún no está la palabra en mi lengua y ya tú, Señor, la sabes toda".

Desde el momento en que fuimos concebidos en el vientre, en esta vida, jamas nos pudimos apartar de la vista de Dios. 139:13 Porque tú formaste mis entrañas; Tú me hiciste en el vientre de mi madre. 139:14 Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien.

139:15 No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra.

139:16 Mi embrión vieron tus ojos,

Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.

David dijo que antes de que su cuerpo fuese formado, él ya era una persona, lo mismo que ha sido con nosotros. El entendia que ya era una persona, en el proceso de su formación en el vientre de su madre. Incluso antes de que los miembros de nuestro cuerpo fueran formados, eramos una persona.

¿Qué es lo que se declara entonces aquí?

Aquí se declara que la personalidad del ser humano existe en el mismo momento de la concepción. Y hay que decirlo directamente. El aborto para librarse del ser que aún no ha sido formado para encubrir un pecado o para evadir una responsabilidad constituye un crimen terrible; es un asesinato.

Y habiendo entendido lo que el Salmo 139 nos presenta sobre el carácter de Nuestro Dios, Sus atributos y sobre lo que nosotros somos y quedamos expuestos ante El, es entonces necesario que veamos que hay unas expectativas que Dios tiene en las cuales espera algo de nosotros; El está al tanto de lo que quisieramos lograr y de lo que no pudimos lograr hasta este momento de nuestras vidas. Y tal vez lo que andamos buscando es lo material, la solucion a problemas de la vida diaria y nada mas. Pero no podemos desenfocarnos en lo que Nuestro Dios nos ha ido hablando y quiere de nosotros.

La Biblia tiene una respuesta para todos los problemas de la vida, si la examinamos en su totalidad. Y no siempre ofrece una interpretación que nos resulte popularmente aceptable. Si alguno ya sabe o conoce a Dios en Su fforma de obrar, me avisa, porque yo todavia no entiendo muchas cosas que El hace. En Isaias 55:8-9 El nos dice: 55:8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová. 55:9 Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.

Pero aun cuando no entendamos Su forma de actuar en ocaciones en las que andamos buscando Su direccion, lo importante en esto es confiar en El ,pues El siempre sabe lo que tiene que hacer. Confiar en Dios es estar totalmente seguro de que uno va a recibir lo que espera. Es estar convencido de que algo existe, aun cuando no se pueda ver.

Observemos varios ejemplos en la Biblia que nos conducen a pensar que hay sueños y expectativas de Dios con nosotros que sí se pueden convertir de sueños, en una realidad.

EL SUEÑO DE ABRAHAM

¿Cuál era el sueño de Abraham?

Génesis 12:1-3

12:1 Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. 12:2 Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición.

12:3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.

¿Cuáles fueron los obstáculos que tuvo que enfrentar Abraham para lograrlo?

Dentro de todos, La edad; a los 100 años nadie espera tener un hijo. Otro obstáculo era que su esposa además de estar anciana, era estéril. Pero eso no lo detuvo en sus sueños de tener una descendencia grande y extensa, y lo logró. Y hubo inclusive un momento en que Dios le pidió su sueño, al probarle cuando le pidió que sacrificara a su hijo. Porque Dios nos prueba para que sepamos que El es primero que nuestros hijos, que nuestros familiares, que nuestra profesión o negocio. Y Abraham simplemente porque le creyó a Dios le fue contado por justicia.

EL CASO DE LOS SUEÑOS DE JOSE

¿Cuáles eran los sueños de José?

Génesis 37:5-7

37:5 Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.

37:6 Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:

37:7 He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.

El soño que era un lider sobre su propia familia.

Pero enseguida recibio la oposicion de sus hermanos.

Gen.37:8

37:8 Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras.

Pero Dios volvio a darle otro sueño relacionado con el mismo tema:

Gen.

37:9 Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.

37:10 Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?

37:11 Y sus hermanos le tenían envidia, mas su padre meditaba en esto.

Y aquellos sueños que Dios le dio, se convirtieron en los sueños de José, quien venció todos los obstáculos para lograrlo. Se mantuvo fiel al Señor.

Pero, ¿Qué obstáculos tuvo para lograr sus sueños?

Sus hermanos lo vendieron.

Fue esclavo de Potifar

Por causa de la esposa de este, José cayo preso. Y cuando interpreto el sueño del panadero y del copero, creyó que le ayudaría a salir de la cárcel. Pero sucedió lo que muchas veces nos sucede: que creemos en la fidelidad y compañerismo; en que habrá compasión y misericordia de parte de los demás, pero no fue así. el copero quedo libre, y se olvido de José. Pero cuando se cumplió el tiempo de lo que Dios tenia para él, entonces le toco interpretar el sueño del faraón.

Y es que cuando Dios considera que ya estamos listos para que se realicen los sueños que El nos ha dado, entonces nada ni nadie nos pueden detener. Y sobre todo, no se trataba de que José llegara a ser el líder que fue, y se le concediera autoridad, lujos, y vestidos; se trataba de lo que el mismo dijo en Gen. 50:18 Vinieron también sus hermanos y se postraron delante de él, y dijeron: Henos aquí por siervos tuyos.

50:19 Y les respondió José: No temáis; ¿acaso estoy yo en lugar de Dios? 50:20 Vosotros pensasteis mal contra mí, mas Dios lo encaminó a bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida a mucho pueblo. 50:21 Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré a vosotros y a vuestros hijos. Así los consoló, y les habló al corazón.

El plan de Dios con la vida de José fue mantener con vida a mucho pueblo.

Y ese era y sigue siendo el plan de Dios: dar vida a muchos.

EL SUEÑO DE ISRAEL :ser libres de la esclavitud de Egipto.

Y hubo muchos obstáculos para que pudieran salir hacia la libertad que estaba dentro del plan de Dios. La fortaleza mental que arrastraban durante la esclavitud, las actitudes ajenas a Dios, las quejas y murmuraciones continuas era un habito producto de la fortaleza mental de haber estado en queja por causa de la esclavitud.

¿Y cuantos de nosotros tenemos esa misma actitud de critica, murmuración, quejas y deseos de volver al Egipto del que Dios nos liberto?

Aun hubo problemas grandes para llegar a la tierra prometida. Los moabitas no les dejaron pasar por su territorio y tuvieron que desviarse de su ruta; y Moab era descendiente de Israel; de las hijas de Lot.

Los de Edom también se opusieron a que ellos pasaran por su territorio y Edom también era descendiente de Israel, directamente de Esaú, hermano de Jacob.

Esto nos dice que podremos encontrar grandes obstáculos no de los de afuera, sino de los de adentro; de otros cristianos que pueden oponerse a que se realicen nuestros sueños en Dios. Tal vez lleves años esperando que se te de la oportunidad de realizar tus sueños en Dios. Y es que El sabe el tiempo en el que estarás listo o lista para cumplirse lo que desde tanto tiempo llevas esperando, hasta que entiendas que la expectativa de Dios es que cumplas Su propósito: la salvación de muchas vidas, y establecer así Su reino en la tierra.

EL SUEÑO DE MOISES

¿Y cual fue el sueño de Moises?

Ser libertador de Israel. Y trato de lograrlo cuando mato al egipcio. Pero obviamente no estaba preparado, y estuvo 40 años de capacitación en el desierto. A los 80 años, Dios lo llama al propósito que tenia con él, por lo que le libro de la muerte y lo llevó a educarse y a prepararse antes. Sin embargo, encontramos en Exodo 3 a un Moises lleno de excusas y de temores para realizar su sueño. Al punto que le dijo al Señor que se buscara a otro. Claro que sus palabras hicieron enojar a Dios, quien se había tomado el cuidado de escogerlo , unos 400 años antes de nacer y luego desde que estaba en el vientre de su madre. Pero los planes de Dios no hay quien los estorbe. Y Moises tuvo que vencer sus miedos y los obstáculos que le puso el enemigo por medio del faraón, para poder alcanzar sus sueños en Dios.

¿La pregunta es ¿Cuál es el sueño que Dios ha depositado en ti? Todos podemos soñar en Dios y llenar Sus expectativas para con cada uno de nosotros. Y al encaminarnos y lograr esos sueños es lo que nos hará completamente felices y realizados en Cristo. No es casarse y tener esposa o esposo o hijos y nietos lo que llena las expectativas de Dios; esas son añadiduras. Lo que nos hace felices es hacer la voluntad de Dios y cumplir con el propósito que El tiene para con cada uno de nosotros. Repitan conmigo lo que nos dice:

Salmo 138: 138:7 Si anduviere yo en medio de la angustia, tú me vivificarás; Contra la ira de mis enemigos extenderás tu mano, Y me salvará tu diestra.

138:8 Jehová cumplirá su propósito en mí; Tu misericordia, oh

Jehová, es para siempre; No desampares la obra de tus manos.

EL SUEÑO DE ELISEO fue ser profeta con la unción de Elías

EL SUEÑO DE NEHEMIAS fue la edificación de Jerusalén después del cautiverio. Y se encontró con Sambalat y Tobías.

Es por tal motivo que en estos momentos necesitamos vencer los obstáculos para poder lograr los sueños depositados por Dios en nuestros corazones. Y sabemos que algunos tuvieron la oportunidad de ir tras sus sueños desde su juventud. Por eso esta es la exhortación a los jóvenes: es necesario que vayan tras los sueños que Dios ha depositado en Uds. Por eso esta es la exhortación a los matrimonios y a los ancianos: Vayamos todos tras los sueños de Dios para con nosotros y venzamos todo obstáculo que tendamos por delante. Si al fin y al cabo estamos todavía aquí en esta tierra para dar a conocer la grandeza de nuestro Dios y Su reino Celestial.

¿Con que problemas y obstáculos nos estamos enfrentando hoy? Ante problemas económicos, Dios nos dice: Mia es la plata; mío es el oro, en quien entonces vamos a creer?

Tal vez los padres, el conyugue, los hijos son los obstáculos. O tal vez, una vida de malas decisiones, o de desenfreno, etc. Están todavía evitando la realización de tus sueños en Dios.

Pues tenemos buenas noticias: nunca es demasiado tarde, cuando de llenar las expectativas de Dios se trata.

EL SUEÑO DE PABLO

Una de las mas grandes misiones y expectativas que Dios tenia para el apóstol Pablo, era alcanzar a los gentiles para Cristo. Y por tal razón lo transformó, y lo convirtió en el misionero mas grande de la historia de la Iglesia.

Pablo estaba en el pensamiento y las expectativas de Dios y por eso expresa en Su Palabra con relación a Pablo lo siguiente, cuando acaba de convertirse y le fue ordenado a Ananías que fuera adonde se encontraba:

Hechos 9:15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es éste, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles, y de reyes, y de los hijos de Israel; 9:16 porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre.

Y Pablo en muchas ocasiones expreso lo claro que estaba en cuanto a sus sueños de alcanzar a los gentiles. Un ejemplo lo encontramos en:

(Ga 1:15-18) "Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté enseguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Después, pasados tres años, subí a Jerusalén para ver a

Pedro, y permanecí con él quince días."

Sin embargo sabemos por su historia en el libro de los Hechos, y luego por medio de sus epístolas, que aquel sueño le costo toda una vida de oposición, persecuciones y sufrimientos. Y una de las metas del apóstol era llegar a Roma, como lo manifestó en el capitulo 1 de su carta a los romanos. Y lo menos que el pensó fue la manera en que llego hasta allá: en un barco lleno de presos. Pero logro su meta: ir allá a predicarle a los gentiles.

APLICACION

Es importante que entendamos esto: Dios tiene planes con esta congregación y con todos nosotros. Hay unas expectativas del Señor para estos últimos tiempos. Y El no se preocupó ni se molestó en levantar esta obra de AMIP en medio de una gran oposición, y de persecuciones, burlas, ataques de todo tipo, que hasta el día de hoy podemos verlo hasta en el hecho de tener que pagar dos veces por este templo, que fuera edificado con trabajo, esfuerzo y negación de los hermanos que participaron en ello; todo esto para que Su plan perfecto y sus expectativas se fueran al suelo. Dios desde el comienzo de esta obra hasta el sol de hoy ha estado preparando a obreros y capacitando vidas para cumplir con su propósito y todos los sueños que todavía faltan por cumplirse en nuestras vidas. Hay quienes a veces tienen planes de viajar a otras ciudades y países para obtener un mejor salario, una buena posición de trabajo, una buena casa y la prosperidad familiar; para tener seguridad y darle un mejor futuro a sus hijos. Pero la realidad es que Dios no lleva a nadie a otro lugar para ganar un mejor salario, ni alcanzar un bienestar físico y nada mas. A lo que Dios mueve a uno de lugar es a predicar Su Palabra. Ese es el plan principal de Dios con nosotros. Lamentablemente algunos han tronchado sus sueños en Dios desviándose de lo que El ha planeado para ellos. El plan de Dios cuando nos lleva a otro lugar es que a sus hijos no se les olvide cual es el plan genuino: es que El Dios de quienes proclaman y dicen que son y le sirven, sea conocido por los que les rodean.

En Efesios 5:15-17 Pablo les dijo a los Efesios y hoy a nosotros lo siguiente:

5:15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios,

5:16 aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. 5:17 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.

Hoy mas que nunca es sumamente importante que entendamos cual es la voluntad de Dios para con nuestras vidas; y esto no solo para nosotros, sino para los que nos escuchan. No se trata de los planes que tengamos para el futuro: con quien te vayas a casar, ni como quieres vivir tu vida, ni de cuan feliz tu quieras ser. Si así fuera, todo seria fácil y no tendríamos necesidad de buscar las cosas de arriba, sino las de la tierra. Pero no es así. Nuestros sueños, nuestra Meta debe enfocarse en el plan de Dios para nosotros, y las demás cosas nos serán añadidas.

Hay cristianos a los que el Señor les da de todo; les da fama, los prospera económicamente, y hasta les da los deseos de su corazón, para que El sea conocido. Lamentablemente muchos desvían su mirada del Dador de todas las cosas y se tornan a lo que les rodea, convirtiendo tales cosas en sus ídolos. Pero el que tiene su mirada puesta en el Señor va a rogar y clamar al Padre como lo hizo Jesús.

Y la oración de Jesús al Padre en Juan 17:3

Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.

Pero hay mucha comodidad, nos estamos recreando en una zona de confort bien peligrosa, pues amando mas y sirviendo a las riquezas, nos estamos arriesgando a perderlo todo, inclusive nuestras propias almas. Hay mucha pereza y mucha actitud egoísta. Mas en esta advertencia podemos decir que no todo esta perdido; regresemos al primer amor, a las cosas que tienen verdadero valor y caminemos en la búsqueda genuina de Nuestro Dios. Abandonemos el culto de sacrificios cojos y ciegos, de ofrendas vanas y huecas, de adoración vacía y dejemos ya la actitud de ignorar la llenura del Espíritu por temor a lo que se nos vaya a pedir.

En resumen:

El propósito de Dios es que las vidas conozcan a Dios. Y esa es nuestra misión como iglesia: atraer a las vidas a Cristo; que conozcan al Dador de la vida. Que le reconozcan y le reciban como Su Salvador; ese es el mensaje de las calles, de los lugares de trabajo, de todo lugar a donde Dios nos ponga; esa es y debe ser nuestra plataforma. Y después que le conozcan, que se unan a la iglesia para ser instruidos y edificados para formar parte del cuerpo de Cristo.

SALMO 37:3-6

37:3 Confía en Jehová, y haz el bien; Y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. 37:4 Deléitate asimismo en Jehová, Y él te concederá las peticiones de tu corazón.

Esta fue una promesa para Israel que también se aplica a nosotros en el día de hoy. No es que El Señor no nos vaya a prosperar en los asuntos materiales, pero El ya nos ha bendecido con bendiciones espirituales y continuará derramando sobre nuestras vidas todas las bendiciones que seamos capaces de recibir, sin que estas nos dañen. Tomemos nota de lo tenemos que hacer: disfrutar de nuestra relación con el Señor y El nos concederá los deseos de nuestro corazón. Y hay algo más que podemos hacer, como nos dice el versículo 5:

37:5 Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará.

37:6 Exhibirá tu justicia como la luz, Y tu derecho como el mediodía.

Aquí se nos está pidiendo que pongamos nuestra vida en las manos del Señor. Hay muchos creyentes en la actualidad que parecen no estar de acuerdo por la forma en que Dios trata con ellos. Y no han hecho realidad esta entrega de sus vidas. Se conforman con cultos rutinarios pensando en que eso les garantiza la salvación y el lugar que Dios nos ha preparado. Si es el Espiritu el que nos va a arrebatar de esta tierra, mejor será que procuremos ser llenos de Su poder, de su unción y de las expectativas de Dios.

Y a todos los que le creen a Dios y confían en EL, podemos decir que El hará todo lo que sea necesario para que los sueños en El se cumplan en cada uno de nosotros.

OREMOS

LO QUE ES LA IGLESIA DE JESUCRISTO

FONDO BIBLICO: Efesios 1:3-5

INTRODUCCION

Dios, desde antes de la fundación del mundo, tuvo un plan perfecto en el cual le daría a Su Hijo, todas las cosas que El luego iba a crear, como una demostración de Su amor por El. Esta verdad la encontramos en la Biblia en Col.1:16-17 cuando el apóstol Pablo dijo, refiriéndose a Jesucristo, lo siguiente:

1:16 Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él.

1:17 Y él es antes de todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten; Desde antes de la fundación del mundo Dios ha tenido su plan y propósito con nosotros: de salvarnos de la condenación a causa de nuestros pecados. ¿A quienes se dispuso a salvar? A toda una humanidad; a todos y cada uno de los que nos mantengamos dentro de ese propósito y de ese plan perfecto.

¿Y cómo nos lo dice en la Biblia?

Efesios 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,

1:4 según nos escogió en él antes de la fundación del mundo,

(Nos habla del tiempo en que lo planifico todo) para que fuésemos santos y sin mancha delante de él,( Su propósito firme para nuestras vidas) 1:5 en amor(La base principal) habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo,(Solo en, adentro de, y por medio de Jesucristo) según el puro afecto de su voluntad. (No por mérito propio alguno).

En esta ocasión vamos a ver cómo entonces fue edificada lo que conocemos como LA IGLESIA DE JESUCRISTO.

Al edificar son muchas las cosas que se necesitan. Pero sobre todo, se necesita un plano, un lugar, al arquitecto, al ingeniero, al maestro de obras, y en fin, a todo un personal capacitado para ello.

¿Quiénes alguna vez han tenido que construir algo, aunque sea para un proyecto para una asignación en la escuela?

Tal vez tuvieron que usar lo que tenían a su alcance; papel, cartulina, cartón, barro, yeso, arena, etc.

Pero al hablar de la edificación de una raza nueva, se necesitaba mucho más que materiales. En esta edificación nadie podía intervenir para edificar a su manera. Por eso se necesito a: A. EL GRAN Y PERFECTO ARQUITECTO

Se necesitaba un diseño único y especial, de un arquitecto, y nuestro Dios se dedicó a elaborar Su plan para edificar esta casa.

Y por eso, cuando el apóstol Pablo nos habla describiendo la iglesia, nos dice lo siguiente, para que entendamos que todavía se sigue trabajando en la sobre edificación de la casa:

1 Cor.3:9 Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, edificio de Dios.

¿Qué es un colaborador?

Es uno que participa con otro en un trabajo, o una obra que hay que hacer; es un ayudante. Es ayudar a conquistar, alcanzar, lograr, obtener un determinado fruto.

Lectura

3:10 Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. 3:11 Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

¿Qué es edificar? Es llevar al buen comportamiento, a una conducta y vida saludable en todas sus áreas.

¿Qué se necesitaba entonces para edificar la iglesia? Lo primero que se necesitaba era el plano. Luego, el lugar adonde se iba a edificar. Y dependiendo del tipo de estructura, diseñada por un arquitecto, fue el próximo paso a seguir. Y no se podía edificar con cualquier material. ¿Qué materiales se deben emplear en esta construcción?

1Cor.

3:12 Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,

3:13 la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará.

Por eso el material tenía y tiene que ser probado, confirmado por su durabilidad y su resistencia a las inclemencias del tiempo, y a los embates y agentes contaminantes que están siempre amenazando con destruir desde los fundamentos hasta cada columna de la iglesia.

Cada iglesia por lo menos necesita 4 columnas: Verdad, Fe, Amor, Santidad.

3:14 Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa.

3:15 Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego.

Pero es necesario responder a una pregunta:

¿Cómo fue realmente formada la iglesia y cómo vino a formar parte de ese plan perfecto de Dios?

Precisamente en esto se basa este estudio que estamos ofreciendo en esta ocasión. El Tema es: LO QUE ES LA IGLESIA DE JESUCRISTO.

De modo que respondiendo a esta pregunta podremos entonces tener por lo menos una idea del por qué estamos congregándonos hoy en este lugar para adorar a Nuestro Dios.

B. PANORAMA DEL PLAN DE DIOS PARA LA IGLESIA

Haciendo Un Recorrido Panorámico por la Historia Bíblica, podríamos tocar varios puntos de un breve bosquejo, que nos va a conducir al mismo tiempo a los fundamentos de la iglesia y al tiempo y en qué momento de la historia fue formada. También veremos cómo fue fundada y por quienes se estableció, de modo que tengamos claridad y luz en cuanto a ese plan perfecto que Dios vino a poner en acción hasta el tiempo actual.

Para lograr este objetivo, tomemos en cuenta los pasajes bíblicos que nos van revelando el plan de Dios.

Un Plan Perfecto

Dios nos trajo hace un tiempo atrás un mensaje que se resume así: Después de trazar Su Plan, Dios recorrió los tiempos y llegó al final de la historia y vio el final y cómo su plan terminaría. Luego regresa al principio para cumplir con el propósito y lo que se había propuesto lograr. De manera que Dios, puso Su plan en acción, conociendo de antemano su final. Y cada uno de los que un día recibimos por gracia a Jesús como nuestro Salvador, a partir del día en que nacimos de nuevo, vinimos a formar parte del cumplimiento de Su plan. No olvidemos que Dios no es como nosotros, y no hay nadie como Él.

¿Desde cuándo estaba en el pensamiento de Dios la edificación de la iglesia?

Desde antes de la fundación del mundo Dios ha tenido su plan y propósito con nosotros: de salvarnos de la condenación a causa de nuestros pecados. Hay muchísimas evidencias que nos muestran que hay que entender que no fuimos escogidos unos pocos, sino que todos y cada uno de los nacidos en esta tierra, han sido llamados, pero no todos aceptaron esta salvación, y por consiguiente, son pocos los escogidos, como dijo Jesús en Mt.22:14 a los discípulos cuando les narraba la parábola de los invitados a las bodas.

Otra de estas evidencias la encontramos en:

Rom.8:28 Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados. 8:29 Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.

8:30 Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó.

Y aun faltan todavía aquellos a los que hay que predicarles sobre el plan de salvación, lo acepten o lo rechacen.

Teniendo ese cuadro claro de lo que Dios planifico y luego hizo, en el cual El trazo su plan con sumo cuidado y sin error alguno, podemos irnos a Su plan desde el comienzo. Y una vez que todo lo tenía preparado para ponerlo en acción, DIOS en el principio, creo todas las cosas y formó al hombre de algo que estaba presente: lo formó del polvo de una tierra ya creada, y en ello, hubo un propósito: mostrar que sin el aliento de vida que proviene de Él, el hombre es solo polvo; solo eso.

¿Qué factores se presentan en la historia, que quisieron estorbar el plan de Dios?

1. La Rebelión de Lucifer

El libro del profeta Ezequiel nos da una descripción de la rebelión de Lucifer en el capítulo 28.

28:13 En Edén, en el huerto de Dios estuviste; de toda piedra preciosa era tu vestidura; de cornerina, topacio, jaspe, crisólito, berilo y ónice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro; los primores de tus tamboriles y flautas estuvieron preparados para ti en el día de tu creación.

28:14 Tú, querubín grande, protector, yo te puse en el santo monte de Dios, allí estuviste; en medio de las piedras de fuego te paseabas.

28:15 Perfecto eras en todos tus caminos desde el día que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad.

28:16 A causa de la multitud de tus contrataciones fuiste lleno de iniquidad, y pecaste; por lo que yo te eché del monte de Dios, y te arrojé de entre las piedras del fuego, oh querubín protector.

28:17 Se enalteció tu corazón a causa de tu hermosura, corrompiste tu sabiduría a causa de tu esplendor; yo te arrojaré por tierra; delante de los reyes te pondré para que miren en ti.

28:18 Con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario; yo, pues, saqué fuego de en medio de ti, el cual te consumió, y te puse en ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran. 28:19 Todos los que te conocieron de entre los pueblos se maravillarán sobre ti; espanto serás, y para siempre dejarás de ser.

Dentro de Su plan perfecto, El tuvo que emitir disciplina y juicio, pero no sin antes conservar y proteger la vida de los que decidieron vivir para El, honrarle, amarle y servirle, más adelante en la historia. Por eso encontramos a un Enoc que fue traspuesto en sus días, y cruzó los tiempos, a un Noé y su descendencia, y a un Abraham, con quienes hizo pactos y acuerdos de bendición.

Segundo Estorbo

2.El Pecado del Hombre

El hombre en su condición pecaminosa continuo poblando la tierra, y tratando siempre de evadir las consecuencias de la desobediencia, persistió y persiste en vivir lejos de Su Creador, mas no por eso Dios le dejó en esa condición. Y es que El propósito de Dios nadie lo puede detener; Su propósito el cual ya El conoce en su final, prevaleció y prevalecerá.

Y lo grande de esto es que sabiendo en Su omnisciencia, en Su presciencia o conocimiento previo de todas las cosas que El planifico, que el hombre le habría de fallar, se anticipó a proveerle la forma de poder resolver su problema. Por eso vemos que en Gen.3:21, le vistió con piel de cordero, dando a conocer que sin derramamiento de sangre, no se hace remisión y perdón de pecados.

C. UNA NACION ES ESCOGIDA

Y desde Abraham, se dio a la tarea de dar continuidad a la simiente santa, al Salvador de la humanidad, Su hijo, quien se había ofrecido a formar parte del plan, desde antes que el mundo fuese. Y de Abraham surgió una raza de donde el Mesías vendría; no por ser una raza superior a las demás, sino por Su voluntad, les escogió para llevar entre ellos esa simiente hasta el día de su llegada, cuando se despojo de Su gloria, para tomar, cuerpo semejante al nuestro. Y decimos, semejante y no igual porque la diferencia era la sangre que corría por sus venas, siendo esta, una sangre divina, dándole un ADN distinto que no le permitía pecar, a pesar de ser tentado en todo.

D. EL MESIAS PROMETIDO NACE

Mas llegada la hora en que nació el Salvador, el Mesías prometido, como dice Gal.4:4-5 4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,

4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.

Es que podemos entonces entender que toda la historia que aquellos hombres inspirados por Dios relataron, vino apenas a ser el preámbulo, la sombra de lo que en realidad seria el plan de Dios en su propósito ya determinado antes de la fundación del mundo.

Es importante entender que Dios en su omnisciencia pudo ver los obstáculos, sabe quiénes son sus enemigos, y todos los que serian malos obreros; y los que de un modo u otro quisieron intervenir en la edificación con materiales no apropiados, según mencionamos anteriormente. Hubo, hay y habrá también quienes queriendo participar de esa edificación, han mal interpretado el manual, han querido inclusive eliminarlo y escribir sus propias reglas de interpretación, y con astucia han intentado conducir a la iglesia por el camino del error y por falsas doctrinas. Pero eso no pudo, ni nada ni nadie podrán estorbar o impedir un plan tan perfecto.

E. LA IGLESIA ANTES DE NACER, FUE ANUNCIADA POR JESUCRISTO Y como Jesucristo es la piedra angular del edificio, y la base o fundamento de ella, durante su ministerio, señaló lo siguiente cuando Pedro recibió la revelación en ciencia de quien era El:

16:16 Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.

16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

16:18 Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

16:19 Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.

La palabra "iglesia “se refiere a personas de Dios como un grupo, una colectividad, y significa una congregación, una reunión, o una asamblea. Y vienen a ser todos los pertenecientes a Dios que han sido llamados a salir fuera.

F. TRES RAZAS ANTE DIOS

Hay a los ojos de Dios tres razas en este mundo: la raza judía, los gentiles, y la iglesia.

De modo que la iglesia vino a ser una raza nueva, diferente a las demás razas. Hay solo tres razas que son identificadas por Dios en la Biblia. La raza judía, que fue escogida con un propósito, el cual se puede ver a través del AT hasta la llegada del Salvador a este mundo. Los gentiles componen la segunda raza, y vienen a ser todos los que no son judíos. Y la tercera raza, es la iglesia, con un ADN distinto, compuesta de judíos y gentiles. El apóstol Pedro la describió en su primera carta de la siguiente manera

1Pedro:2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

2:10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.

G. LA FORMA EN QUE NACIO LA IGLESIA

¿De que modo o forma fue que nació la iglesia?

Es bien importante entender que sin el siguiente evento, no hubiera sido posible que la iglesia naciera: y nos referimos a:

1. La Resurrección de Jesucristo

Es importante saber que el Señor resucitó el primer día de la semana y que habiendo sido ese el tercer día desde su muerte y sepultura, él murió y fue sepultado el viernes anterior dentro del calendario judío.

¿Por qué es tan importante este evento?

El apóstol Pablo se lo expresó a algunos que no creían en la resurrección, de la siguiente manera:

1 Cor.15:12 Pero si se predica de Cristo que resucitó de los muertos, ¿cómo dicen algunos entre vosotros que no hay resurrección de muertos? 15:13 Porque si no hay resurrección de muertos, tampoco Cristo resucitó. 15:14 Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.

15:15 Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.

15:16 Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; 15:17 y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.

15:18 Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. 15:19 Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres.

15:20 Mas ahora Cristo ha resucitado de los muertos; primicias de los que durmieron es hecho.

15:21 Porque por cuanto la muerte entró por un hombre, también por un hombre la resurrección de los muertos.

15:22 Porque así como en Adán todos mueren, también en Cristo todos serán vivificados.

15:23 Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en su venida.

15:24 Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia.

Y a partir de ese evento, la iglesia como una nueva raza, bajo unas costumbres diferentes, con normas de vida señaladas en la Palabra, siendo un pueblo escogido con una ciudadanía distinta, comenzó a reunirse el primer día de la semana como su día de reposo, no para quebrantar la ley dada a los judíos, sino para cumplir la ley en Cristo como Dueño y Señor del día de reposo.

Es en el libro de los Hechos donde encontramos las bases doctrinales del nacimiento de la iglesia que nos muestran lo siguiente:

La ascensión de Nuestro Señor señaló el comienzo de la actividad del Espíritu Santo en la iglesia, a la que convocó primero sobre el fundamento de la fe en Cristo, para guiarla de ahi en adelante hacia su plenitud gloriosa como nuevo pueblo de Dios.

Podemos estudiar el libro de los Hechos y vamos a encontrar, como la iglesia era, cuando se reunía, a que se dedicaba, quienes fueron sus líderes y el legado que nos dejaron a todos los que hemos sido llenos del Espíritu para servir a Jesucristo en espíritu y verdad.

HECHOS

2:42 Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones.

2:43 Y sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.

2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas;

2:45 y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno.

¿Cuándo se reunían?

2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, 2:47 alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.

Y el día de tomar la cena, según Hechos 20 era domingo.

Es importante que sepamos que la iglesia fue formada para cumplir un propósito divino. Y ese propósito no ha cambiado ni con el tiempo ni por ninguna razón.

¿En que se ha convertido la iglesia de Jesucristo en estos tiempos finales?

La iglesia de Jesucristo sigue en pie, y bajo el mismo ADN, las mismas costumbres, las mismas normas de vida y como un pueblo diferente, lleno del Espíritu Santo, creciendo y madurando. Y sobre todo, esperando con mayor anhelo la venida de Su Señor, para ir a su hogar eterno. Por esto no nos preocupe lo que los hombres en este tiempo entiendan que es la iglesia, pues por más que abandonen la fidelidad, el amor genuino, la reverencia a Dios y Su camino, Su verdad única, y sus fundamentos de santidad, una es la amada y una es la que está lista para el encuentro nupcial. Solo faltan los que han de ser salvos. Y se irán identificando cada día por ser y tener el sello del Espíritu, a pesar de los elementos extraños en la construcción externa de hombres corruptos que son descritos en las mismas Escrituras, con el propósito de que la iglesia verdadera los pueda identificar y discernir entre los que dicen ser y no lo son.

¿Qué te distingue y que te identifica en este momento? Porque lo que hay en tu corazón, si no es genuinamente diseño de Dios, si no estás construido con materiales duraderos, te quemaras tarde o temprano. Escapa por tu vida.

Publicado en Mensajes

Predicaciones

RSS

Contáctenos

1427 Ave Américo Miranda
Caparra Terrace San Juan , Puerto Rico
P.O. Box 193610
Phone: 1.787.793.6510
Mail: contacto@amipinstitucional.org

Su aporte

Search